
La definición de la Copa Libertadores ya tiene a sus contendientes: River y Flamengo buscarán el próximo sábado 23 de noviembre la corona del certamen continental más importante. El Millonario alzó el trofeo dos veces en los últimos cinco años (2015 y 2019), mientras que el conjunto de Río de Janeiro lo ganó por última vez en 1981. La sede pautada para la final única es el estadio Nacional de Santiago: a pesar de los incidentes que se vienen desarrollando en Chile, la Confederación Sudamericana volvió a ratificar que cobijará el encuentro, más allá de que maneja algunas alternativas por si la situación recrudece (¿Lima? ¿Miami? ¿Asunción?). “Chile seguirá siendo sede para la final de la Libertadores, eso está definido. Se van a recuperar de lo que están viviendo”, dijo Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, en diálogo con el programa Fútbol a lo Grande, de Paraguay.
Mientras tanto, los fanáticos del Millonario ya hacen cuentas para planificar la travesía del otro lado de la Cordillera, soñando con el bicampeonato: el estadio tiene una capacidad de más de 48.000 espectadores. Entre el 30 de agosto y el 6 de septiembre existió una preventa exclusiva para los clientes del Banco que sponsorea la Libertadores. Y entre el 7 y el 14 de septiembre hubo una segunda parte, pero no tuvo relación con el patrocinador: lograron acceso a los tickets aquellos que se inscribieron oportunamente al sitio web de la Conmebol. El 16/9 se abrió la venta al público general y se esfumaron 1.100 localidades.
¿Cuándo comienza la última etapa de venta? Originalmente, estaba programada para el viernes 25 de octubre. Sin embargo, Conmebol anunció que el proceso iniciará el próximo miércoles 30 de octubre, con la apertura de entradas para las tribunas cabeceras; 12.500 plazas para cada institución. Los tickets sólo se pueden comprar a través del sitio de la Confederación (https://www.copalibertadores.com/entradas). De existir un remanente, se expenderá entre el 16 y el 23/11 en comercios de Santiago a designar. ¿Cuál es el valor de las entradas? Entre 80 y 250 dólares.
Las más caras corresponden a los tickets categoría 1: vale aclarar que en las plateas el público de River y Flamengo estará mezclado, mientras que cada club dispondrá de una de las cabeceras. En esos sectores (cuyas ubicaciones no estarán numeradas), el valor de las entradas asciende a 80 dólares.
EL COMUNICADO COMPLETO DE LA CONMEBOL
"Flamengo y River, como finalistas de la Final Única de la CONMEBOL Libertadores del próximo 23 de noviembre en Santiago de Chile, dispondrán en conjunto de un total de 25.000 entradas para sus hinchas, 12.500 para cada club.
Para la adquisición de las mismas, los clubes deberán otorgar a sus hinchas una contraseña, estando habilitada la compra a partir del próximo miércoles 30 de octubre.
La web oficial para la compra de entradas de la final es CONMEBOL en Español y Portugués:
Los clubes finalistas de manera exclusiva, establecerán las condiciones y emitirán las contraseñas personalizadas para la adquisición de boletos, las cuales serán nominales conforme se anunció desde el inicio del proceso de venta.
Las entradas de los otros sectores se encuentran agotadas.
La CONMEBOL no reconocerá entradas que sean adquiridas de webs distintas a la publicada".
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega
Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud
