
El seleccionado argentino de básquetl femenino volverá a recibir las becas del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) a partir de este mes, luego de una gestión realizada en tal sentido por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
El apoyo económico para Las Gigantes se había interrumpido por el cambio de autoridades en la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), que trabajaban en la diagramación del equipo y su preparación para las distintas competencias antes de que la pandemia de coronavirus obligara a paralizar la actividad.
A partir de la intervención de Lammens, quien trabajó de manera articulada con el presidente del Enard, Gerardo Werthein, desde este mes se les restituirán las becas a las integrantes de la Selección. “Tomamos contacto con las jugadoras, nos explicaron la problemática y consideramos que había una injusticia manifiesta. Por suerte pudimos solucionará rápidamente gracias a la buena predisposición del Enard”, le dijo el funcionario a Infobae.
El ex presidente de San Lorenzo y el titular del Comité Olímpico Argentino (COA) se reunieron esta tarde de manera virtual con algunas jugadoras de la Albiceleste para analizar la problemática y fortalecer la pertenencia institucional del equipo a la estructura organizada del deporte argentino.

Durante la reunión, Lammens manifestó: “Valoramos el compromiso de ustedes, las jugadoras, el crecimiento deportivo de los últimos años y estamos seguros de que este es, apenas, el primer tramo de un camino de crecimiento y logros deportivos, porque tienen talento, compromiso y orgullo de vestir la camiseta”.
En el mismo sentido, Werthein aportó: “Trabajamos en la búsqueda de soluciones conjuntas, articuladas con el ministro Lammens, tomando en cuenta el triste episodio ocurrido durante los Juegos Panamericanos, por el cual las deportistas perdieron la oportunidad de disputar un lugar en el podio”.
“Con todos los elementos y a favor de una mirada que priorice la equidad deportiva, es que, de común acuerdo con la Confederación, se decidió que las becas correspondan al escalón de Proyección Panamericana”, agregó.
Por su parte, Débora González, capitana de Las Gigantes, agradeció las gestiones de los dirigentes e instó a las autoridades para trabajar en conjunto, con el objetivo fundamental de un proyecto de largo plazo. “Queremos ser reconocidas por lo que hicimos, queremos que el básquet femenino crezca”, subrayó.
“Trabajamos en un cambio de mentalidad y de enfoque de las políticas deportivas que tengan en su eje la equidad de género. Y en ese camino es fundamental que las protagonistas, que son las deportistas, sean protagonistas de ese cambio”, cerró Lammens.

MÁS SOBRE ESTE TEMA
Últimas Noticias
Cuatro travesuras desconocidas de Scaloni: el “loco de la moto”, la marca del “kamikaze” y la picardía por la que lo expulsaron del colegio
El líder de la selección argentina campeona del mundo y de América fue un niño y adolescente inquieto. “Era insoportable”, supo autodefinirse en su biografía oficial

Entrevista a Emerson Fittipaldi: el peluquín en el podio, su elogio a Colapinto y por qué la Fórmula 1 de los 70 era más divertida
Infobae habló con el bicampeón mundial. Sus anécdotas en Argentina, la patriada de su equipo en la Máxima, su amistad con Carlos Reutemann y quién es el mejor piloto en la actualidad

Superación, medallas y voluntariado: Marcela Rizzotto, la deportista paralímpica que se reinventó tras su retiro
El recorrido de la nadadora y atleta argentina de 77 años revela cómo la pasión y el compromiso social pueden abrir caminos de integración y desarrollo personal tras su retiro de la alta competencia


