
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) acordaron brindar un apoyo económico extraordinario para todos los deportistas olímpicos y paralímpicos que participarán de los Juegos de Tokio que se iniciarán en las próximas semanas.
“El deporte volvió a ser una política de Estado donde los y las atletas son protagonistas. Por eso seguiremos acompañando su esfuerzo y dedicación, que son un ejemplo para el país”, expresó Matías Lammens –a cargo de la cartera de Turismo y Deportes– tras el anuncio.
“El ENARD fue creado para estar siempre con los atletas y este es un momento en el que, más allá de los discursos, los gestos concretos nos representan. El ministro Lammens acompañó desde el primer día nuestros esfuerzos para sobrellevar un escenario inédito, también en el deporte de Alto Rendimiento. Que el Estado nacional, a través del Ministerio, otorgue este aporte extraordinario, nos muestra el renovado compromiso con los atletas olímpicos, paralímpicos y sus entrenadores”, expresó Gerardo Werthein –presidente del ENARD– sobre este sustento clave para los representantes argentinos que estarán en la máxima cita deportiva del planeta.
El convenio tiene como objetivo que los atletas, entrenadores y entrenadores que estarán tanto en las delegaciones de los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos reciban $150 mil cada uno. La cita olímpica que se iniciará el próximo 23 de julio y culminará el 8 de agosto cuenta con más de 140 atletas albicelestes que obtuvieron su clasificación, pero se estima que el beneficio alcanzará a más de 270 personas. Al finalizar este certamen, comenzarán los Juegos Paralímpicos a partir del 24 de agosto con fecha de finalización pautada para el 5 de septiembre.
“El Enard fue, es y será siempre de nuestros atletas. Ellos son y serán los beneficiarios y seguiremos trabajando como siempre para que el deporte argentino siga creciendo como ha ocurrido hasta ahora”, agregó Werthein, quien además es la máxima autoridad del Comité Olímpico Argentino (COA) e integrante de la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI).
Lammens puntualizó sobre este soporte económico de cara a la cita de Tokio: “Nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos nos enorgullecen y sabemos que el Estado los descuidó en los últimos años. Por eso creemos que merecen un reconocimiento histórico y lo hemos puesto de manifiesto desde el comienzo de la gestión”. Desde ese ministerio habían impulsado durante marzo de este año la segunda etapa del programa “Clubes en Obra” que implicará una inversión de $750 millones para mejorar la infraestructura deportiva de más de 1.300 entidades barriales de todas las provincias del país.
Según se especificó, la gestión actual deportiva incrementó el monto de las becas asignadas mensualmente para los distintos atletas, se les suministró los materiales para que pudieran entrenar en sus casas durante la cuarentena y se prepararon protocolos para agilizar el retorno a los entrenamientos en medio de las restricciones por la pandemia.
En relación a los cuidados sanitarios que existirán en los Juegos Olímpicos, el propio Werthein le había detallado a este medio semanas atrás algunas de las prevenciones que regirán para los deportistas en Japón: “La Villa Olímpica va a ser un centro que denominados estéril. Si los deportistas van a estar testeados casi diariamente, esperemos que los atletas estén vacunados y los transportes van a ser medios específicos, cuando entren en zona de competencia no van a tener contacto con nadie más que con otros competidores que forman parte de la misma burbuja”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Alex Barrena encabeza La Legión que metió ocho representantes en los octavos del Challenger de Buenos Aires
Los albicelestes avanzan en el certamen porteño. Este miércoles se pone en marcha la ronda de los 16 mejores con interesantes duelos

La gira asiática de la ATP comienza con cuatro argentinos en cancha: todos los cruces
Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y Camilo Ugo Carabelli se preparan para el último tramo de la temporada. Los detalles

Marco Trungelliti, el tenista argentino que no pierde y busca un récord
El jugador nacido en Santiago del Estero intentará este jueves lograr una nueva victoria que lo deje en un lugar especial de la historia

Comienza la Liga Evolución Sub 15: la original idea tomada del rugby y la promesa del Santos que lleva Argentina
Los combinados juveniles de fútbol de los diez países del continente se probarán en las ramas masculina y femenina en Paraguay

“¿Hola, sí?”: el pícaro “diálogo” entre Mariano Closs y el árbitro de Racing-Vélez en medio de los problemas con la tecnología
Esteban Ostojich tuvo dificultades con el micrófono para anunciar la anulación del gol de Machuca. Y el relator convirtió el blooper en un divertido paso de comedia
