
Algunos de los deportistas paralímpicos argentinos más emblemáticos ya se convirtieron en literatura. El Jardín Japonés fue el escenario perfecto para la presentación de “Somos deportistas”, la primera colección de cuentos infantiles sobre la historia de los atletas. Cinco grandes nombres son los protagonistas de cuatro libros inspiradores: “La sonrisa de Yanina” (Yanina Martínez, atletismo), “Un día soñado” (Gabriel Copola – Mauro Depergola, tenis de mesa), “Gusa y yo” (Daniela Giménez, natación) y “Pelota de cascabel” (Silvio Velo, fútbol para ciegos). Además, la historia del icónico Murciélagotambién tiene su edición en braille.
Takahiro Nakamae, embajador de Japón en la Argentina, y Kazunori Kosaka, presidente de la Fundación Argentino – Japonesa, participaron del evento junto a los deportistas (Yanina Martínez estuvo representada por Gustavo Borro, presidente de FADEPAC), la autora Lorena La Terza y Maximiliano Nóbili, presidente de la Fundación Paradeportes, creador del proyecto. El periodista Miguel Bossio fue el conductor del evento.
“Es algo único y difícil de describir con palabras la emoción que tengo por este libro”, señaló Silvio Velo. Por su parte, Daniela Giménez dijo que hay que naturalizar lo que significa la discapacidad y enfocarse en lo que sí se puede hacer. “Estuvimos llenos de `No podés`. Estos libros son un aprendizaje. Esto es un orgullo. No puedo creer que quedé inmortalizada en un libro”.

Todos los cuentos están disponibles también en Lengua de Señas Argentina (LSA) y en audiolibro. Cada ejemplar tiene un código QR que, al scanearlo con el celular, te dirige a la intérprete para que todos puedan disfrutarlo. Y en un segundo QR, los lectores podrán ver las imágenes del máximo hito deportivo de cada uno de los protagonistas: la carrera consagratoria de Yanina por la medalla dorada en Río 2016; el gol de la victoria de Silvio en la final del mundo ante Brasil; los 100 metros que le dieron el título de campeona mundial a Daniela en México; y los dos últimos puntos de las finales de Gabriel y Mauro, en Lima 2019, con los que consiguieron sus medallas doradas y la clasificación directa a los Juegos Paralímpicos de Tokio.
“La inclusión es un ejercicio que atravesamos día a día. Con los libros podemos llevar los dichos al hecho, es el paso que falta dar cuando hablamos de las personas con discapacidad”, dijo Gabriel Copola. “La verdad es que se pasaron con el libro, superó mis expectativas. Se puede ver el desarrollo de un jovencito que tuvo un accidente yendo a trabajar y que le cambió la vida. Con el tiempo encontré mi camino en el deporte y conocer a gente como Gaby (Copola)”, comentó Mauro Depergola.
La idea y dirección periodística fue de Maximiliano Nóbili, fundador y presidente de la Fundación Paradeportes que, junto a la editorial independiente Párrafo Aparte, realizaron esta colección inédita. Los libros están a la venta solo en el sitio de la editorial.

“La colección ‘Somos deportistas’ nos llena de orgullo. Generamos una nueva forma de acercar el deporte y a los deportistas paralímpicos a los más chicos para que conozcan sus logros e historias de vida. Nos gusta crear proyectos que sean un puente entre padres e hijos y que también sirva de inspiración”, señaló Maximiliano Nobili.
La presentación se dio en el umbral del inicio de los Juegos Paralímpicos, que se desarrollarán del 24 de agosto al 5 de septiembre en Tokio.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
A la espera de Salas y sin Mastantuono, River Plate vuelve a los entrenamientos: los cambios desde el Mundial de Clubes
El Millonario regresa a las prácticas con la mira puesta en el debut del Torneo Clausura y los octavos de final de la Copa Libertadores

“El encuentro después de la tormenta”: la reunión en Inter tras la crisis por la frase de Lautaro Martínez y el careo con otra figura
El equipo de Chivu ya regresó a Italia, pero antes del viaje se produjo un encuentro del plantel tras las declaraciones del argentino
La argentina Solana Sierra irá por un nuevo batacazo en Wimbledon ante la 43° del mundo: horario y cómo ver el partido
Después de haber ingresado como lucky loser y pasar una primera ronda impensada horas antes, la marplatense se medirá este miércoles ante la local Katie Boulter. Los detalles

“¿Por qué no juega así todos los días y gana millones?”: el irónico reproche de Medvedev a su rival que se volvió viral tras su eliminación de Wimbledon
El ruso cayó ante el francés Benjamin Bonzi 7-6, 3-6, 7-6 y 6-2 y los usuarios se hicieron eco de la frase que dijo en medio de la derrota
Tras ser campeón con un histórico San Lorenzo se reinventó: cocinero, administrativo y mantenimiento de piscinas
Roly Escudero formó parte del recordado equipo dirigido por el Bambino Veira que salió campeón en 1995. Luego del retiro se dedicó a otras profesiones
