
Cuando Adrián González llegó al Estadio de Béisbol de Yokohama alcanzó un hito que nunca le pasó por la cabeza en sus mejores tiempos en las Grandes Ligas: ser olímpico. ‘El Titán’ disfruta el momento, luego de salir del retiro para estar en Tokio-2020 con México.
“Era algo que no pensaba. No había béisbol en los Juegos Olímpicos desde hace muchos años y fue una oportunidad que se dio”, comentó este viernes González, de 39 años, después del estreno de México con una derrota 1x0 ante República Dominicana por el Grupo A.
Pelotero en la Major League Baseball (MLB) por 15 temporadas con los Rangers de Texas, los Padres de San Diego, los Medias Rojas de Boston, los Dodgers de Los Angeles y los Mets de Nueva York, el poderoso bateador está tranquilo a pesar de la caída. Las posibilidades de medalla, subraya este jugador cuatro veces elegido All-Star, están intactas.
“Vinimos con un objetivo que es ganar una medalla y ganar o perder hoy no cambia nada”, resaltó este jugador de 1,88 de estatura y 97 kilos de músculo.
En el cierre de la fase de grupos, González y la selección de México jugarán el sábado contra Japón, el anfitrión y el integrante restante de la llave, que en su primera presentación dominó 4x3 a República Dominicana para inaugurar el torneo que marca el regreso del béisbol al programa olímpico después de su exclusión en Londres-2012 y Río de Janeiro-2016. Este deporte volverá a quedar fuera de la agenda en París-2024.
“Es cuando más me divierto”

Nacido en California (Estados Unidos) y criado en Tijuana (México), Adrián González dejó promedio ofensivo de .287 de por vida en las Mayores, dio 317 jonrones e impulsó 1.202 carreras.
González, más allá del éxito que tuvo en las Mayores, siente que jugar con México tiene un gusto especial: “Representar a México es lo que más me ha divertido. Series de Caribe, Clásicos Mundiales (...), así que (estar en los Juegos Olímpicos) es una forma muy buena de cerrar mi carrera”.
Ha disputado con su país las cuatro ediciones del Clásico Mundial de Béisbol en 2006, 2009, 2013 y 2007.
“Yo cuando vi la oportunidad (de Tokio-2020) anuncié que iba a regresar a la la liga mexicana para prepararme, para demostrar que podía ser parte de este equipo, que tenía el nivel”, relató en zona mixta González. Su destino fueron los Mariachis de Guadalajara, un club dirigido por el mismo manager de la selección olímpica mexicana en Tokio-2020, Benji Gil.
“Ahí dijimos: vamos. Llegué a Mariachis y me preparé duro”, añade González, quien se había retirado en 2018.
Sus números no le dejaron mal. Conectó para .340 en 43 presentaciones, con seis jonrones y 41 fletes.
“Me siento muy bien, me siento muy fuerte”, expresó el slugger mexicano a una pregunta sobre su estado físico al comenzar los primeros Juegos Olímpicos para el béisbol de México.
Por lo pronto, González insiste en pedir calma ante la derrota inicial: “Tuvimos buen pitcheo, buena defensa y una buena actuación en general. Aún controlamos nuestro futuro y eso es lo que importa”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
A la espera de la asunción de Gustavo Quinteros, Independiente recibirá a San Lorenzo: hora, TV y formaciones
El Rojo recibirá en Avellaneda al Ciclón en un duelo de equipos que necesitan sumar puntos para pelear arriba. Desde las 14.30, por TNT Sports
La polémica decisión del árbitro en una pelea de MMA que recorre el mundo: un luchador recibió una patada de nocaut y dejó seguir el combate
El caso se produjo durante el evento Shooto Brasil 132 que se celebró en Río de Janeiro

Los mejores memes de la carrera de Colapinto en el GP de Azerbaiyán: el choque de Albon y el mal funcionamiento de Alpine
Los fanáticos se pronunciaron en las redes sociales durante la carrera en Bakú

Colapinto habló sobre el toque de Albon en el GP de Azerbaiyán de F1: “Me complicó la vida”
El piloto argentino estaba completando una sobresaliente carrera en las calles de Bakú, pero el choque del Williams lo relegó a los últimos puestos y provocó daños en su Alpine

Radiografía de la carrera de Colapinto en el GP de Azerbaiyán de F1: gran nivel de manejo hasta que un toque lo complicó
El argentino arrancó bien, pero luego tuvo una carrera complicada con un Alpine dañado y terminó 19º en Bakú. El análisis
