Apenas ganó las elecciones y bajo la premisa de heredar tierra arrasada, el Frente de Todos armó su gobierno a partir del cambio total de políticas y funcionarios que habían participado de la experiencia Cambiemos. Pero hay un sólo hombre y una única área qué se salvó de la podadora y del discurso crítico hacia el pasado reciente: a días de reanudarse la Superliga, el ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni, ratificó en la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide) a Juan Manuel Lugones, quien arribó a la función en 2016 de la mano del ex ministro Cristian Ritondo y conservará su cargo bajo la éjida del nuevo gobernador, Axel Kicillof.
La jugada podría generar aún mayor ruido dado los contrapuntos que hubo recientemente entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien cambió todo el personal jerárquico que tenía su predecesora, Patricia Bullrich, incluido los de seguridad deportiva; y Berni, quien afirmó que “intento hacer lo mejor desde una mirada profesional, no desde una mirada caprichosa o ideológica”. Y con esta decisión ratifica su rumbo, dado que Lugones fue un crítico feroz de la seguridad deportiva durante el kirchnerismo y protagonista de la tolerancia cero con los barras aún a riesgo de que algunas situaciones se desmadraran y terminaran perjudicados hinchas comunes, como sucedió en el último partido de visitante de River por la Copa Argentina, en el estadio de Lanús el 18 de septiembre, cuando tras desbaratar una guerra con armas de fuego de la barra millonaria, la Policía terminó más tarde reprimiendo sin distinción de quién tenía tickets o no momentos antes de empezar el encuentro frente a Godoy Cruz de Mendoza.
En diálogo con Infobae, el ministro aseguró: “Hablé con todas las personas involucradas en el mundo del fútbol y estaban muy conformes con el trabajo realizado por Lugones. La gran mayoría de los clubes del distrito, la AFA, gente que está cerca del fenómeno, me relató los progresos que se habían dado en la materia en estos años. Entonces no veo por qué cambiar lo que funciona bien y sólo se ajustará lo que se necesite”. Según pudo saber este medio, la propuesta de Berni de mantener a Lugones encontró algunas resistencias en el gabinete, que fueron vencidas a la hora de analizar otros nombres propuestos y de relevar las opiniones de las instituciones deportivas.
Dentro del gobierno provincial, el ministro de Producción, Agusto Costa, miró con recelo la designación ya que los hinchas de Vélez se quejaron dos veces de maltrato policial en sus visitas a estadios bonaerenses. La más importante fue en 2018, contra Defensa y Justicia, cuando la Policía reprimió con balas de goma a la caravana de micros de los hinchas de Vélez otra vez sin distinguir entre el colectivo de la barra que había generado incidentes minutos antes con los que trasladaban a los hinchas comunes. Entre los clubes, el único que no presentó su conformidad con la continuidad de Lugones fue Banfield, cuyo jefe de la barra, Miguel Tuniñali, fue detenido por Lugones acusado de explotar negocios ilegales fuera y dentro del estadio. El resto de las instituciones expresaron que la pelea frontal que había encarado Lugones les había aliviado la siempre conflictiva relación con los delincuentes del tablón. Y que no había tenido miramientos con quién gobernaba cada distrito: Lugones fue tanto por barras con intendentes amarillos como las platenses, la de Morón y la de Lanús, como por las identificadas con municipios K, como Avellaneda, Lomas de Zamora (Los Andes sobre todo), San Martín o Merlo. De hecho, el mayor mérito que exhibió el trabajo del Aprevide en los últimos cuatro años tiene que ver con el descabezamiento de barras enquistadas en el mundo del Ascenso como Deportivo Laferrere, Arsenal, Talleres de Remedios de Escalada, Temperley, Chacarita, Almirante Brown y Tigre, además del encarcelamiento de líderes de barras de todas las categorías, con el caso Independiente como el más resonante de todos, cuyo jefe, Pablo Bebote Alvarez, fue condenado a tres años y medio de prisión por tentativa de extorsión al técnico Ariel Holan, en una causa impulsada por la Aprevide.
Y otro mérito importante fue el cambio de cómo cobraban los servicios adicionales de cancha la Policía: antes se hacía por planilla y sin control, lo que permitía inflar la cantidad de oficiales defraudando con sumas millonarias a los clubes. Al hacerse desde 2017 por control digital, policía que no va, no cobra: como resultado, los clubes de la jurisdicción recibieron un resarcimiento de 28 millones de pesos en concepto de devolución por servicios no prestados.

Fueron estos argumentos los que terminaron por darle a Berni la certeza de que Lugones debía continuar. El tema lo habló también con el ministro saliente, Cristian Ritondo. Consultado por Infobae, Ritondo afirmó: “Me pidieron si podía continuar y obviamente dije que sí. Lugones, como todos los funcionarios que yo llevé a Provincia, había puesto su renuncia a disposición, pero me parece que cuando hay una política de Estado que es valorada por todos los responsables, no importa el color político, hay que continuarla. Eso sí, los logros que se realizaron contra los barras no hubiesen sido posible sin apoyo político. Acá hubo un ministro y una gobernadora que impulsaron esa lucha con gestos y con hechos. Lugones iba al frente pero detrás estábamos nosotros. Y eso lo sabían la Policía, los fiscales, los dirigentes deportivos y los mismos barras. Entonces se obtuvieron resultados. Si ese apoyo sigue, no habrá retrocesos en la materia”.
El debut de Lugones con la nueva administración será este domingo, en Avellaneda, en el partido entre Independiente y River. “Tengo todo el operativo ya diagramado que será con 500 efectivos. Cuando me ofrecieron continuar, sólo pedí dos cosas: la autorización de quien me había convocado por primera vez, Cristian Ritondo, y la seguridad de que la lucha contra los barras seguiría siendo prioridad. En ambas cosas obtuve respuestas positivas. Berni fue muy claro conmigo: odia a los barras y quiere un fútbol con la familia en la cancha y la vuelta progresiva del visitante. Es el mismo objetivo con el que encaré esta tarea desde 2016 y continuaremos por esta senda”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12
