La leyenda negra del Batallón Azov en Ucrania, su pasado polémico y un presente heroico

El Batallón Azov, un grupo militarizado con un pasado controvertido y una influencia creciente en el país invadido, se convirtió en uno de los mayores enemigos de Vladimir Putin. Sin embargo, las denuncias que pesan sobre ellos son duras y los reportes sobre su origen señalan vínculos con la extrema derecha

Guardar

Desde 2014, con el estallido del conflicto con los separatistas prorrusos en la región del Donbás, el Batallón Azov se organizó como respuesta de voluntarios ucranianos frente a la ofensiva del Kremlin. Su fundador, Andriy Biletsky, historiador ucraniano y miembro del partido político Cuerpo Nacional, fue el encargado de dar vida a una brigada de voluntarios que hoy forma parte de la estructura de la Guardia Nacional Ucraniana.

Una simbología de corte nacionalista

Lo más polémico está relacionado con los símbolos utilizados y la procedencia de sus miembros. El Batallón Azov se identificó con el nacionalismo ucraniano desde sus orígenes, pero la conexión de algunos de sus miembros, incluido su fundador, con grupos de extrema derecha generó acusaciones de movilización por ideologías extremistas.

Desde 2014 el batallón Azov
Desde 2014 el batallón Azov se organizó como respuesta a la ofensiva rusa para anexar Crimea a su territorio (Imagen de video)

Incluso, documentos del gobierno alemán señalan que el Batallón Azov mantuvo contactos con organizaciones neonazis en el pasado. El uso de elementos controvertidos, como la esvástica celta y la figura del ángel lobo en su escudo de armas, puso bajo sospecha la simbología elegida.

Estas referencias a emblemas utilizados por las SS hitlerianas aumentaron las críticas y la controversia en torno a este grupo. A pesar de las denuncias y acusaciones de crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos provenientes del Kremlin, el Batallón Azov logró mantener su legitimidad y popularidad en Ucrania.

La legitimación en el combate

Hay quienes señalan que su aceptación no se basa en los orígenes de su líder, sino en sus habilidades de combate y su defensa del territorio.

La resistencia ejercida a las fuerzas rusas en Mariúpol les valió el reconocimiento de todos los ucranianos.

Hay quienes señalan que su
Hay quienes señalan que su aceptación no se basa en sus orígenes de su líder, sino en sus habilidades de combate y su defensa al territorio (Alice Martins)

También cabe destacar que las denuncias de desertores rusos sobre el accionar de las fuerzas armadas de su propio país desacreditaron parte de las acusaciones del gobierno ruso.

Además, el Kremlin tampoco se pronunció respecto a organizaciones militares en Rusia, como el Movimiento Imperial Ruso y la Unidad Nacional Rusa, quienes también están sospechadas de tener vínculos con organizaciones neonazis y de extrema derecha.

La guerra entre Rusia y Ucrania continúa cobrándose víctimas, y el final parece lejano. Mientras tanto, el Batallón Azov se consolida cada vez más dentro de las fuerzas armadas lideradas por Volodimir Zelensky, demostrando su importancia en el conflicto y su influencia en el terreno.

El uso de elementos controvertidos,
El uso de elementos controvertidos, como la esvástica celta y la figura del ángel lobo en su escudo de armas, puso bajo sospecha la simbología elegida (Fermín Torrado)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Turquía de Erdogan: actualidad y futuro de un país cada vez más relevante

Ante un territorio con siglos de historia imperial, legado propio y conquistas militares, el papel internacional de Turquía es una clave para entender Medio Oriente

La Turquía de Erdogan: actualidad

Revolución cuántica: qué es, para qué sirve y cómo cambiará nuestro día a día

La revolución cuántica ya no es solo cosa de físicos: promete transformar sectores como la salud, la energía, la inteligencia artificial y las finanzas

Revolución cuántica: qué es, para

LADE, el presente de la línea de la Fuerza Aérea que nos unió con Malvinas

Líneas Aéreas del Estado es la única aerolínea de fomento argentina. No solo vuela donde nadie más lo hace, sino que también abre rutas para que puedan ser explotadas por el sector privado. ¿Hacia dónde va y por qué es la Fuerza Aérea su responsable?

LADE, el presente de la

Construcción sustentable: “La industria cementera es responsable del 8 % de las emisiones globales de CO2”

Con una reconocida experiencia a caballo entre Europa y Argentina, el ingeniero civil italiano Antonio Caggiano explicó a DEF en qué consiste la construcción ecosostenible y qué son los “materiales verdes”. Cuáles son las tendencias de cara al futuro y qué oportunidades de cooperación existen entre Italia y nuestro país

Construcción sustentable: “La industria cementera

Militares en el Himalaya: ¿por qué el Ejército Argentino busca hacer historia al llegar a la cumbre en el monte Kun?

En estos días, una patrulla emprenderá una travesía que marcará un antes y un después en la historia de la institución. Sus integrantes no solo buscan hacer realidad un sueño, sino también probarse a más de siete mil metros de altura

Militares en el Himalaya: ¿por