Libro de Pases, la primera red social mundial ideada por dos ex jugadores que busca “democratizar el fútbol”

Nicolás Maccari y Juan Cruz Gotta buscan brindarles a sus colegas las herramientas que no tuvieron para conseguir club, generar una red de contactos y desarrollarse, incluso pensando en el retiro. La génesis de la idea, que ya cuenta con más de 20.000 usuarios pertenecientes a 40 países

Guardar
La portada de la red
La portada de la red social: librodepases.com. Para este año preparan un rediseño

Nicolás Maccari, delantero, comenzó su carrera como futbolista en las inferiores de River. Luego pasó por la cantera de Tigre y de Platense. Posteriormente mudó sus sueños a España (Deportivo Illescas y Fuenlabrada). Juan Cruz Gotta, defensor, tocó las inferiores del Millonario y de Boca. Su currículum señala un tránsito extenso, con mayor y menor permanencia: estuvo en el Real Madrid, Benfica, Young Boys (Suiza), Mallorca, Gimnasia y Esgrima La Plata; tres clubes de Inglaterra (Brighton, Havant & Waterlooville y Whithawk FC) y Boyacá Chicó de Colombia. Hasta que sus vidas confluyeron...

Cuando vine de vacaciones al país conocí a Juan en un centro de alto rendimiento y vimos que habíamos vivido experiencias parecidas en nuestras carreras. Y también teníamos ideas similares. Tuvimos contexto familiar que nos ayudó, pero a otros chicos no les pasó lo mismo. De Inferiores a Primera llega el 1% de los jugadores. ¿Por qué el porcentaje es tan chico? ¿Qué pasa con el otro 99%, con los chicos que quedan en el camino?”, se preguntó Maccari.

Así fue como, en 2013, con ayuda de Sandra Giraudo (mamá de Juan Cruz) comenzaron a darle forma a Libro de pases (librodepases.com), la primera red social de fútbol global, que en apenas un año de ver la luz ya tiene más de 20.000 usuarios de 40 países diferentes. “Ayudamos a promover la inclusión y la formación de chicos y chicas de todas las regiones y estratos sociales de forma fácil, rápida y económica. Derribando las barreras de acceso a oportunidades, con el objetivo de democratizar el mundo del fútbol”, es el eslogan.

En diálogo con Infobae, Maccari difunde su entusiasmo con la creación. “Este año lanzamos un nuevo diseño. Y estamos analizando diferentes propuestas de inversión para escalar el proyecto hacia los objetivos que nos planteamos”, asegura, no sin antes subrayar que “es gratuita y no cobramos comisión”. Aunque entiende que cualquier comparación no es precisa, el ex atacante (que tiene un título en administración de entidades deportivas) señala que Libro de Pases “es como una mezcla de Linkedin y Facebook”.

“No queremos cerrar a la red social en una herramienta de scouting. O sólo como un espacio para que los futbolistas consigan club”, explica. En Libro de Pases, los deportistas, profesionales o no (si tienen entre 13 y 17 años, deben contar con permiso de los padres para subir sus datos a la plataforma) pueden crear su perfil, con fotos y videos, en pos de vincularse con sus pares, agentes, instituciones deportivas y demás actores en el mundo del fútbol.

Juan Cruz Gotta, su mamá
Juan Cruz Gotta, su mamá Sandra Giraudo y Nicolás Maccari, junto a su creación

Sí, porque los clubes también tienen sus perfiles en la red. Gimnasia La Plata, Argentinos Juniors, Alvarado de Mar del Plata, Crucero del Norte, Bolívar (Bolivia), Deportivo Cali (Colombia) y CD Ibiza (España), entre otros, ya se integraron, para tener acceso a la oferta de futbolistas, y para que sus jugadores también formen parte de la comunidad. “Los jugadores siempre necesitamos alternativas y sufrimos la falta de contactos y de información. Los mejores van a las mejores ligas, pero el fútbol está en constante crecimiento, hay ligas que están evolucionando. Y puertas que se pueden abrir. Para los clubes, además es una herramienta de marketing", agregó Maccari.

Ya hubo futbolistas que les agradecieron a los creadores porque la red les proporcionó una alternativa. “También es una herramienta para los representantes; nosotros no competimos con ellos, no participamos en las transacciones. Hay gente que ha conseguido pruebas en Italia, por ejemplo. Hay una sección que se llama mercado, y ahí los clubes ponen las pruebas o el detalle de en qué puestos buscan refuerzos”, dio detalles del funcionamiento.

También apuntamos a ofrecerles valor a los futbolistas. “Hay una parte en la red dedicada a la educación. Tenemos convenios con diferentes universidades de todas partes del mundo, para que los futbolistas piensen en el futuro. En un momento, la carrera se termina. Por eso ponemos a disposición cursos gratuitos, o con descuentos, para generar la posibilidad de que se desarrollen personalmente y profesionalmente”, profundizó

“El objetivo es tener la comunidad de fútbol más grandes del mundo. Proyectamos, a 5 años, tener 3 millones de usuarios”, se entusiasmó Maccari, que procura brindarles a sus colegas las oportunidades que él no pudo tener en su camino por el fútbol.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993

A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

Los detalles desconocidos de la

La historia del joven argentino que se prepara para jugar las Eliminatorias del Mundial con la camiseta de San Marino

Fausto Salicioni tiene 19 años y lleva unos pocos meses en Italia. Es delantero y juega en un equipo que ascendió a la Serie B. Tiene la nacionalidad sanmarinense y el cuerpo técnico de la Selección se interesó en él

La historia del joven argentino

Pese a la caída en la Leagues Cup, Messi sigue liderando el listado de futbolistas con más títulos de la historia: a cuánto está Cristiano

Aunque no pudo sumar otro título con Inter Miami, que cayó frente a Seattle Sounders, el argentino continúa en lo más alto con 46 trofeos. Los detalles

Pese a la caída en

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca

El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de amor de

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría

La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

La historia de Fischer-Spassky, la