El Cementerio de Darwin es el lugar en el que descansan con honor los héroes de Malvinas caídos en combate. El sitio recuerda el sacrificio de los valientes soldados argentinos que entregaron sus vidas en el conflicto bélico de 1982. Del total de 649 argentinos que cayeron en combate, 237 se encuentran enterrados allí.
La creación de este espacio fue un desafío. Nació del gesto humanitario de un granjero isleño, quien permitió la ubicación del cementerio en Darwin, fuera de la vista de los habitantes de Malvinas. El responsabile de dar sepultura a los héroes argentinos fue el capitán británico Geoffrey Cardozo.

Al momento de inaugurarse el cementerio, habían quedado más de 100 cuerpos de soldados argentinos sin identificar, en cuyas lápidas figuraba la inscripción “Soldado argentino solo conocido por Dios”. Sus familias esperaron décadas para saber exactamente dónde estaban los restos de sus seres queridos.
El 14 de julio de 1999, a través de una declaración conjunta entre Argentina y el Reino Unido, se estableció que los familiares de los caídos se convirtieran en los responsables del mantenimiento del cementerio. El acuerdo permitió los viajes a los familiares de los caídos a las islas y la construcción de un monumento en su honor.

Una gesta humanitaria
El giro que cambiaría la historia se dio en 36 años después del conflicto, con el lanzamiento del Proyecto Humanitario Malvinas. Su origen tiene dos nombres propios: el ya mencionado Geoffrey Cardozo y el veterano de Malvinas argentino, Julio Aro.
Su gesta se dio en el marco de un acerado celebrado entre los gobiernos argentino y británico en diciembre de 2016. En ese contexto, el trabajo conjunto de estos antiguos rivales en el campo de batalla permitió la identificación de 123 caídos sepultados en Darwin.

En 2004, las cruces de madera fueron reemplazadas y se inauguró un cenotafio con los nombres de 649 héroes argentinos. El monumento fue diseñado por los arquitectos Mónica Cordero de Berraz y Carlos D’Aprile. Hoy, cada tumba está identificada con su nombre y apellido. Muchos familiares han podido, por primera vez, rendir homenaje a sus seres queridos.
El gesto busca perpetuar la memoria, reconociendo la valentía de nuestros héroes y brindando consuelo a sus familias.
Últimas Noticias
Cuenta regresiva para los F-16: entre la fuerza g y la velocidad, así se siente volar un avión de caza
El inminente arribo de los nuevos aviones a la Fuerza Aérea Argentina genera un interrogante: ¿qué tensiones físicas soporta un piloto cuando, al mando de un caza, rompe la barrera del sonido, se aproxima a los límites del Mach 5 y tiene que hacer maniobras complejas?

IMEC, el corredor económico que India propone como alternativa a la Ruta de la Seda china
Con la construcción de una ambiciosa red de infraestructuras, India se propone mejorar la conectividad y reducir notablemente los tiempos de transporte hacia los mercados europeos. Qué rol jugarán Israel y las monarquías árabes del Golfo en este nuevo corredor económico, y cómo podría contribuir a la paz en Medio Oriente

Computación cuántica y ciberseguridad: el desafío de reemplazar la criptografía tradicional
En conversación con DEF, Martín Machín, socio gerente de ZirconTech e ingeniero en computación, analiza los riesgos que supone la criptografía tradicional y cómo prepararse para ellos

Remontar barriletes en vez de usar pantallas, una llamada de atención sobre la ludopatía infantil
Este domingo 28 de septiembre, los cielos de todo el país se llenarán de barriletes para llamar la atención sobre una nueva y peligrosa pandemia, la ludopatía, y sobre el efecto de las pantallas en niños y jóvenes

Inteligencia artificial y trabajo: hacia una nueva era de reconversión y cambios de paradigmas
En conversación con DEF, Alejandro Zuzenberg, CEO y cofundador de Botmaker y exejecutivo de Google y Facebook Argentina, analizó el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y destacó la importancia de su implementación
