
Marcos Maidana está de regreso. El Chino relanzó su empresa (Chino Maidana Promotions) y además dejó abierta la seria posibilidad de volver a boxear de manera profesional. "Veremos qué pasa. Si Acero me gana, no vuelvo; si me noquea, menos. Así que tengo que ganar y ver cómo estoy”, aseguró en tono jocoso, aunque nunca descartó la posibilidad de subir al ring nuevamente.
"Estoy muy bien y entrenando duro, tomándome en serio esto del 18 de abril. A partir de esa fecha, veremos qué hay y qué sale. ¿Qué boxeador me hubiera gustado enfrentar? Pacquiao puede ser. ¿Ahora? Cualquiera, el que venga”, reconoció el oriundo de Margarita, quien aseguró que su hipotética vuelta profesional a los cuadriláteros “no es por plata”.

En una entrevista con Infobae, el Chino se apartó por un momento del deporte y mostró su lado más íntimo y personal. Contó cómo atraviesa su nueva paternidad (en pocos meses su esposa dará a luz), por qué la práctica del boxeo está prohibida para su hijo adolescente y qué hizo durante los años que lleva desde el retiro post pelea ante Mayweather.
Además, el oriundo de Margarita, Santa Fe, se refirió al rol social que pregona con su nueva empresa (Chino Maidana Promotions), y que tiene como premisa fundamental el sacar a los jóvenes de la calle, además de representar a las nuevas promesas del boxeo.

“Son varios y muy buenos los chicos que tenemos. Hay que llevarle la carrera y apoyarlos. Es difícil el comienzo y tenemos pensado en hacerle el aguante a los que tienen talento y a los que no también porque el boxeo es algo que se aprende y no se olvida más. Es un oficio que se tiene para toda la vida. Con el tiempo, cuando pase esta pelea, van a ver lo que estamos haciendo”.
También reveló su hobby desconocido (los caballos de carrera), contó en qué invirtió parte de lo que ganó con el boxeo y mientras se imagina una tercera pelea con Floyd Mayweather, dejó una advertencia: “Con Conor McGregor no llegaríamos a las tarjetas”.
-¿Cómo te sentís a poco más de tres meses para que vuelvas a subirte a un ring y cómo nació tu fusión con Jorge Cali?
-Me siento muy bien y muy contento de poder estar con Acero (Cali), que es un tipo que se maneja muy bien y muy organizado en todo. Lo fui conociendo y me agarró ganas de hacer cosas con él. Así salió esto de la pelea del 18 de abril (más detalles en “El detrás de escena...”). Después estaremos enfocados en la compañía que formamos y que es la que se va a dedicar sobre mi futuro y el de todos los boxeadores que tenemos.
-¿En qué consiste y cuál es el objetivo de CMP (Chino Maidana Promotions)?
-La idea del proyecto es promover peleas de boxeo nosotros, con boxeadores que estén ranqueados. Pero también el ir a los barrios y sacar a los chicos de ahí. De eso se va a encargar nuestra gente. Del semillero, como se dice. Es ahí donde salen los campeones. Muchos los agarran cuando están hechos, pero hay que ir a buscarlos allá abajo para poder hacerlos campeones. Ahí es donde están todos.

-Sos un referente para los más jóvenes, un ejemplo de humildad y lucha. ¿Cuánto crees que te sirvió en tu carrera el haber salido bien de abajo y llegado a lo más alto del boxeo para encarar este proyecto?
-El boxeo para mí es todo. Me sacó de la pobreza, me educó y me dio todo lo que necesitaba. Por eso sé cómo hay que ir a buscarlos a los chicos, por dónde entrarle y cómo hablarles. Sabemos las necesidades que tienen y esto es clave para alguien que quiera hacer grandes cosas en el boxeo. Es importante que quien los vaya a buscar sepa todo de los chicos.
-Pasaron más de cinco años desde tu última pelea con Floyd Mayweather, la segunda, que marcó tu retiro definitivo del boxeo. ¿Qué hiciste en todo este tiempo?
-Disfruté, me relajé, también invertí. Hice de todo un poco. Estos años la pasé muy bien con la familia. Hoy estoy bien y contento porque para mí es una diversión lo que estamos haciendo, como entretenimiento y quiero disfrutar todo esto. Yo hice cosas muy grandes con el boxeo entonces ahora lo disfruto desde otro lugar.
-Sin embargo, los rumores se instalaron de que podrías volver a boxear de manera profesional. Algunos mencionaron que era por el dinero.
-Inversiones no hice muchas, pero tengo algo ahí de intereses y vivo de eso; pero aclaro que mi vuelta no es por la plata. No descarto volver volver a pelear, pero eso se sabrá después del 18 de abril. De eso se encarga Chino Maidana Promotions. Acero y el Tano (Ricci) me convencieron de hacer esta pelea. De ahí en adelante, CMP va a decidir de mi futuro y del futuro de todos los boxeadores que vamos a representar.
-Ya adelantaste que la cuenta pendiente que te quedó en el boxeo fue enfrentar a Manny Pacquiao. ¿Soñás con otra pelea con Mayweather? O, ahora que se puso de moda cruzar disciplinas, ¿cuánto te dura un McGregor?
-McGregor es una pelea accesible y con Mayweather sería la tercera je. Sí, me gustaría. Ahora estoy muy concentrado en el evento que estamos organizando con Jorge. Creo igual que Conor es un buen deportista y no hay que subestimarlo, pero no llegaríamos a las tarjetas. Conmigo no iría a los puntos, o caigo yo o cae él, je.
-Volviendo a todo lo que disfrutaste desde tu retiro. Tenés un hobby oculto que es tu pasión por los caballos.
-Sí, tengo una yeguita que corre y se llama la China Negra. Además, tengo otra que se llama Estrellita, que es paso peruano para pasear y eso. Es mi entretenimiento, es como un hobby y la paso bien. Eso es una de las cosas que hice hasta el momento y que disfruto. Hasta ahora que agarramos el boxeo con Acero y tengo otra ocupación también.


-Estás siempre activo en las redes sociales y muchos destacan que no perdiste la humildad. Incluso se viralizó un video en el que le das dinero a unos chicos en Santa Fe. ¿Cómo te manejas con la gente que te sigue?
-Estoy muy agradecido a todos ellos. Lo que pasa es que cuando se me acercan los chicos en la calle y me dicen ‘dame algo Chino, regalame algo’, yo todo lo que tengo en ese momento se los doy. A veces tengo plata y entonces le doy algo a cada uno como se ve en el video. Le agradezco mucho todo el apoyo que me dan desde siempre.
-Estás a punto de ser papá de nuevo (su actual esposa, con quien tuvo a la pequeña Emilia, está embarazada) y además tenés un hijo adolescente que quiere ser boxeador...
-No, (interrumpe la pregunta), él practica nomás. Quiere pero no, no está permitido. Hizo una exhibición como para sacarse las ganas, pero no va a pelear. No me gusta. Para mí no necesita pelear, no necesita andar a los golpes. Nació, se crió bien y económicamente está bien. Yo lo hice porque me gustaba y aparte por necesidad, porque era la única salida que tenía, pero él no.

-¿Qué imaginas más allá del 18 de abril?
-En que vamos a agarrar el boxeo nosotros. Yo, Chino Maidana Promotions, compañía que armamos, tenemos pensado hacer grandes cosas. Con el tiempo van a ver que vamos a triunfar en todo.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega
Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud
