Racing tuvo una muestra de carácter en Brasil y derrotó a Cuiabá en la Copa Sudamericana

La Academia se impuso 2 a 1 ante el equipo brasileño. Marllon, Aníbal Moreno y Enzo Copetti marcaron los goles. Las imágenes

Guardar

*Las mejores jugadas de la victoria de Racing en Brasil

Racing se presentó en el Arena Pantanal con la misión de lograr un buen resultado que le permitiera mantener intactas sus aspiraciones de acceder a los octavos de final de la Copa Sudamericana. La inesperada derrota frente al Melgar en Arequipa condicionó al equipo que dirige Fernando Gago, por lo que el duelo frente al Cuiabá aparentaba ser determinante para su futuro internacional.

Desde los primeros movimientos la Academia tomó el protagonismo del duelo con una clara posesión a su favor gracias al dominio que imponía Carlos Alcaraz, Tomás Chancalay y Aníbal Moreno. Las proyecciones de Fabricio Domínguez por derecha, el equilibrio de Lionel Miranda y los sorpresivos ataques de Gonzalo Piovi aparentaban ser las herramientas más peligrosas del conjunto albiceleste. Sin embargo, el dueño de casa se animaba a los contragolpes comandados por Élton, Alesson y Valdivia; y la primera acción de riesgo la tuvo el combinado de Luís Carlos de Oliveira Preto con un remate de media distancia que supo controlar Gastón Gómez.

La respuesta argentina no tardó en llegar. Fue después de una mala defensiva brasileña, en la que Fabricio Domínguez capturó una pelota y habilitó al Lolo Miranda para que el ex Defensa y Justicia resuelva con un violento remate que hizo lucir a Walter. Por el arquero del Cuiabá, el choque se mantenía igualado.

A pesar de la superioridad que mostró Racing, Cuiabá llevó el choque a su territorio a base de la fricción, el roce y las patadas. Desencajados por la pasividad arbitral, los hombres de Avellaneda se olvidaron de su propuesta y el resultado no fue el esperado. Una polémica infracción que sancionó Guillermo Guerrero le permitió al conjunto local abrir el marcador. El disparo que ejecutó Valdivia rebotó contra la barrera y en la réplica, casi sin recursos, el volante logró enviar un centro elevado que capitalizó Marllon. La dudosa posición del defensor desencadenó en una serie de protestas que fueron ignoradas por las autoridades. Si en la fase de grupos hubiera existido la intervención del VAR, la conquista hubiese sido anulada por offside.

Antes de la llegada del descanso los de Pintita volvieron a su idea inicial y gestaron dos ocasiones claras para llegar a la igualdad. La primera fue después de una notable acción colectiva que comenzó por la derecha, siguió por la izquierda, pero le faltó la definición de Enzo Copetti. La segunda, en tanto, fue a través de un remate Miranda que se fue a centímetros del travesaño.

En el complemento Racing volvió a su esencia. A pesar de dos dudas del Chila Gómez, Tomás Chancalay se encargó de lastimar por el sector izquierdo para desarticular a la última línea defensiva. En uno de sus desbordes se asoció con Miranda, quien se juntó con Copetti y el delantero descargó para la llegada de Aníbal Moreno. El ex Newell’s tocó hacia un palo y concretó un golazo: 1 a 1.

La inyección anímica se sintió en los jugadores de Avellaneda. Por lo tanto, unos instantes más tarde Gonzalo Piovi se hizo cargo de una pelota parada y con un preciso centro encontró a Enzo Copetti. Con la cara interna, el goleador con pasado en Atlético Rafaela festejó el 2 a 1 para que la justicia se imponga en el marcador. A partir de ese momento, Cuiabá intentó agredir con los escasos recursos que contaba.

La Academia tuvo una muestra de carácter en el país vecino. Con la victoria se mantiene cerca de la clasificación hacia la próxima instancia, aunque deberá luchar por la única plaza que entrega el Grupo B frente al Melgar, dado que el combinado incaico también ganó de visitante frente a River Plate de Uruguay. En la próxima fecha, los argentinos recibirán a los peruanos en el Cilindro. En Buenos Aires se vivirá un duelo con sabor a final.

Formaciones

Estadio: Arena Pantanal

Árbitro: Guillermo Guerrero (Ecuador)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

De cardio con poco oxígeno a baños de contraste: los 6 secretos de la rutina de Erling Haaland para mantenerse en la élite mundial

Entre ejercicios simples, técnicas innovadoras de recuperación y una mentalidad positiva, el delantero noruego demuestra que pequeños hábitos diarios pueden marcar la diferencia en el ánimo, la vitalidad física y el bienestar

De cardio con poco oxígeno

Copa Davis: las dificultades que deberá enfrentar Javier Frana para la primera convocatoria de 2026

Argentina debutará el próximo año en Corea del Sur. El jetlag, las 34 horas de viaje y la superposición de fechas con otros torneos son algunos escollos que deberá resolver el capitán

Copa Davis: las dificultades que

Qué sucedió con la casa donde murió Maradona y cuál fue el destino de su habitación

La propiedad, ubicada en el barrio privado San Andrés, había sido alquilada por tres meses

Qué sucedió con la casa

Comienza la depuración en River Plate: el importante éxodo que piensa Marcelo Gallardo para la nueva temporada

El Millonario planea desprenderse de varios futbolistas de cara a 2026

Comienza la depuración en River

“Diego no resistió”: la historia jamás contada de la frase sobre la muerte de Maradona que recorrió el mundo

El día que se cumplen cinco años de la desaparición física del hombre que se convirtió en un mito del fútbol, el periodista Federico Bueno, encargado de dar la noticia en la TV tras la descompensación que sufrió Pelusa, habló con Infobae y reconstruyó el paso a paso de la noticia que nadie quería escuchar. Además, contó detalles de su relación con el histórico N° 10 y un “regalo” que nunca olvidará

“Diego no resistió”: la historia