
La pandemia del coronavirus no solo devino en una crisis sanitaria sino también en una económica ya que debido a la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno nacional desde el 19 de marzo, varios comercios y empresas debieron suspender su actividad, lo que provocó una pérdida en la producción y en los ingresos de lis mismos.
Uno de los que sufrió este cachetazo financiero en primera persona fue el ex árbitro Pablo Lunati, quien posee tres locales comerciales en el partido de Tres de Febrero, en el Gran Buenos Aires, y desde la jornada que se estableció el aislamiento social tuvo que cerrarlos.
Este fin de semana, el Loco le hizo un reclamo público por medio de su Instagram al Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidiéndole por la apertura de sus dos lavaderos de autos y su confitería. Fue así que el ex colegiado de 52 años brindó una entrevista este lunes para explicar su situación particular y la de muchos vecinos de su ciudad.
“El otro día vi la nota que dio el Gobernador estuve esperando con muchas ansias lo que iba a decir. La verdad que nosotros lo que queremos es que le responda a nuestro Intendente, que le ha mandado dos notas. Acá, como en todos lados, la cosa está complicada. Hay tipos grandes que tienen sus negocios hace más de 30 años y me dicen que se tienen que ir. Tengo un conocido que tiene una casa de lotería que está enrejada hasta la manija, explicame por qué no abre”, arrancó su relato, en diálogo con Radio La Red.
Lunati explicó que esta situación no solo lo golpea a él como dueño del lugar sino también a sus empleados: “En mis locales tengo 22 familias trabajando en total. Así no se puede más, ya entendimos y apoyamos, pero no se puede más. Lo que hizo el Presidente con la pandemia fue un ejemplo del mundo y estuvo bien, pero ahora no estamos discutiendo que no hicimos bien las cosas. El pueblo también hizo un sacrificio, yo llevo 60 días (cerrado). Hace 15 o 20 días atrás, ya tendrían que haber empezado a pensar cómo abrir. Y si hay focos, vayan hacia los focos, pero por qué no podemos abrir los negocios”.
En sus declaraciones, el ex referí no solo manifestó en reiteradas veces su deseo de poder reactivar sus emprendimientos sino que además se indignó porque en otros territorios sí dejan trabajar a negocios del mismo rubro. “Yo tengo un local que vende café y alfajores y me pregunto por qué en Capital si abren esos locales y el mío no. Acá hay lugares a la redonda que las cosas están abiertas, con las persiana a media asta. Dame un motivo para no abrir el lavadero, uno. No me chamuyen, si los restaurantes con el protocolo al 50% pueden abrir. Tranquilamente pueden venir cada una hora o con turno. Ahí desinfectamos, mandé a colocar una cabina sanitizante nueva, ¿cómo no vamos a abrir el lavadero? Vamos ya con todo, la gente la está pasando mal. Estamos hablando de España e Italia, que tienen más de 100 muertos por día y no les quedó otra que abrir”, lanzó.
Y agregó: “No subestimemos al pueblo, porque cuando empezó todo decíamos que éramos irresponsables, pero el 85% ha cumplido con la cuarentena. Vamos a darle la oportunidad. En España que son todos adelantados, el primer día que le dieron salieron todos”.
“El problema va a estar en junio cuando venza la tercera cuota de un montón de gente que no pudo pagar los servicios. ¿Vos crees que esas empresas no le van a cortar los servicios a la gente? Se va a poner bravo. Los bancos no te dan una moneda, no te aceptan una petición. Hay que tener ideas, meterlo onda. Porque hay que salir de esto”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega
Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud
