Aportes: la ONG que nació tras la crisis de 2001 y reposiciona a cientos de organizaciones

Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONG y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hace? A base de voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales

Guardar
La ONG Aportes de Gestión
La ONG Aportes de Gestión celebró sus 20 años de trabajo. En la foto, Miguel Kurlat, presidente de Aportes, junto a Viviana Fonseca, vicepresidente de la organización (Fotos: Fernando Calzada)

La ONG Aportes de Gestión celebró sus 20 años de trabajo, junto a las organizaciones sociales con las que colaboró durante estas dos décadas, en un encuentro que tuvo lugar en el edificio de “Plaza Galicia”, en el barrio de Chacarita.

En esta oportunidad, Aportes repasó su recorrido desde 2005, año en que un grupo de empresarios –mientras el país comenzaba a salir de la crisis– decidió contribuir a su recuperación creando la organización. Además, se entregaron reconocimientos a las fundaciones y ONG que, tras recibir asesoramiento, lograron implementar metodologías de medición para evaluar el impacto real de su trabajo en la sociedad.

Trabajamos en brindar gestión a las organizaciones sociales en forma gratuita”, dijo a DEF Viviana Fonseca, vicepresidenta de la entidad. Ella es una de las tantas voluntarias con amplia experiencia profesional en el sector privado que, en un momento de su carrera, decidió donar su tiempo, conocimientos y trayectoria para impulsar la transformación social.

El evento de Aportes contó
El evento de Aportes contó con la presencia de distintas personalidades del ámbito público, privado y del tercer sector

“Buscamos ayudar a las organizaciones”

“No juzgamos la causa de la organización, lo que buscamos es ayudarlas a que realmente puedan cumplir sus sueños”, explica a DEF Viviana Fonseca durante la celebración de los 20 años de Aportes. Además, agrega que sí tienen en claro una serie de lineamientos antes de colaborar con ellas: no tiene que ser partidaria y, si es religiosa, tienen en cuenta la acción social que puedan llevar adelante (no la pastoral): “Estamos abiertos a organizaciones muy pequeñas, como las del ‘Barrio Mugica’, en Retiro, y a otras como CIPPEC. Son varias. En estos años, tuvimos más de 800 proyectos y trabajamos con 650 ONG”.

En palabras de la vicepresidenta de Aportes, colaboran con la misión más de 200 voluntarios. “Por lo general, venimos de trabajar en corporaciones del sector privado y consideramos que podemos aplicar lo que aprendimos en el mundo empresarial en organizaciones sociales y de manera gratuita. Justamente, cuando queremos medir nuestro impacto, lo hacemos con horas de consultoría que brindamos. Aunque esta es una consultoría social y gratuita”, dice.

La periodista Paula García junto
La periodista Paula García junto a Viviana Fonseca

Un valor agregado a destacar: Aportes surgió en 2005, mientras el país buscaba recuperarse de la crisis de 2001, cuando un grupo de ejecutivos de empresas comenzó a investigar cómo podía colaborar con esa etapa de Argentina. Por entonces, fueron Fredy Cameo, Federico Elizalde, Jorge Iglesias, Miguel Kurlat, George Mandelbaum y David Stilerman quienes iniciaron las primeras asistencias de Aportes de Gestión. A ellos, se le sumaron otros voluntarios. Pero, como subraya Fonseca, por entonces eran pocos los que ponían el ojo en mejorar a las distintas ONG que existían. Hoy, en cambio, existen numerosas capacitaciones de posgrado especializadas en organizaciones sociales. “Fue un camino para aprender, porque a las organizaciones sociales no se les podía hablar como a la empresa”, explica.

Desde hace 20 años, Aportes
Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto

La importancia de medir el impacto social de las ONG

“Todos los voluntarios que estamos acá tuvimos que hacer un proceso de inducción para cambiar. Por ejemplo, dejamos atrás las palabras en inglés, muy presentes en las corporaciones. En las ONG, esos términos no se utilizan. Además, consideramos que hay que tender un puente de confianza con la organización para que esta confíe en nosotros como referentes para aconsejarlos”, dice.

En este momento, y tras 20 años de recorrido, son las ONG las que se acercan a Aportes de Gestión. Al principio, eso no fue así. Además, Viviana cuenta que, en el camino, decidieron reconocer a las instituciones con las que colaboraron, siempre de acuerdo con distintas temáticas que se traduzcan en avances: “Este año estamos premiando la medición de impacto, porque, si no mensuramos, no se puede mejorar. Entonces tuvimos en cuenta a las organizaciones que presentaron distintas iniciativas vinculadas con esto. Por ejemplo, a la Cruz Roja, por un proyecto que aplicó en Santa Victoria Este, en la provincia de Salta, o a la Fundación Tema, mujeres que se dedican a la albañilería en el barrio”.

Fernando Bravo, amigo de la
Fernando Bravo, amigo de la ONG

Para reconocer a quienes dieron pasos firmes en la medición del impacto social, este año Aportes de Gestión decidió premiar a distintas organizaciones, grandes y medianas.

“La verdad es que, cuando uno lo piensa, este es un momento no solo para alegrarse, festejar y reconocer, sino, también, para emocionarse por lo que pueden hacer un grupo de personas cuando tienen compromiso”, reconocieron los distintos representantes de Aportes al hacer uso de la palabra durante la conmemoración, acto que, además, fue conducido por la periodista Paula García.

