El reclamo de Lunati porque no puede abrir sus negocios ante la cuarentena: “Hay que trabajar, no estoy pidiendo nada raro”

El ex árbitro tiene dos lavaderos y una confitería cerrados desde que se inició el aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus. “El presidente acertó con las medidas, pero ya está. Que busquen los protocolos”

Guardar
El reclamo de Pablo Lunati en cuarentena

Además de haber edificado una carrera en el arbitraje y de en la actualidad tener participación en los medios, con alto perfil a partir de haber admitido su pasión por River, Pablo Lunati es empresario. Posee dos lavaderos de autos y una confitería, que hoy mantienen las persianas bajas por la cuarentena social obligatoria ordenada por el gobierno nacional a partir de la pandemia de coronavirus. Desde ese rol, hizo público su reclamo, en diálogo con radio La Red: “Hay que salir a trabajar. Entiendo lo que pasa, pero hay lugares del país en los que se van a morir de hambre”.

“Los negocios obviamente están cerrados como nos pidieron hace 28 días. Llegaremos a los 38 el día 26, o llegaremos a los 45, si es como yo creo, que se estira hasta el 3 de mayo. Banco esto, me parece genial. Creo que el presidente acertó con esto, pero no se puede vivir de cuarentena”, subrayó en su primera declaración.

“Escucho la radio todo el día, escucho a todos los epidemiólogos; hay tipos coherentes, pragmáticos, pero no vamos a vivir en cuarentena un año. Hasta que esté la vacuna... No va a haber pico nunca, porque no salimos a la calle nunca. Era a mediados de abril, después mediados de mayo, ahora en junio, pero hay una realidad: hay que trabajar. Hay que aprender a cuidarnos y trabajar de esa manera, con un protocolo, con máscaras, pero hay que salir a trabajar. ¿40, 45 días de cuarentena? Fantástico, se evitaron un montón de problemas. Ya está”, fue enfático.

El ex juez utilizó su ejemplo para ilustrar lo que sucede con muchos comerciantes ante la nula actividad. “Entiendo que hay lugares distintos a otros. Que les den la facultad a los intendentes, a ver qué se puede hacer. No estoy pidiendo nada raro. 10, 20 cafecitos por día, me van a ayudar a pagar la luz, el sueldo de los empleados. Y la luz, en cualquier comercio, sale 20, 25 mil pesos por mes. Si juntás tres meses, ¿cómo hacés para pagarlo? Hay que empezar a trabajar para perder menos, para no perder el negocio, para no bajar la persiana”, solicitó.

Además, contó algunos detalles de la realidad que vive con sus empleados. “En los lavaderos se pagan todos los días sábados, no se pagan por mes. La gente no tiene tarjeta, un 20% tiene tarjeta, el jubilado no tiene tarjeta. A los empleados los hago venir una vez por semana y les doy la plata. Los bancarios... Las cajas tienen vidrios, muchachos, ¿cómo no va a haber banco? Soy un paciente de alto riesgo, estoy operado desde hace un año, no voy a hacer una cola de una cuadra en el cajero. Abrí los bancos, hermanos. Los pibes tienen hijos, familia. Les tengo que pagar”, insistió.

Incluso explicó cómo podrían operar los lavaderos en caso de que abrieran sus puertas. “Tienen un protocolo, los autos entran de a uno, la gente espera afuera. Hay cosas para hacer en el lavadero. Hay muchas cosas que se pueden ir abriendo. El comercio mueve el 60, 70% de lo que es el país, el resto es todo lo demás. Tenemos que entender que vivimos en Argentina. Que busquen los protocolos correspondientes para hacerlo. No hay manera de sostener 45 días sin abrir”, concluyó.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría

La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

La historia de Fischer-Spassky, la

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega

El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

Así vivió Javier Frana su

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis

El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

La historia de Oliver, el

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1

El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Ruud venció a

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega

Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi