Cuando restan menos de 100 días para el comienzo de los próximos Juegos Olímpicos, Argentina sumó a su representante número 146: Horacio Cifuentes clasificó a la final del preolímpico de tenis de mesa que se realiza en Rosario y aseguró su participación en Tokio 2020.
De esta manera, la disciplina vuelve a tener presencia olímpica luego de su ausencia en Río 2016. Recordemos que la última vez que un tenista de mesa representó al deporte argentino en los Juegos Olímpicos fue en Londres 2012 de la mano de Liu Song, que había logrado la plaza luego de consagrarse campeón panamericano en Guadalajara 2011.
El camino de Cifuentes a la clasificación fue casi sin fisuras en su juego. Tuvo libre la primera ronda del torneo y logró el pase a los cuartos de final tras vencer al cubano Andy Pereira por 4-0. Este miércoles 14 de abril, el oriundo de Berisso superó al chileno Juan Lamadrid por 4-1 y en el cierre de la jornada llegó el duelo clave por un lugar en Tokio 2020.
Con el dominicano Wu Jiaji como rival, el tenista de mesa argentino comenzó de la mejor manera y definió el primer set (11-7) del cruce con el mejor punto del torneo por el valor de comenzar el encuentro clave con un triunfo parcial. ¿Cómo lo logró? Con el servicio, Cifuentes atacó a su rival con un golpe de derecha y la devolución se fue por las nubes.
El segundo parcial fue 11-5 y el tercero terminó con un 13-11 ajustado para el argentino, que cayó en el cuarto set (7-11) pero que siguió en control del juego y lo cerró en el quinto con un resultado amplio (11-6). La pelota que definió la plaza olímpica para Cifuentes fue una devolución que tocó en la red y salió de la mesa. Una vez que Horacio vio como el dominicano erró el disparo, lanzó la raqueta por el aire y se fue a abrazar con los entrenadores del equipo nacional.
“No hay palabras. Es un sentimiento único, nunca había sentido algo así en mi deporte”, confesó Cifuentes tras su clasificación en la transmisión de Deportv.
“Perdí a mi mejor amigo en enero. Tuvimos una crisis importante, me quedé un poco sólo en Europa. Se me viene él, pero están mis viejos, los entrenadores”, agregó el hombre que devolvió al tenis de mesa argentino a los Juegos Olímpicos.

Más allá de su clasificación en el single masculino, Cifuentes también buscará sumar otra plaza en la competencia de dobles mixto junto a Camila Argüelles. La dupla iniciará su participación en la prueba el próximo sábado, último día del evento, y se enfrentarán a Héctor Gatica y Mabelyn Enríquez, de Guatemala. Es importante remarcar que sólo clasificará a Tokio 2020 el dúo que gane el torneo.
Además, otros argentinos vieron acción en Rosario. Gastón Alto, número 98 del ranking mundial, perdió en cuartos de final ante el cubano Jorge Campos por 4-1. Hoy, el mendocino tendrá una nueva oportunidad de alcanzar la final y meterse en los Juegos Olímpicos por el camino del repechaje. Entre las mujeres, Argüelles también cayó en cuartos de final ante la mexicana Yadira Silva por 4-0 y Candela Molero no pudo ante la mexicana Mónica Muñoz (4-1).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Entrevista con la fisicoculturista argentina que competirá en Mr Olympia 2025: “Es un sueño cumplido, ya está, no necesito más”
Luciana Corzo habló antes de su debut en el torneo más importante del mundo. La alimentación, los sacrificios y la polémica por el uso de esteroides. “Nadie te pone una pistola en la cabeza para que hagas nada”, asegura

El mechón amarillo, duelo con Toresani y victoria sobre la hora: a 30 años del regreso oficial de Diego Maradona a Boca
El 7 de octubre de 1995 la Bombonera se vestía de fiesta para recibir al Diez. Un encuentro inolvidable que tuvo varios condimentos y se definió con un cabezazo de Scotto sobre el cierre

Arde el Torneo Clausura tras el cierre de la fecha 11: así quedaron las posiciones, la Tabla Anual y los promedios
Se mueven las clasificaciones en el campeonato de Primera División. Con los equipos peleando en todos los frentes, cómo se jugarían hoy los octavos de final

Enfermedad de la neurona motora: qué es la afección que le diagnosticaron a Lewis Moody, el histórico capitán del rugby inglés
Este trastorno neurológico afecta las células responsables del movimiento voluntario y genera debilidad muscular progresiva, que deteriora la capacidad de moverse, hablar o respirar. A qué otros deportistas se les identificó esta condición
