Comienza el Mundial Sub 20: los partidos imperdibles, la agenda de Argentina y todo lo que hay que saber

El torneo juvenil se inició hoy con cuatro partidos. Los candidatos, los ausentes inesperados y la agenda completa de la selección argentina

Guardar
El torneo comenzará hoy con
El torneo comenzará hoy con cuatro partidos (@fifau20worldcup)

Hoy comenzó la 22ª edición del Mundial Sub 20 con cuatro partidos pertenecientes al Grupo A y B. El certamen se desarrollará en seis sedes repartidas a lo largo y ancho de Polonia. La final se jugará el sábado 15 en el Estadio Widzew, un recinto ubicado en la ciudad de Lodz y que tiene capacidad para 18 mil espectadores.

24 países distintos participarán divididos en 6 grupos. Clasificarán los primeros y segundos de cada zona a octavos de final, además de los cuatro mejores terceros.

A lo largo de la historia, estrellas como Diego Maradona, Lionel Messi, Sergio Agüero, Paul Pogba y Robert Prosinecki fueron reconocidas con el Balón de Oro en sus respectivas presentaciones, a modo de anticipo de lo que serían luego sus carreras.

LOS OCHO PARTIDOS IMPERDIBLES

23/5 – Italia 2-1 México (Grupo B)
23/5 – Polonia 0-1 Colombia (Grupo A)
24/5 – Uruguay vs. Noruega (Grupo C)
25/5 – Arabia Saudita vs. Francia (Grupo E)
25/5 – Portugal vs. Corea del Sur (Grupo F)
26/5 – Ecuador vs. Italia (Grupo B)
27/5 – Estados Unidos vs. Nigeria (Grupo D)
31/5 – Francia vs. Malí (Grupo E)

 

LA AGENDA DE ARGENTINA

Argentina tendrá como rivales a
Argentina tendrá como rivales a Sudáfrica, Portugal y Corea del Sur en el Grupo F

Argentina vs. Sudáfrica
Día: sábado 25 de mayo
EstadioEstadio Tychy
Hora: 15.30
TelevisaciónTV PúblicaDirecTV

Argentina vs. Portugal
Día: martes 28 de mayo
EstadioEstadio Bielsko-Biała
Hora: 13.00
TelevisaciónTV PúblicaDirecTV

Argentina vs. Corea del Sur
Día: viernes 31 de mayo
EstadioEstadio Tychy
Hora: 15.30
Televisación: TV Pública y DirecTV

 

• DE FINALISTAS A AUSENTES

Inglaterra y Venezuela no se
Inglaterra y Venezuela no se clasificaron a la cita (AFP)

Una de las grandes sorpresas de este torneo radicará en que los últimos dos finalistas no lograron clasificar al torneo: Inglaterra y Venezuela.

Los europeos, campeones por primera vez en su historia de este certamen en el 2017, quedaron en la puerta de clasificar a Polonia pero cayeron 3-0 contra Noruega en el partido por el sexto boleto disponible.

La "Vinotinto" había sido la revelación en Corea del Sur 2017 tras caer en el duelo definitorio por el título 1-0 ante los ingleses. Sin embargo, el recambio generacional no estuvo a la altura de las expectativas: arrasó en la fase inicial del Sudamericano, pero culminó último en el hexagonal final y quedó relegado en la clasificación.

También es un punto a destacar la ausencia de Brasil, segundo país con más títulos en esta divisional. Viene de ser tercero en el Mundial Sub 17 del 2017, pero se quedó afuera en el Sudamericano luego de firmar una floja performance. Cabe destacar que el plantel no contó con la figura del Real Madrid Vinicius Junior ya que no fue cedido por el club al igual que Matheus Cunha (RB Leipzig) y Paulinho (Bayer Leverkusen).

LOS CANDIDATOS AL TÍTULO

Portugal, Italia, Argentina, Francia y
Portugal, Italia, Argentina, Francia y Malí, algunos de los candidatos (@fifau20worldcup)

Portugal: tuvo un grupo complicado en las eliminatorias europeas, pero de todos modos salió bien parado. En sus triunfos en ese certamen marcó al menos tres goles (3-1 a Noruega, 3-0 a Finlandia, 5-0 a Ucrania y 4-3 a Italia en la final). Sus figura son el defensor del Manchester United Diego Dalot y el extremo izquierdo del Benfica Joao Filipe, goleador en el clasificatorio europeo.

