
En un contexto macroeconómico delicado, cualquier ingreso que pueda tener un club argentino siempre es bienvenido. Si la operación les cierra a las tres partes, jugador y los dos clubes, mucho mejor. Es el caso del arquero Maximiliano Velazco, surgido en las divisiones inferiores de River y que sin lugar en el equipo profesional, emigró a préstamo a Cobreloa que compró la mitad de su pase en 800.000 dólares.
Si bien el último balance fue positivo para la entidad de Núñez, donde al 31 de agosto de 2020 tuvo un superávit de $523.521.891, hay que mantener a un gigante como River. Por eso cualquier propuesta con la moneda estadounidense se considera, más hoy a un dólar oficial de 89,25 pesos y un blue a 166 pesos. A su vez el arquero de 25 años sabe que no tiene ninguna chance en el plantel que dirige Marcelo Gallardo con cuatro guardametas como Franco Armani, Enrique Bologna, Ezequiel Centurión y Franco Petroli.
Es por eso que se cerró la continuidad de Velazco en el país trasandino a 48 horas del choque de ida ante Palmeiras por la semifinal de la Copa Libertadores. El martes pasado, River también se aseguró de evitar seguir pagando uno de sus sueldos más altos con el préstamo de Lucas Pratto por seis meses al Feyenoord de Holanda, sin cargo y sin opción de compra.
Velazco nunca pudo quedarse con el arco de River. Cuando fue promovido a Primera por Ramón Díaz en 2013, ese lugar era un referente como Marcelo Barovero. Logró tres títulos con el Millonario: el Torneo Transición 2014, la Copa Argentina 2015/2016 y la Recopa Sudamericana de 2016.
Maxi registra un solo partido en la Primera de River y fue por la Copa Libertadores 2017, el 25 de mayo, justo el día del nacimiento del club. En aquella oportunidad fue con victoria 2 a 1 ante Independiente de Medellín.

Luego de la partida de Barovero a México, Maxi tampoco pudo tener continuidad. Trapito fue reemplazado por Augusto Batalla, ya con Gallardo como DT. Batalla no tuvo destacadas actuaciones y si bien el Muñeco le dio continuidad, fue hasta mediados de 2017 con la vuelta de Germán Lux.
Más tarde Velazco emigró a préstamo a Arsenal de Sarandí, después a Defensores de Belgrano y en 2020 llegó a Cobreloa, que se encuentra jugando en la Primera B del fútbol chileno. Su equipo no pasa por un buen momento y está décimo en la tabla que integran 15 clubes.
Por otro lado, Velazco también fue noticia en 2020 porque él, su mujer y sus dos hijos contrajeron COVID-19. Con los cuidados respectivos lo superaron y el propio Maxi contó esa historia en su cuenta de Instagram.
Fue así que el Cobreloa compró el 50 por ciento del pase de Velazco por 800.000 dólares, mientras que River se quedó con un 35 por ciento y el 15 por ciento restante es de Academia Ernesto Duchini, conocida entidad formadora de Santa Fe.
El club chileno quiso retenerlo, el jugador se quiere quedar y River, que no tiene lugar para darle en su plantel profesional, se aseguró una interesante cantidad de dólares en el inicio de 2021.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Jugó con Maradona e hizo un gol en un Mundial, pero lleva 20 años alejado del fútbol: la nueva vida de Mauricio Pineda
Vistió los colores de Huracán, Boca y Lanús. Jugó en Italia y España. Los recuerdos de su carrera y su nueva actividad

La refundación que piensa Marcelo Gallardo en River Plate: qué refuerzos buscará en el mercado de pases
Además de un importante éxodo, el director técnico planea sumar jugadores en puestos clave

El corralito truncó su sueño de F1, fue “Macho Bus”, campeón con Ferrari y hoy comenta las carreras de Colapinto
Juan Manuel “Cochito” López se fue a Europa siendo adolescente y ganó en su debut. Llegó a tener un precontrato con Benetton, corrió con su padre, y fue compañero del Flaco Traverso

El extravagante tratamiento al que se sometió Conor McGregor: “Me mostraron cómo habría sido mi muerte”
El excampeón de la UFC reveló cómo una terapia psicodélica en Tijuana transformó su vida y la de su familia