“Era posible creer en algo distinto”

“Hace 20 años, un grupo de personas decidió que era posible creer en algo distinto y que la gestión –esa palabra tan técnica– podía ser también un acto de solidaridad”, explicaron durante el evento. En definitiva, lo que buscaron transmitir fue que uno de los mayores logros de Aportes consistió en tender un puente firme entre la experiencia profesional y el corazón del tercer sector en un mundo “donde las urgencias sociales parecen no dar respiro”.

Sobre las 650 organizaciones que pudieron ser testigos del trabajo de Aportes, desde la ONG explicaron que, de ese vínculo, aprendieron que la verdadera gestión no se mide en números, sino en calidez.

Aportes repasó su recorrido desde
Aportes repasó su recorrido desde 2005, año en que un grupo de empresarios —mientras el país comenzaba a salir de la crisis— decidió contribuir a su recuperación creando la organización

“El propósito de este premio es reconocer a las organizaciones que demuestran un claro compromiso con la mejora continua de su gestión interna y que logran un impacto significativo en sus comunidades”, mencionaron durante el acto a la hora de anunciar una nueva edición de las distinciones. Cabe destacar que, en esta oportunidad, el jurado elegido por Aportes tuvo en cuenta dos dimensiones: las mejoras de las distintas iniciativas presentadas por las ONG y la medición del impacto social (con efecto positivo y evidencia cuantificable).

¿Sobre los premios? Se entregaron según las diferentes categorías de las ONG: pequeñas, medianas y grandes organizaciones. Tanto para las pequeñas como para las medianas, se otorgaron 5 millones de pesos a los primeros puestos y 2 millones a los segundos lugares. En cambio, a los ganadores de las grandes organizaciones, se los reconoció con una beca completa para la maestría en Dirección de Organizaciones Sociales de la Universidad de San Andrés y un programa de fortalecimiento realizado por Aportes.

Una de las premiadas junto
Una de las premiadas junto a Viviana Fonseca

Premio “Aportes 20 años”

En cuanto a la terna Organizaciones Pequeñas, los reconocimientos fueron para Empujando Límites, una asociación civil que, con foco en el ciclismo, promueve la inclusión de personas con discapacidad visual y que presentó un proyecto de gestión y medición para asegurar que cada bicicleta donada pueda generar experiencias en todo el país; y para la Asociación Apoyo Familiar Mendoza, entidad que acompaña en forma integral a niños, niñas y adolescentes (y a sus familias) en pos de la inclusión, por su iniciativa de inclusión digital “Mentes Programadoras”.

Asimismo, se otorgó una mención especial a la Asociación Ambientalista del Sur, que trabaja en la protección, defensa y restauración integral del ambiente y la salud comunitaria, por su programa de fortalecimiento institucional para impacto sostenible.

Se entregaron según las diferentes
Se entregaron según las diferentes categorías de las ONGs: pequeñas, medianas y grandes organizaciones (Fotos: Fernando Calzada)

En cuanto a la categoría Organizaciones Medianas, fueron reconocidas Casa Club, institución que promueve la inclusión social y laboral entre personas con padecimientos psíquicos, por su propuesta “Salud mental sin etiquetas”; y la Fundación Temas, por el proyecto “Albañilas 21-24” que lleva, con innovación comunitaria, la posibilidad de contar con una vivienda digna.

Finalmente, la Fundación Grupo Educativo María de Guadalupe y la Cruz Roja fueron quienes se llevaron el galardón en la categoría Grandes Organizaciones. La primera, por una iniciativa que acompaña a los egresados de la secundaria en contextos de alta vulnerabilidad, para facilitar su inclusión laboral y continuidad educativa; la segunda, organización que acompaña a comunidades de todo el país para fortalecer su desarrollo, por su campamento humanitario en la provincia de Salta, donde implementó estrategias de medición e impacto en pos de asegurar el acceso a agua segura, salud y seguridad alimentaria.

Últimas Noticias

Inteligencia artificial: Taeda dijo presente en la 1ra edición de los premios del Instituto Argentino de IA

Con la asistencia de sus directivos, la organización formó parte de la incipiente premiación anual a los proyectos argentinos de inteligencia artificial más prometedores

Inteligencia artificial: Taeda dijo presente

Colegio Militar: qué es una pista de liderazgo y cómo se forma un jefe para la guerra

DEF fue testigo de la pista de liderazgo del Colegio Militar de la Nación, donde los cadetes enfrentaron pruebas que les exigieron al máximo. El objetivo: fortalecer las cualidades que los convertirán en futuros jefes del Ejército Argentino

Colegio Militar: qué es una

Cambio climático: qué ciudades podrían desaparecer por la subida del nivel del mar

En el marco de la COP30, informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global

Cambio climático: qué ciudades podrían

Aviones caza F-16 para Argentina: “Se triplicaron los inscriptos para ingresar a la Fuerza Aérea”

En un diálogo exclusivo con DEF, las autoridades del Programa F-16 dieron detalles del avión y de las obras en Tandil y Río Cuarto. Además, revelaron algunas pistas sobre cómo se vivirá la presentación y les respondieron a aquellos que dudan de las aeronaves

Aviones caza F-16 para Argentina:

Ecuador, de la esperanza en Daniel Noboa a una crisis de seguridad que se agrava día a día

El intento de asesinato del presidente y los nuevos operativos contra el narcotráfico arrojan señales de medidas pendientes para alcanzar la tan esperada estabilización

Ecuador, de la esperanza en