Opinión: La ciencia médica y la tecnología aceleran los tiempos de la cuarta revolución industrial post COVID-19
El estallido de la pandemia puso al desnudo los problemas de la globalización, pero también sus beneficios. Además, mostró el compromiso de los profesionales de la salud y su vocación de servicio

A máxima potencia: el rompehielos argentino Irizar realizó sus últimas pruebas antes de partir a la Antártida
El mítico buque de la Armada Argentina realizó la tradicional prueba de máquinas antes de embarcarse en la próxima campaña antártica. DEF presenció la preparación del personal que realizará tareas claves en el Continente Blanco

Informe especial: El drama del trabajo y la explotación infantil, una hipoteca sobre el futuro
Utilizados con fines económicos por los adultos, son muchas veces explotados hasta por organizaciones: los niños esclavizados son víctimas de la pobreza, el abandono y la indiferencia, y una responsabilidad de todos

Desde las misiones especiales hasta el combate final: anécdotas y hazañas a 40 años de la guerra de Malvinas
A cuatro décadas de un conflicto que marcó con sangre y fuego a Argentina, DEF conversó con sus protagonistas con el objetivo de mantener el recuerdo vivo

Con gran entusiasmo local, San Rafael recibe la muestra fotográfica “Malvinas, retrato de un sentimiento”
La localidad del sur mendocino recibe la muestra, en el marco de una iniciativa conjunta de Taeda y el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas. La exposición puede visitarse en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael hasta el próximo 25 de octubre

Ciencia y tecnología aplicada al campo espacial: el crecimiento del INVAP y los satélites de órbita baja
DEF dialogó con Gabriel Absi, Gerente del Área Espacial de INVAP, para conocer cómo fue la incursión de la empresa estatal rionegrina en el desarrollo de satélites de observación y su evolución hasta nuestros días

Opinión: Hidrógeno y GNL, protagonistas de la transición energética hacia la descarbonización de la economía
Ambos recursos tienen un enorme potencial para convertirse en claves en la estrategia nacional de adaptación y mitigación del cambio climático. Con un marco legislativo adecuado y reglas claras para las inversiones, Argentina podría ocupar un lugar destacado en estos dos mercados altamente competitivos

Aguas de nadie: ¿que hay detrás del fracaso de la ONU por frenar la pesca ilegal y la depredación de los mares?
Pese al intento por lograr la firma de un Tratado Global de los Océanos, no hubo acuerdo. El objetivo era lograr que el 30 % de la superficie de alta mar o aguas internacionales estuviera protegida en 2030

Diana Cohen Agrest: “Los familiares de las víctimas somos un estorbo para muchos de los operadores judiciales”
DEF dialogó con la filósofa, autora del prólogo del libro “Homicidio-El círculo íntimo de las víctimas”, de la jurista canadiense Catherine Rossi. La obra, traducida por primera vez al castellano y editada por Taeda, es fundamental para entender qué sucede en el sistema penal de los países de la región y por qué es tan necesaria su reforma

Andrés Serbin, analista internacional: “Los países de América Latina se convirtieron en peones del ajedrez global”
En el marco del lanzamiento de su nuevo libro Guerra y transición global, el analista internacional Andrés Serbin brindó a DEF su visión de un planeta en plena transformación

Tecnología, Big Data y algoritmos inteligentes al servicio de la lucha contra el trabajo esclavo en los océanos
La organización Global Fishing Watch ha desarrollado un modelo de predicción de abusos en las actividades pesqueras en altamar. En diálogo con DEF, Rocío Joo, científica de datos y líder del proyecto, y Alejandro Canio, oficial del programa en nuestro país, explican los alcances del plan

Opinión: Guerra, pandemia y refugiados, un drama que exige el compromiso de la comunidad internacional
La tragedia humanitaria de los refugiados alcanza hoy cifras récord y ya no bastan simples paliativos para hacer frente a un fenómeno de dimensiones planetarias. Se requiere el firme compromiso de la comunidad internacional con la gobernanza global de esta lacerante realidad

