
Durante la pandemia por el coronavirus la dirigencia de River decidió iniciar un proyecto que tenía en mente desde el arribo como director técnico de Marcelo Gallardo: renovar por completo el campo de juego del Monumental. Luego de varios meses de incesantes trabajos, el Millonario ahora cuenta con uno de los mejores campos de juego de Sudamérica.
Además del centro de control de última generación que tiene en las inmediaciones del estadio para seguir minuto a minuto la evolución del campo de juego (también hay uno en Europa, que controla todos los valores, tanto los de la cancha de River como las del Camp Nou del Barcelona, el Estadio Luzhniki o la del Besiktas de Turquía), el club de Núñez fue noticia por los inesperados cuidadores que contrató para mantener en óptimas condiciones el césped híbrido que colocó la empresa irlandesa SIS Grass (95 por ciento natural y 5 artificial).
El club contrató a una empresa para contar con la presencia de gavilanes (Accipiter nisus), una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Los mismos son utilizados, por ejemplo, para espantar a las palomas, quienes suelen dañar los campos de juego.
“Es una manera de cuidar la siembra. Éste era un pedido desde antes del nuevo campo de juego, pero por la pandemia recién se pudo implementar durante esta siembra”, le confiaron desde la institución a Infobae.

La principal cabeza es Diego Bustamante, un ornitólogo y Técnico Especialista en cetrería (reproducción, crianza, entrenamiento y rehabilitación de aves rapaces). Comenzó a capacitarse y especializarse en técnicas de cetrería biológica en 1990, lo que le permite manejar y entrenar una multiplicidad de especies para diferentes fines, como rehabilitación o control biológico de plagas. También trabajó en la rehabilitación de diferentes especies (Parabuteo unicinctus, Falco femoralis y Tyto alba) para su posterior liberación en la Reserva Natural Los Robles del Municipio de Moreno, provincia de Buenos aires.
Bustamante, quien para los trabajos realizados en el Monumental acude junto a tres jóvenes estudiantes a guardaparques y veterinaria, cuenta con un total de 6 pájaros para el ahuyentamiento y cambio de conducta de las palomas (con este método se logra limpiar la zona afectada sin necesidad de capturas). Es un método biológico para ahuyentar sin daños a las palomas y generar que no sea un lugar próspero para ellas.

Esta solicitud no fue de parte de Marcelo Gallardo, quien suele estar atento a los más mínimos detalles de todo lo que sucede en el Mundo Millonario, sino que fue una propuesta de infraestructura del club, que es el área que se ocupa del césped del Monumental.
Este tipo de accionar no es nuevo. Por ejemplo, esta misma empresa realizó un ahuyentamiento en el Florencio Sola, la casa de Banfield (esta metodología también es usada en el Santiago Bernabéu del Real Madrid o en Wimbledon, la catedral del tenis). También trabajan en la Central Nuclear Atucha o algunos hospitales y aeropuertos.

Aunque el “staff” es de 6 gavilanes, los trabajos suelen ser de a dos, los cuales van rotando. Las aves son de un criadero de Moreno y no habitan en el estadio, sino que luego de realizar sus tareas regresan a su hábitat habitual. Vale destacar que durante la época de siembra su labor fue diaria, mientras que en la actualidad es más espaciada.
Más allá de la importante inversión que significó renovar por completo el césped del estadio, las obras en el Antonio Vespucio Liberti no se detienen. La siguiente etapa (que aún no tiene fecha definida de comienzo) será ampliar la capacidad. Sería para aproximadamente 12 mil personas más, dependiendo de si se harán todas plateas o algunas populares en la zona donde antes existía la pista de atletismo. Además, en los últimos días se comenzó con la demolición de unas paredes (las troneras) que se encontraban en la salida hacia las tribunas. Con la remoción de estos muros el aforo pasará de 70.400 a 72.000 personas.
Un dato importante es que el Millonario, el día que decida iniciar esta obra, no perdería la localía (en la Etapa 1 debió jugar en el Libertadores de América -Independiente- y en el Florencio Sola -Banfield-). Desde el club confían en que se podrá trabajar durante la semana y parar los días de partido (una posibilidad es utilizar bloques prearmados).
Durante esta parte del proyecto también está prevista la impermeabilización y pintura del estadio, la instalación de las nuevas butacas y la creación de un túnel único para que las dos formaciones salten en simultáneo al campo de juego.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Franco Colapinto largará desde el puesto 16 el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1: todo lo que hay que saber
El piloto argentino sufrió un choque cuando intentaba pasar a la Q2 en el circuito callejero de Bakú. Verstappen saldrá desde la pole. Transmiten Disney+ y Fox Sports

Argentina perdió contra Italia en los octavos de final y quedó eliminada del Mundial de vóley
El equipo de Marcelo Méndez cayó ante los actuales campeones del mundo por 23-25, 20-25 y 22-25. Luciano Vicentín fue el goleador argentino con 15 puntos

Cómo se eligieron a los 30 candidatos al Balón de Oro 2025 y quiénes son los 100 jurados encargados de votar al ganador
La revista France Football realizará este lunes en París la 69ª gala para elegir a los mejores del mundo durante la última temporada
9 frases de Gallardo tras la caída de River en Tucumán: fuerte autocrítica y un mensaje puertas adentro para el duelo con Palmeiras
El entrenador millonario se fue con malas sensaciones por el trabajo ante Atlético, pero ya piensa en la Libertadores
