
El flamante ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo que el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) seguirá funcionando en su predio del barrio porteño de Núñez y que se propone potenciarlo dotándolo de mayor infraestructura. “El Cenard se va a quedar donde está y vamos a intentar potenciarlo, seguramente a partir del año que viene, dotándolo de mejor infraestructura”, subrayó.
Lammens remarcó que “el Cenard es algo muy importante no sólo para los deportistas de alto rendimiento y para los que nos gusta el deporte, sino también para la sociedad”. En febrero, distintos referentes del deporte nacional se habían autoconvocado a través de las redes sociales para protestar frente al Cenard contra la venta de bienes y predios donde se desarrollan los deportistas. Justamente, el temor se basaba en una hipótesis que aseguraba que existía un proyecto inmobiliario detrás de la privatización del predio.
La intención de los deportistas (Germán Chiaraviglio, Delfina Merino, Hugo Conte, María Laura Abalo, Marcos Milinkovic y Federico Pizarro, entre otros, fueron los que impulsaron la iniciativa) era contar con el Cenard y la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de la Juventud (Villa Soldati), que se llevaron a cabo el año pasado en Argentina.
“El alto rendimiento y el Cenard tienen que volver a ser un motivo de orgullo para los argentinos y, para eso, necesitamos volver a invertir. Lo más grave de estos últimos años en el área de Deportes fue su desfinanciamiento, no entendiendo lo que es el deporte como herramienta estratégica en términos sociales, de inclusión, de valores”, concluyó Lammens.
El ministro también volvió a referirse a la vuelta de los visitantes a los estadios del fútbol argentino como uno de los objetivos de su gestión. “No podemos resignarnos como sociedad a no poder convivir adentro de un estadio de fútbol”, aseguró. Y prometió trabajar en conjunto con el Ministerio de Seguridad en un plan para cumplir con la misión: “Tenemos que dar el mensaje de que podemos convivir en paz y armonía”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia del joven argentino que se prepara para jugar las Eliminatorias del Mundial con la camiseta de San Marino
Fausto Salicioni tiene 19 años y lleva unos pocos meses en Italia. Es delantero y juega en un equipo que ascendió a la Serie B. Tiene la nacionalidad sanmarinense y el cuerpo técnico de la Selección se interesó en él

Pese a la caída en la Leagues Cup, Messi sigue liderando el listado de futbolistas con más títulos de la historia: a cuánto está Cristiano
Aunque no pudo sumar otro título con Inter Miami, que cayó frente a Seattle Sounders, el argentino continúa en lo más alto con 46 trofeos. Los detalles

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años
