
Este lunes es un día histórico para el fútbol argentino. Mara Gómez debutó en Villa San Carlos y se convirtió de manera oficial en la primera jugadora trans de la primera división femenina. La delantera fue titular en el encuentro que el conjunto de Berisso disputó en condición de local ante Lanús por la segunda fecha del Torneo Transición.
Gómez, de 23 años, había estado desde el arranque en todos los partidos de pretemporada de su equipo, pero no había podido hacer su presentación en la primera fecha debido a que su habilitación no había llegado a tiempo. Aunque había estado entre las citadas para jugar ante Racing en el predio Tita Mattiussi, debió ver las acciones desde afuera por una demora en la carga de los datos de su fichaje. Esos trámites se dieron por terminados en el transcurso de la semana y la delantera pudo estar de arranque ante el elenco Granate.
En una de sus primeras intervenciones del partido, a los 12 minutos del primer tiempo, la arquera de Lanús le tapó un mano a mano. Fue así como la atacante estuvo cerca de marcar su primera conquista. Más allá de algunas pinceladas de calidad, Mara no pudo hacer demasiado para torcer una historia en la que el equipo visitante fue amplio dominador y se llevó la victoria por un contundente 7-1.
“Lo mío es simplemente amor al deporte, hoy me toca defender los colores de la Villa y estoy tratando de dar lo mejor para que se den los resultados. Siempre estoy tratando de avanzar y de progresar”, dijo Mara a TNT Sports una vez terminado el encuentro. Reconoció además, que sintió mucha ansiedad por el debut y que los nervios le jugaron en contra.

Luego, señaló: “Al deporte hay que des-binarizarlo y disfrutarlo. Celebro que haya un Estado presente y una Ley de Identidad de Género que nos permita ser parte. A las chicas les digo que salgan a luchar por su sueños, que estamos de paso por la vida. Todo lo que es nuevo es revolucionario, hay que luchar y salir a buscar los objetivos que una tiene. Yo estoy acá cumpliendo el mío”.
Las gestiones para incluir a Mara de manera oficial en el plantel de Villa San Carlos habían comenzado en enero de este año, cuando aún se estaba disputando el torneo anterior, el cual fue dado por terminado a raíz de la pandemia. Por ese entonces, el equipo peleaba por no descender a la segunda categoría y el cuerpo técnico la fue a buscar a la Liga Platense porque necesitaba una delantera de jerarquía.

En marzo pasado, la jugadora firmó un convenio a través del cual la AFA autorizó su participación en el certamen. De la reunión, que tuvo como sede a las oficinas del edificio de la calle Viamonte, participó el propio Claudio Chiqui Tapia, presidente de la entidad.
Mara tiene una amplia trayectoria en el fútbol, sobre todo, en equipos de la Liga Amateur Platense. Pasó por Asociación Iris, UOCRA y AFI Las Malvinas. Con este último elenco fue bicampeona (Clausura y Apertura 2019) y máxima goleadora (15 y 18 tantos, respectivamente). Además, fue parte del plantel de Cambaceres (donde jugó torneos por fuera de AFA) e integró la Selección Platense de Fútbol Femenino que en 2019 jugó un amistoso contra Deportivo Curtidores.
“Es una jugadora con muy buena pegada, es rápida y tiene un amor con el gol que es muy difícil de conseguir. Todo el tiempo tiene el arco entre ceja y ceja. Es una jugadora inteligente que se adapta bien y que tiene un lindo sentido de equipo, algo que es muy positivo”, dijo a Infobae hace algunos días Juan Cruz Vitale, el entrenador de Villa San Carlos, a la hora de hablar de las características técnicas de Mara.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El mensaje de Juanfer Quintero que ilusiona a los hinchas River Plate mientras se negocia su regreso al club
El mediocampista colombiano está cerca de concretar su vuelta al Millonario

Es policía y jugará la Copa América femenina con la selección argentina: “Un verdadero ejemplo de compromiso y superación”
Betina Soriano es una de las 23 jugadoras albicelestes que disputarán el torneo continental y es parte de las fuerzas de seguridad

El mercado de pases de la Scaloneta a un año del Mundial: los cinco que cambiaron de club y el batallón con su futuro en duda
Con el caso emblemático del traspaso de Leandro Paredes a Boca, los posibles convocados para la Copa del Mundo 2026 afrontarán un período de transferencias clave

El diálogo de Guillermo Barros Schelotto con el cuarto árbitro que terminó en su expulsión: “¿Por qué me hablas de respeto?”
Durante el duelo entre Vélez y Tigre, el Mellizo vio la roja en el primer tiempo tras una insólita discusión con Javier Delbarba
Cadillac, cerca de anunciar a Checo Pérez como piloto en 2026: la pelea por la segunda butaca que puede beneficiar a Colapinto
La escudería estadounidense comenzará a competir en 2026 y presentaría al mexicano tras el Gran Premio de Hungría en agosto
