
La noticia cayó como un balde de agua helada: Andrés Felipe Román no superó la revisión médica que se realizó este jueves y su pase a Boca se cayó definitivamente. De esta manera, Miguel Ángel Russo se quedó sin uno de los refuerzos pretendidos.
“Boca Juniors y Millonarios Fútbol Club de Colombia informan que el jugador Andrés Felipe Román no superó los estándares médicos requeridos por el Departamento Médico de Boca, requisito indispensable para la realización de la transferencia”, informó oficialmente esa tarde la institución de la Ribera.
Román, lateral derecho de 25 años, llegaba de Millonarios de Bogotá por expreso pedido del DT (lo dirigió en Colombia) y Boca, que le iba a hacer contrato por tres años, había acordado el pago de dos millones de dólares para quedarse con el 80% de su ficha. Russo tiene en el plantel dos laterales derechos, Leonardo Jara y Julio Buffarini, pero a ambos se les vence su contrato el 30 de junio de este año y no seguirán en la institución.

Aunque el comunicado de Boca no lo detalló, fuentes de la entidad le dijeron a Télam que a Román le detectaron una “miocardiopatía hipertrófica”, es decir un problema cardíaco que podría poner fin a su carrera.
Un caso similar fue el que padeció el ex mediocampista de Vélez Sarsfield Marcelo Bravo, quien debió dejar el fútbol a los 20 años, en 1995. Curiosamente, cuando Bravo dejó de jugar se sumó al cuerpo técnico de Russo, que entonces estaba en el club de Liniers.

Como el de Bravo hay otros ejemplos. A continuación, algunos jugadores que sufrieron problemas cardíacos.
En Boca, el último caso fue el de Christian Mayo, quien a los 19 años debió dejar de jugar al fútbol. Esto ocurrió en septiembre de 2018. La drástica decisión del camerunés se debió a que le detectaron un problema cardíaco que le impidió jugar de manera profesional. El jugador había llegado al “Xeneize” en 2016 y se desempeñaba como volante central del equipo de Reserva. Sus buenas actuaciones lo habían llevado a ser mirado atentamente por el entrenador Guillermo Barros Schelotto. Sin embargo, los estudios médicos arrojaron una condición cardíaca que era incompatible con la práctica profesional del deporte, por lo que Mayo debió poner punto final a su carrera.

Iker Casillas, el ex arquero del Real Madrid fue internado el 1 de mayo tras sufrir un infarto de miocardio durante un entrenamiento con el Porto de Portugal. Tras ser hospitalizado, se recuperó sin problemas. Los médicos confirmaron que tenía obstruida la arteria coronaria derecha y mientras se recuperaba de dicha dolencia, formó parte del cuerpo técnico del equipo luso como medida cautelar, hasta su retiro en agosto de 2020.
El delantero italiano Antonio Cassano sufrió un accidente cerebrovascular en el Milan. Luego de presentar problemas en el habla, fue hospitalizado y posteriormente operado. Los médicos informaron que el problema se originó por un orificio que separa la aurícula derecha de la izquierda y que frecuentemente se cierra al nacer. Afortunadamente, volvió a jugar luego de seis meses de recuperación.
El futbolista del Real Madrid, Lucas Silva, no superó los exámenes cuando iba a transformarse en refuerzo del Sporting Lisboa. Los médicos le descubrieron una arritmia, que le impidió volver a jugar de manera profesional. Tras someterse a estudios, la arritmia desapareció a los dos meses y pudo seguir jugando al fútbol.
Lilian Thuram fue diagnosticado en 2008 con una hipertrofia cardíaca, muy frecuente en los deportistas. De esta manera, el defensor francés campeón del mundo con su selección en 1998, tuvo que dejar el fútbol.

Por supuesto, el caso que conmocionó al mundo fue que ocurrió el 26 de junio del 2003, con el camerunés de 28 años, Marc-Vivien Foé, quien colapsó durante la semifinal de la Copa Confederaciones frente a Colombia. A pesar la ayuda inmediata y los intentos de reanimación murió a causa de un ataque cardíaco como consecuencia de una inflamación en su ventrículo izquierdo (miocardiopatía hipertrófica).
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El ranking histórico de los futbolistas argentinos en el Balón de Oro con Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister expectantes
Se entrega en París el premio a los mejores de la temporada. El listado de los argentinos más votados a lo largo de las ediciones

La última disputa entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo: cuándo podría ser entregado el Súper Balón de Oro
Los organizadores evalúan hacer una mención honorífica en 2029 y el argentino y el portugués son los dos apuntados

La “maldición” que persigue a los ganadores del Balón de Oro el año previo a la Copa del Mundo
Existe una tendencia histórica que golpeó a íconos del fútbol en la antesala del Mundial tras haber logrado el galardón de la revista France Football

Más allá del resultado: cómo Colapinto se ganó la confianza de todos en Alpine y los motivos que lo acercan a seguir en la F1
El argentino crece en su manejo y expone a Pierre Gasly. Se convirtió en un líder natural de la escudería y se acerca la hora señalada para su continuidad en 2026
