Segundos después de consumada la derrota 1-0 ante San Lorenzo, el resultado pasó a ser una anécdota para todos los habitantes del colmado Monumental. River celebró el primer aniversario de la Superfinal de la Copa Libertadores 2018 que le ganó por 3 a 1 a Boca en Madrid. Y lo hizo con sus mejores galas y con una celebración a la altura del hito.
Las luces del estadio se apagaron y en la pantalla gigante apareció el video de cómo se organizó la fiesta. Luego, apareció el Choque urbano tocando Pasos al Costado, junto a Joaquín Levinton, el líder de la banda Turf, que tocó en Lima en ocasión de la definición entre el Millonario y Flamengo. Dieron la vuelta olímpica y colocaron el mapping, sobre el campo de juego. A las 0 horas del 9 de diciembre y tras la cuenta regresiva, reingresó el plantel, que se subió a una tarima con capacidad para 36 personas ubicada entre los bancos de suplentes.
Se sumaron algunos futbolistas que ya no son parte del equipo, pero sí del corazón de los hinchas: Rodrigo Mora y Gonzalo Martínez, largamente ovacionado con el hit que se ganó, aquél del “que loco que está”. En la pantalla surgió el eslogan. El “9-12 eterno”. En las tribunas se impuso una Copa tamaño gigante, con la leyenda “la más grande de la historia”. De fondo sonó el tema de Los Palmeras, el “qué es lo que quiere la Chola”, tan utilizado por los hinchas.
Leonardo Ponzio, Marcelo Gallardo y Rodolfo D’Onofrio se movieron hasta la mitad del campo en representación de los protagonistas. El que tomó la palabra fue el Muñeco. “Seguiremos perdiendo algunos partidos, pero el 9 de diciembre no lo va a borrar nadie. Principalmente quiero agradecer a este grupo de jugadores, me siento muy, muy orgulloso, nos han hecho vivir el año más lindo y feliz de mi vida”, dijo.
El entrenador, que ganó diez títulos en cinco años de gestión y puede sumar otra vuelta olímpica el viernes 13 ante Central Córdoba de Santiago del Estero en Mendoza, sorprendió cantando con la gente: “Gracias por esa alegría, de ganarle a Boca, de salir campeón”. Los fanáticos, por su parte, le marcaron la cancha: “Gallardo es de River, de River no se va”.
En el mapping mostraron el recorrido de River en la Libertadores pasada. Así, pasó la frase “que la gente crea”, que acuñó Gallardo antes de la revancha en la semifinal ante Gremio y que se transformó en la bandera de la epopeya y también el aguijón de Rodolfo D’Onofrio a Daniel Angelici luego de la suspensión del 24 de noviembre (“vení a jugar, juguemos el partido”). El gol de Gonzalo Martínez, con el relato de Mariano Closs que se transformó en marca registrada, se gritó como si hubiera sucedido en ese instante.
*Hacé click acá si no podés visualizarlo
La fiesta terminó con Turf en vivo cantando Pasos al costado. Y el show de fuegos artificiales bajó lentamente la persiana de la celebración. En los oídos dulces de los hinchas quedaron resonando las palabras de Gallardo: “Salgamos a la calle orgullosos de este 9 de diciembre,, como todos los 9 de diciembre de toda nuestra vida. Es un día que va a ser eterno”.



SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia del joven argentino que se prepara para jugar las Eliminatorias del Mundial con la camiseta de San Marino
Fausto Salicioni tiene 19 años y lleva unos pocos meses en Italia. Es delantero y juega en un equipo que ascendió a la Serie B. Tiene la nacionalidad sanmarinense y el cuerpo técnico de la Selección se interesó en él

Pese a la caída en la Leagues Cup, Messi sigue liderando el listado de futbolistas con más títulos de la historia: a cuánto está Cristiano
Aunque no pudo sumar otro título con Inter Miami, que cayó frente a Seattle Sounders, el argentino continúa en lo más alto con 46 trofeos. Los detalles

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años
