El patrullero ARA “King”, una de las naves más emblemáticas de la Armada Argentina, recorrió casi 400 millas en una travesía de ida y vuelta, desde Zárate hacia Rosario, para recibir a las embarcaciones brasileñas que participaron del ejercicio regional ACRUX, junto a las flotas de las armadas de Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Aprovechando la oportunidad, DEF subió a bordo del buque y fue testigo de una profesión única y de un estilo de vida apasionante.

“Los buques de la Armada de Brasil hicieron una escala técnica en Rosario en su viaje hacia el puerto de Fray Bentos, en Uruguay. En esta navegación, aprovechamos para traer a cadetes de la Escuela Naval; dada la capacidad de alojamiento que tenemos: nuestra función es también contribuir a la instrucción de los futuros oficiales de la Armada”, señaló el comandante del buque, capitán de corbeta Diego Gastón Lomo.
El ARA “King”, también conocido como “Paki”, terminó su etapa de reparaciones en el año 2018. Actualmente, tiene un desplazamiento de más de 1000 toneladas y puede alcanzar una velocidad de 18 nudos. Además, tiene una capacidad para 130 tripulantes.

CORRIENTE A FAVOR: LA IMPORTANCIA DE LA NAVEGACIÓN EN EL APRENDIZAJE
A bordo, la rutina incluye diferentes tareas que deben realizar los oficiales y suboficiales, quienes ocupan distintos puestos. Al mando de todos ellos, el capitán de corbeta Lomo subraya que, si bien ser comandante es un hito en la carrera, también es “un orgullo personal y profesional”, y agrega que, en lo personal, “trata de cumplir con el cargo de la mejor forma posible y de transmitir lo que ha acumulado en experiencia y conocimiento”.
El jefe de este barco, incorporado a la Armada Argentina en el año 1946, también señala que el aprendizaje es un proceso colaborativo y, en ese contexto, muchas veces son los suboficiales –con mayor experiencia en navegación– las claves en la formación.

En esa línea, también se expresa la teniente de fragata Melisa Sardinas, instructora de la Escuela Naval. Ella se embarcó, junto a 40 cadetes del instituto, en el “Paki”: “En esta navegación por río, los cadetes pudieron rápidamente interiorizar los conocimientos teóricos y prácticos. Eso es esencial para un oficial de marina”. Cabe destacar que, en este viaje, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recibir instrucción y de participar de distintos simulacros a bordo. Según la oficial, el cadete representa el fruto más reciente del crecimiento profesional.
A pocos metros de su instructora, la cadete Milagros García, oriunda de Puerto Madryn, habla sobre la elección de esto, que es más que un estilo de vida: “Elegí esta carrera porque está llena de oportunidades y de experiencias que estoy segura que otras no me darían, como las ocasiones de viajar, de aprender o vivir experiencias que en ningún otro lugar hubiera vivido”.

García está cursando el primer año de la escuela, pero tiene muy claro que ir a la Antártida es uno de sus mayores objetivos profesionales. “Sé que, en algún momento, voy a poder ir”, comenta.
Para saber más, mirá el video completo en nuestro canal de YouTube.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Fray Jorge Bender: “Las comunidades africanas tienen una experiencia milenaria de sabiduría y conexión con la tierra”
El sacerdote franciscano, quien recibió uno de los tres Reconocimientos Taeda 2025, dialogó con DEF sobre su misión pastoral en Mozambique, donde puso en marcha un programa de producción agraria modelo y logró, gracias al compromiso de Microsoft Corporation y de la Fundación TAEDA, llevar la conectividad a una de las aldeas más pobres del país africano

Juan Lavista, Corporate VP de Microsoft: “La IA no es solo una alternativa, es la única solución”
En el marco de la presentación del libro Inteligencia artificial para el bien en Argentina, DEF conversó con Juan M. Lavista Ferres, uno de sus autores y líder en el proyecto de AI for Good Lab

TAEDA, 20 años: la historia de los reconocimientos que celebran el impacto positivo de la tecnología en la sociedad
En el marco de la conmemoración del 20.º aniversario de su grupo editorial y de la revista DEF, la Fundación TAEDA distinguió en La Rural a tres personalidades que logran conjugar el uso de las nuevas tecnologías con el servicio a la comunidad

Cuenta regresiva para los F-16: entre la fuerza g y la velocidad, así se siente volar un avión de caza
El inminente arribo de los nuevos aviones a la Fuerza Aérea Argentina genera un interrogante: ¿qué tensiones físicas soporta un piloto cuando, al mando de un caza, rompe la barrera del sonido, se aproxima a los límites del Mach 5 y tiene que hacer maniobras complejas?

IMEC, el corredor económico que India propone como alternativa a la Ruta de la Seda china
Con la construcción de una ambiciosa red de infraestructuras, India se propone mejorar la conectividad y reducir notablemente los tiempos de transporte hacia los mercados europeos. Qué rol jugarán Israel y las monarquías árabes del Golfo en este nuevo corredor económico, y cómo podría contribuir a la paz en Medio Oriente