Tecnología para volver al pasado: los edificios icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, a través de un sistema QR
BAenFoco es un proyecto digital que permite llevar la historia a las calles porteñas. DEF conversó con las impulsoras del proyecto sobre los cruces entre historia y tecnología, y sobre cómo la historia se manifiesta en la ciudad

Video: la vida a bordo del ARA “King”, el buque de río más emblemático de la Armada Argentina
Las 400 millas recorridas en un viaje de ida y vuelta entre Zárate y Rosario dejaron al descubierto no solo un modo de trabajo, sino también un estilo de vida

El boom de Vaca Muerta: ¿cómo superar la falsa antinomia entre autoabastecimiento y exportación de gas?
La producción de gas no convencional en la cuenca neuquina abre grandes perspectivas para el país. Argentina puede convertirse en un proveedor clave del mercado internacional del gas natural licuado (GNL) sin descuidar la satisfacción de la demanda interna

Video: Argentina avanza en la reactivación de Petrel, ¿cómo es el proyecto de la base antártica más moderna del mundo?
En el marco de un proyecto de defensa y soberanía nacional, el país trabaja en la reapertura de una histórica base antártica que, en 1974 y luego de un incendio, dejó de funcionar

Opinión: Crimen organizado, ¿por qué está invisibilizado el rol de la mujer en el mundo del delito?
A pesar de que suele ser subestimado, el poder de las mujeres dentro de las organizaciones criminales es cada vez mayor y las ubica en puestos centrales. ¿Por qué ingresan al submundo del delito y qué posiciones ocupan en estos emporios delictivos?

Nuevos proyectos de INVAP: Alianza con Turkish Aerospace y satélites Small Geo para una mayor participación global
DEF dialogó con Gabriel Absi, gerente del área espacial de esta empresa estatal, para conocer las flamantes iniciativas de la única compañía latinoamericana que la NASA califica para desarrollar misiones satelitales completas

Video: Vigilancia extrema en China, ¿en qué consisten los polémicos sistemas de control ciudadana?
Con más de 500 millones de cámaras, la población china se convirtió en la más vigilada de todo el mundo. El uso discrecional de datos biométricos y el programa de “predicción de delitos”, los puntos más controvertidos

Joaquín Sánchez Mariño y su experiencia en Ucrania: “En Kiev, sentí los ruidos y los olores de la guerra”
Fue uno de los pocos corresponsales argentinos que viajó a Ucrania en los meses más duros del conflicto bélico. En conversación con DEF, habló del acceso a la información en el territorio, de las barreras culturales y de la experiencia de participar en la guerra que sacudió al mundo

Crónica de la vida en situación de calle: “Todo lo que aprendí es que hay que laburar”
De acuerdo al último relevamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizado en 2021, hay 2573 personas en situación de calle. El Chino es una de ellas y cuenta su historia

Dani Dayan, presidente del Museo del Holocausto: “Al antisemitismo hay que confrontarlo vigorosamente”
De visita en Argentina, el presidente del Centro Mundial de Conmemoración de la Shoah se refirió a la misión que tiene la institución que conduce y a la importancia de conocer cómo vivían las comunidades judías que fueron borradas de la faz de la Tierra por el horror del nazismo

Opinión: Agricultura productiva y sostenible, el modelo israelí que puede replicarse en la Argentina
El sector agrotecnológico israelí ofrece a los productores rurales argentinos un modelo para optimizar el rendimiento de los cultivos y minimizar su impacto ambiental

Antártida: Argentina trabaja para reconstruir una base histórica y convertirla en una de las más modernas del mundo
Las Fuerzas Armadas se encuentran trabajando en conjunto para concretar un ambicioso proyecto: reflotar la base Petrel, incendiada en 1974

Trastorno obsesivo-compulsivo: el desconocimiento y los miedos de una familia que enfrentó un duro diagnóstico
Pensamientos irracionales, acciones repetitivas y normas rígidas son algunos de los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo. Para acercarnos a esta patología, conversamos con los Simeoni, una familia que vive en carne propia esta problemática
