Video: así funcionan las redes de tráfico y trata de personas de los “Coyotes” entre México y Estados Unidos

Se ofrecen como guías a las personas indocumentadas en la frontera. Las autoridades lanzan campañas con el objetivo de frenar su accionar, pero sus “servicios” continúan en aumento

Guardar

En lo que va de 2022, cerca de 8000 personas fueron capturadas, luego de su intento por cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos, y, en 2021 –de acuerdo a los datos de la ONU– 728 personas encontraron la muerte mientras intentaban cruzar al otro lado del muro. Muchas de ellas no lo hicieron solas, sino que contaron con la ayuda de supuestos “profesionales”: los “coyotes” son criminales que se ofrecen como guías para ayudar a todos aquellos que sueñan con pisar suelo estadounidense en busca de mejores oportunidades de vida.

Estos falsos coordinadores promocionan sus servicios por redes sociales y cobran entre 2500 y 15.000 dólares por persona, según el país de origen. Además, son famosos por estafar y engañar a sus clientes, y muchos de ellos integran redes de tráfico de personas.

Estos falsos coordinadores promocionan sus
Estos falsos coordinadores promocionan sus servicios por redes sociales y cobran entre 2500 y 15.000 dólares por persona, a todos los migrantes ilegales que deseen cruzar la frontera hacia Estados Unidos (Archivo DEF)

Los “coyotes”, también llamados “polleros”, captan a las personas a través del boca en boca o de las redes sociales, donde suben videos para compartir y mostrar su accionar. Aunque ofrecen buen trato y precios justos, no siempre cumplen con su palabra y varias son las víctimas que denunciaron su accionar: cobran por anticipado y, después, abandonan a las personas a la deriva.

No solo trabajan con adultos, sino que también realizan operaciones con menores de edad. En abril del 2021, según datos de la Patrulla Fronteriza, cerca de 19.000 niños fueron capturados por las autoridades mientras intentaban llegar del otro lado del muro sin la compañía de sus padres. Sin embargo, el nivel de inescrupulosidad de los coyotes es tal que, en agosto pasado, las fuerzas policiales del lugar rescataron a dos bebés, de cuatro meses y un año y medio respectivamente, que fueron abandonados por estos delincuentes en el desierto de Arizona.

En abril del 2021, según
En abril del 2021, según datos de la Patrulla Fronteriza, cerca de 19.000 niños fueron capturados por las autoridades mientras intentaban llegar del otro lado del muro sin la compañía de sus padres (Reuters)

“No le pague a un coyote”

Pero este grupo de delincuentes es solo la punta del iceberg: si bien son victimarios, debajo de ellos operan poderosos grupos criminales organizados que se ocupan de reclutarlos para el traslado de gente en camiones o vehículos, que luego integrarán distintas redes de trata. Muchos de estos delincuentes son menores de edad, dado que eso les garantiza la posibilidad de no enfrentar cargos penales, al ser detenidos por las autoridades estadounidenses.

Una de las tácticas de los “coyotes” en caso de ser descubiertos por la policía es manejar a altísima velocidad para evadir controles, lo cual genera que, en reiteradas ocasiones, se desaten persecuciones que terminan en accidentes mortales, tal como pasó el 21 de abril de 2022, cuando uno ellos chocó un vehículo que transportaba a nueve migrantes y dejó un saldo de tres víctimas fatales.

En lo que va de
En lo que va de 2022, cerca de 8000 personas fueron capturadas, luego de su intento por cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos (AFP)

Para contrarrestar la situación, las autoridades migratorias estadounidenses lanzaron una campaña “No le pague a un coyote”. El mensaje busca generar conciencia y que las potenciales víctimas dejen de exponerse a que las estafen, las pongan en peligro o, lo que es peor, las lleven a la muerte.

Para saber más, mirá el video completo en nuestro canal de YouTube.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuenta regresiva para los F-16: entre la fuerza g y la velocidad, así se siente volar un avión de caza

El inminente arribo de los nuevos aviones a la Fuerza Aérea Argentina genera un interrogante: ¿qué tensiones físicas soporta un piloto cuando, al mando de un caza, rompe la barrera del sonido, se aproxima a los límites del Mach 5 y tiene que hacer maniobras complejas?

Cuenta regresiva para los F-16:

IMEC, el corredor económico que India propone como alternativa a la Ruta de la Seda china

Con la construcción de una ambiciosa red de infraestructuras, India se propone mejorar la conectividad y reducir notablemente los tiempos de transporte hacia los mercados europeos. Qué rol jugarán Israel y las monarquías árabes del Golfo en este nuevo corredor económico, y cómo podría contribuir a la paz en Medio Oriente

IMEC, el corredor económico que

Computación cuántica y ciberseguridad: el desafío de reemplazar la criptografía tradicional

En conversación con DEF, Martín Machín, socio gerente de ZirconTech e ingeniero en computación, analiza los riesgos que supone la criptografía tradicional y cómo prepararse para ellos

Computación cuántica y ciberseguridad: el

Remontar barriletes en vez de usar pantallas, una llamada de atención sobre la ludopatía infantil

Este domingo 28 de septiembre, los cielos de todo el país se llenarán de barriletes para llamar la atención sobre una nueva y peligrosa pandemia, la ludopatía, y sobre el efecto de las pantallas en niños y jóvenes

Remontar barriletes en vez de

Inteligencia artificial y trabajo: hacia una nueva era de reconversión y cambios de paradigmas

En conversación con DEF, Alejandro Zuzenberg, CEO y cofundador de Botmaker y exejecutivo de Google y Facebook Argentina, analizó el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y destacó la importancia de su implementación

Inteligencia artificial y trabajo: hacia