Las imágenes de la millonaria donación de Lionel Messi que llegó a Rosario para la lucha contra el coronavirus

El capitán del Barcelona y de la Selección tuvo un gran gesto con la Fundación Garrahan para compra de insumos de protección destinados a los profesionales de la salud de diferentes centros de salud públicos del país

Guardar

En mayo pasado, Lionel Messi realizó una importante donación a la Fundación Garrahan en el marco de la lucha contra la pandemia de coronavirus. Fue un gran aporte a través de la Fundación Messi que se sumó a la ayuda que brindó a un hospital de Barcelona. De esta manera, el rosarino dejó en claro su compromiso con los más afectados por el brote de COVID-19 también en la Argentina.

El capitán del Barcelona y de la selección argentina hizo un aporte de 500 mil euros (cerca de 43 millones de pesos) a la campaña de recaudación “Juntos por la Salud Argentina” impulsada por Fundación Garrahan. Se trata de una iniciativa que colabora con diferentes centros de salud públicos del país a través de la compra de insumos de protección destinados a los profesionales de la salud y equipamiento para hacer frente a la pandemia.

Parte de ese gran gesto de La Pulga se acaba de ver en las últimas horas con la llegada de los respiradores artificiales que fueron donados a Rosario. “El viernes llegaron al Aeropuerto de Rosario los primeros 32 de los 50 respiradores donados por Leo, que están siendo homologados para entregarlos en los hospitales de la ciudad”, informó este domingo a Télam un allegado al futbolista.

“La llegada de los respiradores se demoró por la situación generada por la pandemia, pero finalmente pudieron ser enviados”, advirtió el vocero ligado al jugador rosarino, oriundo del barrio La Bajada. Los primeros 32 respiradores artificiales, que fueron donados por la Fundación Messi, llegaron al Aeropuerto Islas Malvinas de Rosario en un vuelo privado

Messi había donado respiradores artificiales y otros instrumentos al Hospital Garrahan, de la ciudad de Buenos Aires y la institución porteña los compartió con otros centros de salud del país, como el Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, que recibió siete respiradores, 10 bombas de infusión y dos monitores multiparamétricos.

El dinero enviado por el delantero del Barcelona se utilizó para la compra de insumos y equipamientos que fueron repartidos de la siguiente manera:

Hospital José María Cullen (Santa Fe): 4 respiradores de traslado, 2 monitores multiparamétricos, 10 bombas de infusión.

Hospital Provincial del Centenario (Rosario): 4 respiradores de traslado, 2 monitores multiparamétricos y 10 bombas de infusión.

Hospital de Pediatría Garrahan (CABA): 2 monitores multiparamétricos y 3 computadoras.

Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría (Prov. de Buenos Aires): 16 bombas de infusión.

Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta (Cañuelas, Prov. de Buenos Aires): 10 bombas de infusión.

Hospital Zonal de Agudos Gral. Constituyentes “Manuel Belgrano” (San Martín, Prov. de Buenos Aires): 4 bombas de infusión.

Hospitales Modulares de OCD y Telesalud: 10 computadoras.

La donación llegó al Hospital
La donación llegó al Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta de Cañuelas

Además, la Fundación informó que la donación alcanzó también para importar cinco equipos ventilación de alta frecuencia y elementos de protección para los profesionales.

A finales de marzo, la Pulga ya había hecho llegar un similar aporte al Hospital Clínic de Barcelona. “Leo Messi hará una donación para la lucha contra el Covid-19. Muchas gracias Leo, por tu compromiso y tu apoyo”, escribieron en aquel momento desde las redes sociales de la entidad sanitaria catalana.

Días atrás, en conjunto con UNICEF, Lionel Messi tuvo otro emocionante gesto con más de 50.000 niños en Siria. El delantero hizo efectiva una donación para mejorar la educación formal y no formal de aquel país con la entrega de 50.630 kits educativos para niños y niñas de Siria que residen en nueve provincias.

“El objetivo es que los más pequeños puedan disfrutar de una educación en base al juego y el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, que también servirán para participar en el aprendizaje cooperativo en el aula”, reza el comunicado de la Fundación del atacante, de 33 años. La intención de Messi y de UNICEF es “mejorar la educación formal y no formal”.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia del joven argentino que se prepara para jugar las Eliminatorias del Mundial con la camiseta de San Marino

Fausto Salicioni tiene 19 años y lleva unos pocos meses en Italia. Es delantero y juega en un equipo que ascendió a la Serie B. Tiene la nacionalidad sanmarinense y el cuerpo técnico de la Selección se interesó en él

La historia del joven argentino

Pese a la caída en la Leagues Cup, Messi sigue liderando el listado de futbolistas con más títulos de la historia: a cuánto está Cristiano

Aunque no pudo sumar otro título con Inter Miami, que cayó frente a Seattle Sounders, el argentino continúa en lo más alto con 46 trofeos. Los detalles

Pese a la caída en

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría

La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

La historia de Fischer-Spassky, la