Un insólito episodio se dio de la primera fase de la Copa Ecuador, en el partido que disputaron Chacaritas y Deportivo Santo Domingo cuyo empate 1-1 quedó en segundo plano por la actitud del entrenador local, Juan Ávila, al futbolista rival Edison Mejía. El hecho fue en el final del encuentro que no tuvo muchas emociones más allá de los tantos, pero lo ocurrido con el DT fue el foco de la crónica.
En el minuto 86, Ávila llegó exigido a buscar una pelota sobre el lateral. Ávila pegó un salto y levantó su pierna izquierda como si fuera una toma de karate y le propinó el golpe al jugador contrario en la zona de los testículos. El futbolista quedó tendido en el piso con mucho dolor por el fuerte impacto y fue atendido por los médicos de su equipo.
La situación llamó tanto la atención que hasta los propios jugadores de Chacaritas que estaban en el banco de suplentes quedaron impactados por el golpe de su entrenador y hasta uno intentó levantarse para querer ocuparse de su colega, más allá de la rivalidad.
El video pronto fue subido en las redes sociales y se volvió viral por la acción y también por otros dos detalles: primero la risa de los comentaristas del partido en lugar de alarmarse por la situación y hasta uno de ellos exclamó “qué linda patada”. Lo segundo es que el juez del encuentro no expulsó a Ávila por su repudiable actitud.
Esta es segunda edición de la Copa Ecuador que entregó esta curiosa imagen. Antes de ella llegaron los dos goles del cotejo, el primero para Chacaritas por medio de su goleador Jorge Luis Cuesta que metió un gran cabezazo en el amanecer del complemento (48 minutos). En tanto que a los 70 minutos el ingresado Kevin Quintero recibió en el área y definió entre las piernas del arquero para conseguir la igualdad.
Este partido se disputó en el ámbito de la primera ronda de la Copa Ecuador, donde se disputan las series a encuentros de ida y vuelta. Este cotejo fue el primero de los dos. La vuelta será el sábado 21 de mayo.
En otros resultado de esta primera ronda de la competición, Unión Manabita venció 1-0 a Santa Elena y Manta goleó 3-0 a 7 de Febrero. La Copa Ecuador nació en 1970 y en ese primer torneo fue campeón El Nacional. Luego volvió 48 años más tarde para la temporada 2018/2019, en la que se consagró Liga de Quito. En 2020/2021 no se disputó por la pandemia de COVID-19 y este año el certamen que es a ida y vuelta con eliminación directa arrancó con sus primeros partidos.
Cuenta con 48 equipos participantes: los 16 de Serie A, los 10 de Serie B, 20 equipos de Segunda Categoría (campeón o subcampeón de los campeonatos provinciales) y dos equipos del Fútbol Amateur (campeón y subcampeón). En esta fase inicial participan 32 clubes y el campeón tiene un premio importante: clasifica como Ecuador 4 a la Conmebol Libertadores de la siguiente temporada.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Modo casino”, el especial diseño que tendrá el Alpine de Franco Colapinto para el Gran Premio de Las Vegas
El equipo francés presentará una versión renovada de su monoplaza con detalles inspirados en el emblemático ambiente de Nevada

Donald Trump presentó el FIFA Pass para ayudar a los viajeros a obtener sus visas más rápidamente para el Mundial
La medida permitirá a quienes hayan comprado boletos para la Copa Mundial a través de la FIFA obtener citas prioritarias para gestionar la visa de ingreso a Estados Unidos
El ultimátum de Ancelotti a Neymar para jugar el Mundial con la selección de Brasil: “Tiene seis meses”
El técnico italiano habló de la posibilidad de que el astro brasileño integre la lista final del torneo internacional

Franco Colapinto correrá el GP de Las Vegas de F1 durante la madrugada de este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el circuito que recorre la Ciudad del Pecado en EEUU

Mil pit stop al año y 240 días fuera de sus casas: la vida de los mecánicos argentinos de Racing Bulls y cómo llegaron a la F1
Infobae habló con los cordobeses Nicolás Bianco y Gregorio Mandrini. Cómo les cambió la cabeza el trabajar en la Máxima y por qué vale la pena el sacrificio. El límite de las 24 fechas al año. Y el “efecto Colapinto” que les abrió la puerta a nuestros compatriotas


