
Este sábado comenzará una nueva edición del torneo de fútbol femenino de la Argentina. Será la tercera competencia en el marco de la era semi-profesional y habrá 19 equipos que pelearán por el título. Boca intentará repetir la consagración de la última temporada, pero se enfrentará a rivales que buscarán terminar con su hegemonía de los últimos años.
Las últimas campeonas del fútbol argentina son las Gladiadoras Xeneizes, que en la final disputada en enero en la cancha de Vélez vapulearon a River por 7-0. Las dirigidas por Christian Meloni buscarán repetir la consagración (también habían terminado primeras en el torneo anterior, que fue dado por finalizado por la pandemia), aunque sin una de sus máximas figuras, la mediocampista Lorena Benítez, que sufrió una rotura de los ligamentos cruzados durante un partido de la selección argentina.
Enfrente estarán equipo como River, UAI Urquiza y San Lorenzo, que intentarán volver a coronarse y recuperar algo del terreno perdido en las últimas temporadas. Proyectos como los de Gimnasia La Plata, Racing o Rosario Central tendrán por objetivo dar la gran sorpresa, mientras que las recién ascendidas de Comunicaciones y Deportivo Español buscarán hacerse un lugar en la categoría.
El denominado torneo Apertura comenzará este sábado y tendrá una etapa inicial con dos Zonas, una de diez equipos y otra de nueve. En cada grupo jugarán todos contra todos, a una sola rueda, y los clubes que terminen en los primeros cuatro puestos clasificarán a los cuartos de final.
La Zona A la integran Boca, Defensores de Belgrano, Deportivo Español, El Porvenir, Gimnasia La Plata, Lanús, Racing, SAT y San Lorenzo, mientras que en la B están River, UAI Urquiza, Comunicaciones, Estudiantes de La Plata, Excursionistas, Huracán, Independiente, Platense, Rosario Central y Villa San Carlos.
Ya en la instancia decisiva que reúne a las ocho mejores las llaves serán a un solo partido y la localía la tendrán los equipos que hayan terminado primeros y segundos en sus respectivas Zonas. En caso de empate, estos encuentros se definirán en los penales. Las semifinales y la final, en tanto, serán en cancha neutral. Las ganadoras de este tramo del certamen se quedarán con el boleto a la Copa Libertadores 2021 que se disputará en Chile desde septiembre.

Una vez finalizado este certamen se jugará el Clausura. Tendrá el mismo formato y la conformación de la Zonas de la etapa inicial será la misma que la establecida en el Torneo “Apertura”, aunque la condición de local y visitante para cada uno de ellos será a la inversa. Las ganadoras de este segundo tramo de la competencia conseguirán la clasificación a la Copa Libertadores 2022 (aún no tiene sede ni fecha).
Ya sobre el final de la temporada, los equipos ganadores del Apertura y del Clausura se enfrentarán en una final única, en estadio neutral. En caso de igualdad al cabo de los 90 minutos, se jugará un tiempo suplementario de treinta minutos (en dos períodos de quince minutos cada uno). Si persiste el empate, habrá penales. De allí saldrán las campeonas.
El Apertura se desarrollará entre los meses de marzo y junio, mientras que las fechas del Clausura aún no han sido establecidas. Vale destacar que este torneo no tendrá descensos a raíz de las medidas de excepcionalidad dictadas en el marco de la pandemia de coronavirus. Todos los equipos deben tener, al menos, 12 jugadoras con contrato profesional en su plantel. La transmisión de los encuentros estará a cargo de TNT Sports.
La AFA estableció, además, la creación de una Supercopa femenina que se jugará entre las campeonas del torneo de Primera División y el equipo que resulte ganador de la Copa Federal 2021, un certamen cuyos participantes, fechas y formato aún no ha sido anunciado públicamente.

Programación de la primera fecha:
Sábado 27 de marzo
10.00 UAI Urquiza - Villa San Carlos, en UAI Urquiza auxiliar (Rancho Taxco)
11.00 Lanús - Gimnasia, en Lanús Auxiliar (Valentín Alsina)
14.00 Boca - Defensores de Belgrano, en Boca auxiliar (TV)
17.00 Excursionistas - River Plate, en Excursionistas
18.00 Racing - Deportivo Español, en Racing auxiliar (Predio Tita Mattiussi)
Domingo 28 de marzo
11.00 El Porvenir - San Lorenzo, en El Porvenir (TV)
11.00 Comunicaciones - Independiente, en Comunicaciones auxiliar
15.00 Estudiantes - Platense, en auxiliar de Estudiantes (Country)
15.30 Rosario Central - Huracán, en Rosario Central auxiliar (Granadero Baigorria)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Se abre la fecha 15 del torneo Apertura: Banfield visita a Aldosivi y Argentinos se mide ante Belgrano
El primer encuentro tendrá lugar en Mar del Plata. Por la tarde, a las 19, el Bicho expondrá su gran presente contra El Pirata en Córdoba

San Lorenzo-Rosario Central, una batalla por la cima de la Zona B: hora, TV y formaciones
El Ciclón será local ante el Canalla desde las 17 con el liderazgo en juego. Desde las 17, por ESPN Premium

A la espera de Milton Giménez, las tres formaciones que evalúa Gago en Boca para el Superclásico ante River
El entrenador resolverá hoy si concentra al delantero, posible sustituto del lesionado Cavani. Qué otras opciones baraja

Vendió rifas en bicicleta para poder correr, fue campeón de las categorías más importantes de Argentina y confiesa: “Sufrí el automovilismo”
Juan Manuel Silva fue uno de los mejores pilotos nacionales de los últimos 30 años. Su polémica con el Flaco Traverso. El título de Turismo Carretera que no le reconocen y la falta unión entre los corredores
