
San Juan, una de las cunas deportivas de Argentina, vibra durante todo este fin de semana con uno de los eventos tradicionales de ciclismo del continente: el Campeonato Panamericano de Ruta. La provincia es anfitriona por segunda vez en su historia de este certamen que aglutina a más 200 ciclistas que desembarcaron en el país durante las últimas horas provenientes de 20 países distintos.
El jueves se dio el disparo de largada de las categorías Elite, Sub 23 y Damas con varias carreras que hicieron vibrar a los fanáticos en el dique Punta Negra, especialmente con la contrarreloj individual (CRI). El primer paso lo dieron las ciclistas: la uruguaya Martina García fue la responsable de dar el primer paso de las 20 participantes de 12 países distintos que recorrieron un total de 18.8 kilómetros por la capital nacional del ciclismo. La venezolana Lilibeth Chacón se quedó con la cita con un promedio de 41,068 km/h, seguida por la colombiana Lina Hernández y la argentina Antonella Leonardi.
El siguiente paso llegó para los hombres sub 23 con un giro completo al sector: 15 corredores menores de 23 años completaron un total de 31.6 kilómetros teniendo en cuenta que en la categoría damas sólo se recorrió la pendiente de subida al paredón del dique. La celebración en este caso fue para el campeón nacional de la especialidad contra el reloj, el colombiano Juan Manuel Barboza. El podio lo completaron su compatriota Johan Porras y el local Adrián Etcheverry.
En el último paso del primer día de competencia llegó el turno de 22 ciclistas que inauguraron así la acción en la divisional elite con un recorrido que les exigió un total de 46.6 kilómetros. El dueño del título en esta especialidad, el colombiano Rodrigo Contreras, sumó otro oro para su país en el primer día de actividad. El argentino Alejandro Durán llegó sexto y fue el mejor albiceleste en esta especialidad.
La expectativa está centrada en lo que puede ocurrir el sábado y el domingo con las etapas en línea, teniendo en cuenta que el sábado el pelotón de los Sub 23 saldrá a la ruta para definir al campeón de esta cita, que tendrá al Circuito San Juan Villicum como epicentro.
“Los sanjuaninos tenemos pasión. Es una tradición que tenemos por el ciclismo. Con los 40 años que tiene la Vuelta y cuántas otras carreras locales. Sólo me queda decir gracias y que puedan disfrutar de todo esto. San Juan vive y respira ciclismo. Somos orgullosos porque también podemos hacer este tipo de eventos”, expresó sobre el secretario de Deportes de San Juan, Jorge Chica, en la presentación. Allí estuvo uno de los referentes del ciclismo nacional: Gabriel Curuchet, presidente de Unión Ciclista de la República Argentina.
El Panamericano tuvo su primera vez en 1974 en Cali, Colombia. Recorrió distintos puntos del continente y es la cuarta vez que se desarrolla en Argentina tras lo sucedido en Mar del Plata (2005 y 2012) y en San Juan durante 2018.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Entrenamiento puro y preparación física”: el secreto detrás de la metamorfosis de Luka Doncic en Los Lakers
En una entrevista con The Wall Street Journal, el esloveno dio detalles sobre el proceso que lo llevó a reinventarse, y transformar su mentalidad y juego para convertirse en referente indiscutido de la elite del básquet
Arranca el Mundial Sub 20 en Chile: calendario completo, el panorama de Argentina y todo lo que hay que saber
La Copa del Mundo organizada por la FIFA se iniciará este sábado 27 de septiembre y cerrará el domingo 19 de octubre

Las 11 estrellas que estarán ausentes y las 18 figuras a seguir de cerca en el Mundial Sub 20 de Chile
El certamen se extenderá hasta el domingo 19 de octubre y reunirá a 24 selecciones distribuidas en seis grupos de cuatro equipos cada uno

El ex arquero que busca “romper el sistema” y promueve otra mirada del fútbol con un programa de streaming para reflexionar
Matías Carnival atajó durante 18 años en el ascenso, se recibió de coach ontológico y lanzó un programa que muestra el Lado B del deporte más popular
