
La Conmebol confirmó dónde estará ubicada la cabina VAR en el encuentro que Boca y River disputarán por la revancha de las semifinales de la Copa Libertadores. Tras las dudas, la Confederación Sudamericana de Fútbol definió que sea en el campo de la Bombonera. “La cabina va a estar en la cancha y la seguridad está garantizada. Ojalá no pase nada. Lo único que queremos es que los jugadores jueguen al fútbol”, afirmó Wilson Seneme, Presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol.
En diálogo con Radio Continental, el ex árbitro brasileño agregó: “Ojalá no tenga que utilizarse el VAR en ninguna de las semifinales”. A su vez, afirmó que “publicar los audios es darle transparencia a su uso y cuidar a los árbitros”, mientras que respaldó la elección de Mauro Vigliano quien, junto con Fernando Rapallini y Hernán Maidana, estará a cargo del VAR: “Es uno de los mejores del mundo por la FIFA y a nivel VAR el mejor en Sudamérica y por la geografía bajar el nivel técnico, no me parece seguro. ¿Sería justo para Boca o para River no tener al mejor árbitro de VAR de Sudamérica?. Los que se vienen son los dos partidos más importantes del año, no sería justo tener designados quienes no son los mejores”.

En otro orden, Seneme dijo que no recibió “ningún pedido de ningún dirigente para las designaciones” y explicó que “en las cámaras lentas se muestran los puntos de contacto, la intensidad se muestran con cámara normal”. Esto fue por la polémica que ocasionó la expulsión de Nicolás Capaldo sobre la hora en el duelo de ida disputado en el Monumental.
“Siempre va a haber errores en el VAR porque los que están detrás de eso son seres humanos. Es imposible que un árbitro no tenga errores en su carrera o antecedentes con tal o cuál equipo, tendríamos que traer un árbitro de otro planeta. No tengo ningún miedo de decir que todos los que han sido designados para el Boca-River están absolutamente preparados para los partidos trascendentales que les fueron asignados”, concluyó el Presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol.
El próximo martes 22 de octubre, Boca y River disputarán la revancha de la semifinal de la Copa Libertadores. En la ida, el “Millonario” triunfó por 2 a 0, por lo que el “Xeneize” está obligado a marcar dos goles, y que no le conviertan, para igualar la serie. Si triunfa por más, avanzará a la final, mientras que si recibe un tanto deberá marcar cuatro goles (o triunfar por tres de diferencia) para avanzar, por la ventaja que tendrá el equipo de Marcelo Gallardo por el gol de visitante.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12