• Italia: el seleccionado que finalizó en el tercer puesto del mundial anterior sacó el boleto a Polonia 2019 tras quedar segundo en Europa al caer en tiempo suplementario frente a Portugal. El hombre de la Roma Luca Pellegrini y el delantero Gianluca Scamacca son sus estrellas ante las ausencias de Gianluigi Donnarumma (Milan), Nicolo Zaniolo (Roma)  y Moise Kean (Juventus).

• Argentina: el máximo ganador del torneo (6 títulos) siempre es un habitual aspirante a quedarse con la copa pero en esta ocasión presentará una serie de renovaciones que invitan a ilusionarse. Mostró un buen nivel en el Sudamericano clasificatorio y tiene nombres de enorme valor como Nehuén Pérez (Atlético de Madrid), Ezequiel Barco (Atlanta United) o Cristian Ferreira (River).

Francia: sus números en el torneo europeo no reflejan la calidad de los futbolistas que tiene en cancha: Alban Lafont (arquero de la Fiorentina), Evan N'Dicka (Eintracht Frankfurt), Dan Zagadou (Borussia Dortmund), Moussa Diaby (PSG) y Moussa Sylla (Mónaco), entre otros. Puede dar el gran golpe.

• Malí: campeón del clasificatorio africano, este plantel es una continuidad del equipo que culminó tercero en el Mundial Sub 17 hace dos años atrás. El goleador Lassana Ndiaye tiene 18 años y se desempeña en el CSKA Moscú, pero aunque fue clave en el Sub 17 no fue habitual titular en los partidos que definieron el pase a Polonia 2019. Se espera que pelee como revelación en el certamen.

Seguí leyendo:

"Las cinco promesas del fútbol argentino que no estarán en el Mundial Sub 20"

"El sueño del título, por qué lo apodaron "Maravilla" y sus ganas de volver a Boca: perfil de Gonzalo Maroni, el 10 de Argentina en el Mundial Sub 20″

"Se dio a conocer la lista de Argentina para el Mundial Sub 20: Boca y River, los que más jugadores aportarán"

Últimas Noticias

Cerca de 50 países miembros de la ONU expresaron su preocupación por las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia

El secretario de Estado polaco, Marcin Bosacki, presentó una declaración conjunta de los Estados denunciantes durante un encuentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y afirmó que “Putin solo se doblegará ante la fuerza”

Cerca de 50 países miembros

“El milagro de Beatrice”: cuando una iglesia estadounidense explotó y su coro se salvó porque los quince integrantes llegaron tarde

El 1 de marzo de 1950 la Iglesia Bautista West End estalló en un estruendo ensordecedor. Además de su magnitud, lo extraordinario fue que las quince personas que formaban el coro y debían estar reunidas allí para su ensayo semanal no se presentaron. Todos y cada uno de ellos, por motivos diversos y azarosos, se demoraron en llegar. Este hecho fue analizado y debatido desde entonces. Los detalles, los involucrados, las razones de su retraso, las causas de la explosión, la reconstrucción de la iglesia y los ecos que dejó este acontecimiento en la prensa de la época

“El milagro de Beatrice”: cuando

Regimiento de Patricios: desde su bautismo de fuego a la Guerra de Malvinas, una historia forjada entre batallas y héroes

Nació luego de la primera invasión inglesa, por la necesidad de contar con una unidad militar profesional que pudiese defender la ciudad. La increíble trayectoria de este regimiento que desde 1807 hasta la Malvinas, estuvo en todas. San Martín de Tours fue su patrono y se tiene como fecha de su creación el 13 de septiembre de 1806

Regimiento de Patricios: desde su

La historia del camionero que transporta granos, trabaja en el campo y es campeón de automovilismo

Alfonso Domenech viaja de Pergamino a Rosario. Defiende el título en la Clase 3 de Turismo Nacional. De correr en karting de alquiler a ganarles a pilotos profesionales y debutar en el TC

La historia del camionero que

El Gobierno de Ecuador eliminó el subsidio al diésel y aseguró destinará los fondos a la asistencia social

De acuerdo con el Ejecutivo, dicha ayuda económica “beneficia en mayor proporción a los grupos de mayores ingresos y con alta capacidad económica, lo que genera inequidad”

El Gobierno de Ecuador eliminó