De fanático a “piloto profesional”: así se vive la gran experiencia que ofrece el Mundial de Superbike en San Juan

¿A qué futbolero no le gustaría jugar en El Monumental o La Bombonera? En el caso de los apasionados por el motociclismo, hay quienes pudieron vivir la experiencia de pilotar su moto en el Circuito El Villicum

Guardar
Los pilotos amateurs que gracias
Los pilotos amateurs que gracias al SBK Hospitality Club Track Experience usaron su propia moto en el Circuito El Villacum de San Juan, donde se disputa una de la grandes pruebas del motociclismo profesional (Prensa WorldSBK San Juan)

Toda persona a la que le gusta el deporte sueña con practicarlo en el escenario donde lo hacen sus ídolos… ¿A qué fanático del fútbol, por ejemplo, no le gustaría jugar un partido en el césped del Estadio Monumental o de La Bombonera? En el caso de los apasionados por el motociclismo, un selecto grupo pudo vivir la experiencia de pilotar su moto en el Circuito El Villicum de San Juan, que se ha convertido en un “templo de las dos ruedas” con el desembarco del Mundial de Superbike el año pasado. Alrededor de veinte afortunados pudieron sentirse campeones por un fin de semana al utilizar su propia moto en el mismo recorrido en el que lo hacen los pilotos de este campeonato mundial, que nació en 1988.

La organización del WorldSBK implementó en esta segunda edición del Round Argentino una actividad llamada SBK Hospitality Club Track Experience, que brindó la posibilidad a un grupo de fanáticos de transitar la misma pista en la que compiten Jonathan Rea, Álvaro Bautista, Alex Lowes, Michael van der Mark o el ídolo local, el argentino Leandro ‘Tati’ Mercado, único piloto sudamericano de la parrilla, entre otros.

Todos los participantes del SBK
Todos los participantes del SBK Hospitality Club Track Experience en la pista del Circuito El Villacum de San Juan (Prensa WorldSBK San Juan)

“La experiencia de poder entrar a un circuito es impecable. Más allá de poder estar en los lugares más exclusivos del predio, el gran diferencial es que los participantes pueden meterse con su propia moto al circuito. Y se mueren por entrar. Desde que llegaron a buscar la acreditación los participantes están preguntando cuándo es el momento de entrar a la pista. Se impacientan pero tenemos que mostrarles el reglamento como si fueran corredores”, le contó a Infobae un miembro del Grupo OSD, encargados de la organización, que da lugar a cualquier tipo de moto, Touring o de Pista, con menos de 15 años de antigüedad, con una cilindrada mínima de 250cc y sin ningún tipo de límite respecto a cilindrada máxima.

EL PASO A PASO DE UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

Todo comenzó el jueves cuando los afortunados hicieron un reconocimiento a pie de la pista, siendo guiados y asesorado por expertos, quienes los informaron sobre las claves para transitar el circuito sanjuanino. Un buen primer paso para entrar en clima de carrera y prepararse mentalmente para un gran evento.

La acción se inició el viernes. Todas las motos que trajeron los integrantes del programa, quienes previamente pasaron por varias etapas administrativas en los meses previos, debieron someterse a una exhaustiva verificación técnica. Mientras tanto, los pilotos fueron instruidos en normas de seguridad. Una vez que ambas partes estuvieron en condiciones, se dio paso a una tanda de vueltas guiadas que les subió la adrenalina a niveles altísimos.

“Este grupo de más de 20 personas, donde hay jóvenes y adultos, que vinieron solos o con sus amigos o parejas, se generó un gran ambiente. Son en su mayoría argentinos pero también hay quienes vinieron de Chile y de otro países limítrofes. Todos salieron plenos de alegría y recién es la etapa introductoria. Mañana van a sentir realmente lo que es, porque van a estar solos en la pista”, agregó el organizador.

Los fanáticos tuvieron la oportunidad
Los fanáticos tuvieron la oportunidad de recorrer un circuito profesional y sentir la adrenalina durante todo un fin de semana (Prensa WorldSBK San Juan)

Justamente, Cecilio Lescano, un abogado porteño de 55 años que participó del evento, cuenta a Infobae que es un espacio para generar amistades: “Yo vine solo, pero encontrarse con otros motociclistas es encontrarse con amigos. Solamente al cruzarte con alguien que maneja una moto ya genera un vínculo especial. En este evento ya nos hicimos todos amigos, nos compartimos los números de teléfono y automáticamente formamos un grupo, porque participamos todos de algo que nos apasiona. De acá me llevo varios amigos”.

Para el broche de oro, este sábado se les habilitará a los miembros del SBK Hospitality Club Track Experience los 4,2 kilómetros de El Villacum para que puedan dar vueltas libres con sus propias motos.

"Es una gran experiencia, acerca
"Es una gran experiencia, acerca al motociclista común a lo que es el profesionalismo", contó Cecilio Lescano, participante del SBK Hospitality Club Track Experience (Prensa WorldSBK San Juan)

Lescano, que hasta hace tres años no tenía experiencia alguna pero compró una moto de pequeña cilindrada (250cc) porque quería un vehículo que le haga más ameno el tráfico al trasladarse a su trabajo, no tiene dudas de que volverá a participar de un evento de este estilo: “Es una gran experiencia, acerca al motociclista común a lo que es el profesionalismo, porque es un circuito internacional y vienen pilotos de todo el mundo porque es una de máximas categorías de este deporte. Es espectacular, es como Disney y el paraíso juntos. Son dos días increíbles, es algo que voy a repetir.”

La actividad termina con los pilotos extasiados de placer por haber rodado sus motos en uno de los mejores circuitos de la Argentina, como quien hace un gol en un arco de la cancha de River o Boca. Todos intercambiarán sensaciones y experiencias en un cocktail, mientras asisten a las carreras del Mundial de Superbike desde un sector privilegiado y con la inigualable sensación de haber cumplido un sueño.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría

La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

La historia de Fischer-Spassky, la

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega

El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

Así vivió Javier Frana su

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis

El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

La historia de Oliver, el

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1

El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Ruud venció a

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega

Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi