El poder de las armas rusas es devastador y la guerra en Ucrania entrega muestras de ello constantemente. En las últimas semanas, un arma potente y novedosa capturó la atención de todo el mundo. Se trata del misil hipersónico Kinzhal.
Kinzhal mide ocho metros, pesa media tonelada y puede ser lanzado tanto desde un avión caza como desde un bombardero. Su velocidad es de cinco a diez veces mayor que el sonido y tiene un alcance de más de 2000 km.

Según un informe citado por la agencia de noticias rusa TASS, en julio de 2018, este tipo de armamento podría llegar a superar los 3000 kilómetros, en caso de ser lanzado desde un bombardero Tupolev Tu-22M.
Esta daga rusa es un proyectil muy difícil de interceptar debido a su capacidad de maniobra. Su característica hipersónica le permite cambiar su trayectoria en el aire y desviarse en caso de que sea necesario.
Además, puede viajar a ras del suelo, lo que lo hace imposible de neutralizar para las defensas aéreas y para los aviones caza. La gran energía cinética que maneja es capaz de producir daños totales, a pesar de no contar con una ojiva explosiva.

UNA MUESTRA DE PODER
En marzo de 2018, Vladimir Putin había amenazado con utilizar este tipo de armamento en caso de ser necesario. “El Ministerio de Defensa, en colaboración con la industria aeroespacial, ha comenzado una fase activa de pruebas con un nuevo sistema de misiles con un pesado misil transcontinental”, dijo Putin en referencia a Sarmat, uno de los misiles capaz de transportar armas hipersónicas.
La actual guerra entre Rusia y Ucrania fue la excusa perfecta para la muestra de su poder, luego de un ataque al depósito de armas ucraniano en Deliatyn, a 50 kilómetros de la frontera con Rumania, uno de los países miembros de la OTAN, lo cual representa una auténtica provocación.
Según el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia Igor Konashenkov, el Kremlin seguirá utilizando este tipo de tecnología contra las infraestructuras ucranianas. Y, aunque no se conocieron imágenes del ataque, Konashenkov dijo que “el ataque al depósito ubicado en Deliatyn fue muy exitoso”.

“Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN, cada centímetro. Un solo movimiento y habrá 12.000 soldados estadounidenses a lo largo de la frontera con Rusia”, sentenció el presidente de Estados Unidos Joe Biden el 11 de marzo de este año, ante la consulta sobre una eventual intervención del ejército estadounidense en el conflicto.
PUTIN Y… ¿UN AS BAJO LA MANGA?
A pesar de su poder de destrucción, varios especialistas en defensa sostienen que esta tecnología no es novedosa. “No lo vería como algo que cambie el juego”, dijo Lloyd Austin, secretario de Defensa de EE. UU. a la CBS, en línea con los expertos; no obstante, lo que sí sería una novedad es un vehículo de planeo hipersónico, o sea, una aeronave que vuela a velocidad hipersónica, sin ser detectada por el radar y alrededor de las defensas antimisiles.

Rusia al igual que China, Corea del Norte y Estados Unidos están desarrollando esta nueva tecnología desde hace varios años. La carrera armamentista ya está en juego. Para saber más, mirá el video DEF de esta semana.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cuenta regresiva para los F-16: entre la fuerza g y la velocidad, así se siente volar un avión de caza
El inminente arribo de los nuevos aviones a la Fuerza Aérea Argentina genera un interrogante: ¿qué tensiones físicas soporta un piloto cuando, al mando de un caza, rompe la barrera del sonido, se aproxima a los límites del Mach 5 y tiene que hacer maniobras complejas?

IMEC, el corredor económico que India propone como alternativa a la Ruta de la Seda china
Con la construcción de una ambiciosa red de infraestructuras, India se propone mejorar la conectividad y reducir notablemente los tiempos de transporte hacia los mercados europeos. Qué rol jugarán Israel y las monarquías árabes del Golfo en este nuevo corredor económico, y cómo podría contribuir a la paz en Medio Oriente

Computación cuántica y ciberseguridad: el desafío de reemplazar la criptografía tradicional
En conversación con DEF, Martín Machín, socio gerente de ZirconTech e ingeniero en computación, analiza los riesgos que supone la criptografía tradicional y cómo prepararse para ellos

Remontar barriletes en vez de usar pantallas, una llamada de atención sobre la ludopatía infantil
Este domingo 28 de septiembre, los cielos de todo el país se llenarán de barriletes para llamar la atención sobre una nueva y peligrosa pandemia, la ludopatía, y sobre el efecto de las pantallas en niños y jóvenes

Inteligencia artificial y trabajo: hacia una nueva era de reconversión y cambios de paradigmas
En conversación con DEF, Alejandro Zuzenberg, CEO y cofundador de Botmaker y exejecutivo de Google y Facebook Argentina, analizó el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y destacó la importancia de su implementación
