Desde que dejó de ser árbitro profesional y se declaró como fanático de River Plate, Pablo Lunati no solo se sacó un peso de encima, sino que se volvió un personaje tan entrañable como polémico dentro del mundo del fútbol. Esta vez, el ex juez de 52 años brindó una entrevista en la que sorprendió con varias confesiones.
El Loco fue invitado a participar del canal del Youtube de Ezzequiel y se sometió al segmento de “5 preguntas picantes”. Desde su casa, cumpliendo con el aislamientos social obligatorio por la pandemia del coronavirus, el ex árbitro no esquivó ninguna de las consultas y dejó algunos declaraciones llamativas.
El primer tópico sobre el que respondió Lunati fue acerca de qué hubiese ocurrido si él hubiese dirigido el encuentro entre River y Belgrano en junio de 2011, cotejo que decretó el descenso del Millonario. “Yo creo que seguramente el resultado hubiese cambiado. Hubiese cobrado el penal que el Chiqui Pérez le hizo a Leandro Caruso. Después de la mano de Nimo, fue el penal más grande que vi en mi vida. Tal vez, con eso, el resultado hubiese cambiado o tal vez no. Pero bueno, si el árbitro lo hubiese cobrado... Un penal que no se que le pasó al árbitro en ese momento. Le habrá pasado una mosca por delante de los ojos, no se, pero estaba al lado y dijo choque. No existe eso. Es imprudencia y foul”, expresó.
Además, Lunati no omitió hablar acerca del colega que estuvo a cargo de ese duelo, Sergio Pezzotta: “Era un burro el arbitro. No puedo pensar otra cosa, sino lo hubiese dicho en su momento. Para hablar de otras cosas tengo que tener pruebas. Era un burro importante, toda su carrera fue igual. Lamentablemente, lo pusieron a dirigir un partido importante como este”.

A tono con las consecuencias que decretaron ese resultado, Lunati detalló los sentimientos que le provocó el descenso a los hinchas del Milllonario y los comparó con lo que le sucedió a Boca al perder la Superfinal de la Copa Libertadores en 2018. “Obviamente que mucho dolor. Mucho. Pero que ya pasó, ahora le toca pasarlo a ellos. Por más que me digan que no es lo mismo, yo lo siento igual. El mundo habló de esa final y dijo que era la final de la historia del fútbol. El Presidente de ese momento (Mauricio Macri) dijo que iba a ser difícil que el que perdiera se reponga de esto. Y no tengo ninguna duda. Ellos se van a reponer con otro resultado, que nunca va a ser contra nosotros porque es raro que se vuelva a dar otra final de Copa Libertadores contra nosotros y en Madrid. Es imposible. Se van a reponer con buenos resultados o con el tiempo, como nos pasó a nosotros. Todo dolor se cura con el tiempo, también el deportivo”, sostuvo.
Otra de las confesiones más sobresalientes del bonaerense de 52 años fue el día que se tomó a golpes de puño con Juan Sebastián Verón, cuando la Brujita aún era jugador profesional. “Solo con un jugador tengo mala relación. Con Verón. Vamos a decir que tenemos formas distintas de ver la vida. Que te invite a pelear un jugador cuando está caliente adentro de una cancha es normal, también es normal que vos no arrugues siendo árbitro de fútbol. Para serlo tenés que tener un poquito de huevos, sino no podés serlo. Y hablo de otras cuestiones que no tienen que ver con los jugadores. Después, te invitas a pelear fácil con un jugador, pasa normalmente. Lo más probable es que el jugador te invite a vos a pelear, el árbitro trata de mantener la cordura, pero bueno uno está con mil revoluciones y pasa, es normal”, empezó sobre su cruce con el actual presidente de Estudiantes.
“Con Verón me peleé afuera de una cancha. Quedó ahí, nunca más hablé del tema. Esto fue en el Estadio Único de La Plata y ya está, no da para más. Nunca hablé de esto, ni lo puse en el informe del partido. Lo sabe poca gente. Si vos empezás un chamullo con un jugador adentro de la cancha, muere ahí. No hay posibilidad de que lo raje por hablarme mal, yo muero con el diálogo. Pero esto siguió después de que terminó el partido”, remató.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega
Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud
