Durante el verano porteño, las fuentes del Parque Chacabuco, la Floralis Genérica y el Parque de la Ciudad se convirtieron en pistas en las que tres reconocidos riders desplegaron sus habilidades sobre las tablas. En una aventura inédita en la Ciudad de Buenos Aires, el italiano Massimiliano Piffaretti se unió a los argentinos Kai y Ulf Ditsch para filmar Winch Session, una producción impactante cargada de adrenalina.
“Hacer winch es como andar en skate por las calles de una ciudad. Buscamos los lugares que más nos gustaban para subirnos a las tablas y compartimos el amor por este deporte. Sin dudas, fue la mejor sesión de winch en la que participé”, dijo Piffaretti, campeón mundial de wakeboard 2015, al terminar el rodaje. También hubo tiempo para compartir una tradicional pizza porteña en Las Cuartetas, conocer el Obelisco y caminar por los Bosques de Palermo.
El winch es una disciplina derivada del wakeboard, en la que un malacate con motor es el encargado de recoger la soga de la que se agarra quien está en la tabla, reemplazando a la lancha que se usa en un wakepark o en otros espacios de agua como modo de propulsión. “La gran ventaja del winch es que podés llevarlo a cualquier lugar”, cuentan los especialistas.
Eso fue lo que hicieron. Durante varios meses, Piffaretti, Ulf y Kai Ditsch –que forman la crew llamada “La familia” y suelen juntarse en diferentes partes del mundo para hacer wakeboard juntos– imaginaron cuáles podían ser los mejores lugares de la Ciudad de Buenos Aires para llevar a cabo sus trucos. “Los spots que se eligen para hacer winch no siempre son los perfectos para la actividad, como puede ser un wakepark especialmente preparado, y ahí está lo más atractivo: hay que ponerle creatividad para encontrar las líneas de recorrida, sumar complementos y pensar cómo lograr cada truco”, cuentan Ulf y Kai.

En la fuente de Parque Chacabuco, los riders aprovecharon los tres niveles que tiene el lugar y usaron barandas para agregar otro elemento a sus saltos. En la Floralis Generica, disfrutaron la posibilidad de practicar curvas deslizándose en una locación única. En el Parque de la Ciudad estuvo la mayor dificultad, con barandas, rampas y una plataforma filosa que usaron como apoyo para deslizar la tabla. “Un mínimo error podía significar terminar con un golpe contra el cemento o una caída en los árboles”, cuentan sobre la dificultad que presentó esa última parada.
“Cuando pensamos en qué rider internacional podía sumarse a este proyecto enseguida apareció el nombre de Massi. Tenemos estilos parecidos, nos conocemos desde hace años y compartimos varias competencias”, recordaron los Ditsch. “Creo que argentinos e italianos somos muy parecidos, tenemos mucho en común, y eso hizo que la pasáramos muy bien. Sin dudas, quiero volver a Argentina”, aseguró Piffaretti.
El italiano de 26 años nació en Sala Comacina, un pequeño pueblo ubicado a orillas del Lago Como. A los 7 años, sus primos lo motivaron a probar el wakeboard; ese primer encuentro rápidamente se convirtió en una pasión para el italiano. Al año siguiente ya empezó a competir, todavía sin imaginarse que este deporte podía convertirse en su carrera profesional, hasta que a los 15 hizo un viaje a Estados Unidos que le cambió la mirada. Desde ese entonces, Massi viaja entre Australia, Italia y Estados Unidos para andar en wakeboard. Su mayor logro llegó en noviembre de 2015, cuando ganó la medalla de oro en el mundial disputado en Cancún, México. Eso lo convirtió en el primer italiano en obtener ese logro; en 2012 ya había ganado los títulos de Italia y Europa. Visitó Argentina en 2017, cuando participó del Mundial de Wakeboard Lancha.
Ulf y Kai Ditsch son hermanos mellizos, nacieron en Buenos Aires y tienen 21 ños. Conocieron el wakeboard desde muy chicos gracias a su padre, junto a quien empezaron a practicar este deporte. Entrenan en el río Paraná de las Palmas y en Pampa Cablepark, en Campana. Ulf Ditsch fue medalla de plata en wakeboard/esquí acuático en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y medalla de oro en los Juegos Odesur de Cochabamba 2018, además de coronarse en las últimas ediciones del Open Caballeros del Argentino de Wakeboard. Kai Ditsch fue campeón panamericano 2018, campeón latinoamericano 2019, logró el 9º puesto en el Mundial WWA 2019 y se quedó con el primer lugar del Wakefest Shootout 2021.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La historia de amor de uno de los tenistas del momento y la hija futbolista de Dennis Rodman: “Haces que cada día sea mejor”
Ben Shelton y Trinity Rodman son la pareja del momento de los Estados Unidos. Se trata de dos jóvenes de 22 años llamados a ser grandes deportistas en la próxima década

Fuerte autocrítica de Mascherano tras la goleada que sufrió Inter Miami en el clásico ante Orlando City: “Hoy hubo un solo equipo”
El DT argentino hizo un profundo análisis y cuestionó la actitud de sus dirigidos. “Si queremos competir, este no es el camino”, aseguró
El último gran lujo de Neymar ante un rival al que gambeteó dos veces en una misma jugada: “Humillado”
El delantero falló una chance con el arco vacío, pero también resultó clave para el triunfo del Santos 2-1 ante el Cruzeiro
La emotiva dedicatoria de Ben Shelton al argentino Camilo Ugo Carabelli, quien debió retirarse por una lesión de Cincinnati
El representante albiceleste no pudo terminar el partido de tercera ronda ante el estadounidense, que viene de coronarse en el Masters 1000 de Toronto. El Brujo sufrió una preocupante molestia en la rodilla, a dos semanas del inicio del US Open. El mensaje del Top Ten
Con Boca “afuera” e Independiente último en su Zona, así está la Tabla Anual que repartirá los boletos a la próxima Libertadores
El triunfo de Argentinos desplazó al Xeneize a la zona de Sudamericana; mientras que el Rojo es colista en el Grupo B
