
Soplan vientos de cambios en Maranello donde hoy se confirmó que Benedetto Vigna es su nuevo CEO de Ferrari y asumirá el 1 de septiembre de 2021. Tiene 52 años y durante 26 trabajó en la industria de los semiconductores. Tendrá un rol clave en lo ejecutivo, ya sea dentro de la fábrica, que lo convocó para que sus autos tengan tecnología de próxima generación, sino que también tendrá injerencia en la división de carreras, donde su equipo de Fórmula 1 ya tuvo cambios importantes.
Vigna, graduado con honores en física en la Universidad de Pisa, en la actualidad está a cargo del Grupo de Sensores, MEMS (Sistemas Microelectromecánicos) y Analógicos en ST Microelectronics. Reemplazará en La Rossa a Louis Camilleri, que el 11 de diciembre de 2020 anunció su dimisión del cargo.
La novedad fue confirmada en un comunicado oficial de Ferrari donde su presidente, John Elkann, indicó que “Vigna tiene un profundo conocimiento de las tecnologías que impulsan gran parte del cambio en nuestra industria, y su probada innovación, desarrollo empresarial y habilidades de liderazgo fortalecerán aún más a Ferrari y su historia única de pasión y rendimiento en la emocionante era que se avecina“.
El comunicado apunta que “la prioridad de Vigna será garantizar que Ferrari continúe construyendo sobre su posición de liderazgo como el creador de los autos más hermosos y técnicamente avanzados del mundo. Su conocimiento único adquirido durante 26 años trabajando en el corazón de la industria de los semiconductores, que está transformando rápidamente el sector automotriz, acelerará la capacidad de Ferrari para ser pionero en la aplicación de tecnologías de próxima generación”.

Según lo que se informa, queda claro que la llegada de Vigna está focalizada a desarrollar el área industrial y mejorar la tecnología de los coches. Habrá que ver qué decisiones tomar en el aspecto deportivo, en particular con la escudería de F1, que ya tuvo movimientos en las últimas carreras.
El sitio MotorLat aseguró que se reorganizó la estructura y el actual jefe del equipo, Mattia Binotto, ya no está en la pared de boxes, donde se sientan los popes de la estrategia. Laurent Mekies ascendió a Director General, Iñaki Rueda es el nuevo director deportivo y Ravi Jain es el principal responsable de la estrategia.
Binotto, que es ingeniero y que estuvo a cargo de la división de motores, fue muy criticado el año pasado por su conducción del equipo, entre ellos el manejo que tuvo con la no renovación del contrato de Sebastian Vettel. Conserva su cargo, pero ahora tiene menos responsabilidades a la hora de armar un plan de carrera.

Estas modificaciones llegaron en un avance que mostró la estructura italiana en las últimas dos fechas con dos poles positions seguidas de Charles Leclerc. Luego, por diversos motivos, el monegasco no pudo plasmar una victoria en carrera, como el impedimento para correr en Mónaco por las fallas en la caja de cambios tras su choque en el final de la clasificación y la pérdida de ritmo que mostró en la carrera de Azerbaiyán, donde en la tercera vuelta ya perdió el liderazgo. Pero demostró el potencial de la SF21, en medio de la batalla de Lewis Hamilton y Mercedes, contra Max Verstappen y Red Bull.
Ferrari terminó en 2020 su tercera peor temporada de la historia en la Máxima donde terminó sexta en el Campeonato Mundial de Constructores entre diez equipos. Durante el invierno europeo se trabajó mucho en Maranello para mejorar su performance y una señal fueron los buenos resultados parciales de Leclerc. De momento, la Scuderia es tercera en el certamen.
En cuanto a lo deportivo, Ferrari también anunció este año que volverá al Mundial de Endurance en 2023 en el que buscará lograr una victoria en las 24 Horas de Le Mans. La marca se suma a Peugeot, Audi y Porsche, que ya confirmaron sus presencias en la categoría de sport prototipos donde ya está Toyota,
Con la llegada de Vigna, es posible que se vengan más cambios en su división de carreras, donde el foco es la F1 y que la Scuderia no gane siempre enciende la alarma y la polémica.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El golf olímpico tendrá su versión de equipos mixtos por primera vez en la historia en Los Ángeles 2028
Tras más de un siglo, el deporte reintroducirá competencias de equipo. La iniciativa es parte de cumplir con los principios de igualdad y atractivo global que los Juegos Olímpicos están promoviendo para la próxima edición

Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón
El japonés Naohiro Takahara, que fue furor en el Xeneize por su arribo en 2001, se dedica al cultivo de café en su país

Los recuerdos de Mouzo sobre Gatti: otra versión sobre la salida del Loco de Boca y el diálogo con Maradona en una tarde inolvidable
El defensor, emblema del Xeneize, fue compañero del entrañable arquero y juntos ganaron varios títulos con la camiseta azul y oro. Sus vivencias, en diálogo con Infobae
El “museo del fútbol” que el papa Francisco montó en el Vaticano: de la camiseta de Messi a las reliquias de San Lorenzo
El Sumo Pontífice, que falleció a sus 88 años, nunca ocultó su amor por el fútbol y le dedicó un espacio propio

Con un emotivo video, la AFA despidió al papa Francisco: “El argentino que jugó para el mundo”
En tono futbolero, como lo fue Jorge Bergoglio, el ente rector del fútbol argentino recordó al Sumo Pontífice
