Los Patricios y miles de alumnos anticiparon la semana de mayo en el histórico Regimiento

Para recibir el mes de la Patria, y en el marco de un calendario cargado de actividades, los efectivos de la unidad militar más antigua del país retomaron las recreaciones históricas

Guardar
El Regimiento de Infantería 1
El Regimiento de Infantería 1 “Patricios” realizó las recreaciones de los hechos históricos que le tocó protagonizar (Fernando Calzada)

Tradicionalmente, en vísperas del 25 de Mayo, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” realizaba las recreaciones de los hechos históricos que le tocó protagonizar: las Invasiones inglesas, el Cabildo abierto de 1810 y la campaña libertadora, entre muchos otros. Pero, con la llegada de la pandemia del COVID-19, se vio obligado a suspenderlas y abocarse, de lleno, a la participación en las operaciones Belgrano I y II, en apoyo a la población.

Esta semana, y para recibir el mes de la patria, las recreaciones volvieron a ser retomadas con la presencia de miles de alumnos de distintos establecimientos educativos. En esta oportunidad, el público fue recibido en los antiguos cuarteles de Palermo –declarados Monumento y Lugar Histórico en el año 2010– por los efectivos vestidos con sus tradicionales uniformes, vistiendo galera, faja roja y botas. Luego, pudieron compartir un chocolate caliente realizado por los cocineros militares y recorrer una muestra estática con materiales del Ejército.

Esta semana, participaron de las
Esta semana, participaron de las actividades miles de alumnos de distintos establecimientos educativos (Fernando Calzada)

Además de las recreaciones tradicionales, este año también tuvo un lugar protagónico el 40.° aniversario la guerra de Malvinas: los alumnos pudieron recorrer la muestra itinerante de editorial TAEDA “Malvinas, retratos de un sentimiento”, que exhibe las fotografías tomadas por los reporteros gráficos argentinos durante el conflicto del Atlántico Sur. Además, los propios veteranos de guerra de Malvinas del Regimiento de Patricios fueron parte activa de las recreaciones. “Para los veteranos, esto es muy importante, porque es la integración con el futuro. Es bueno que nosotros, que en este momento somos la historia viva, podamos transmitir nuestra experiencia”, dijo el veterano de la guerra de Malvinas Miguel Ángel Saraza.

Por su parte, el jefe de los Patricios, coronel Roberto Martín Baroni, explicó que esta iniciativa permite visibilizar las actividades del Ejército Argentino y refuerza la identidad que une al Regimiento con Buenos Aires. “Es la oportunidad de transmitir a los chicos, sus docentes y público asistente los valores de nuestros próceres, como Saavedra y Belgrano, en este mes de mayo. Y, este año en que conmemoramos los 40 años de la guerra de Malvinas, es importante que los niños puedan conocer sobre la participación de los Patricios en el conflicto y estar en contacto directo con los veteranos”, contó, y agregó: “Es movilizante, más aun considerando que ellos son la clave para que la causa se mantenga viva a través de las generaciones”.

En esta oportunidad, el público
En esta oportunidad, el público fue recibido en los antiguos cuarteles de Palermo (Fernando Calzada)

GALERÍA DE FOTOS

Además de las recreaciones tradicionales,
Además de las recreaciones tradicionales, este año también tuvo un lugar protagónico el 40.° aniversario la guerra de Malvinas: los alumnos pudieron recorrer la muestra itinerante de editorial TAEDA “Malvinas, retratos de un sentimiento” (Fernando Calzada)
Los Patricios y miles de
Los Patricios y miles de alumnos anticiparon la semana de mayo en el histórico Regimiento (Fernando Calzada)
Un docente explica a un
Un docente explica a un grupo de niños el contexto de una de las fotos que integra la muestra "Malvinas, retratos de un sentimiento", organizada por editorial TAEDA (Fernando Calzada)
Los escolares recorrieron con entusiasmo
Los escolares recorrieron con entusiasmo el regimiento de Patricios, en Palermo (Fernando Calzada)
Los efectivos del regimiento durante
Los efectivos del regimiento durante una de las representaciones históricas (Fernando Calzada)
“Para los veteranos, esto es
“Para los veteranos, esto es muy importante, porque es la integración con el futuro. Es bueno que nosotros, que en este momento somos la historia viva, podamos transmitir nuestra experiencia”, dijo el veterano de la guerra de Malvinas Miguel Ángel Saraza sobre la muestra (Fernando Calzada)
“En los 40 años de
“En los 40 años de la guerra de Malvinas, es importante que los niños puedan conocer sobre la participación de los Patricios en el conflicto y estar en contacto directo con los veteranos”, dijo el jefe de los Patricios, el coronel Roberto Martín Baroni (Fernando Calzada)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuenta regresiva para los F-16: entre la fuerza g y la velocidad, así se siente volar un avión de caza

El inminente arribo de los nuevos aviones a la Fuerza Aérea Argentina genera un interrogante: ¿qué tensiones físicas soporta un piloto cuando, al mando de un caza, rompe la barrera del sonido, se aproxima a los límites del Mach 5 y tiene que hacer maniobras complejas?

Cuenta regresiva para los F-16:

IMEC, el corredor económico que India propone como alternativa a la Ruta de la Seda china

Con la construcción de una ambiciosa red de infraestructuras, India se propone mejorar la conectividad y reducir notablemente los tiempos de transporte hacia los mercados europeos. Qué rol jugarán Israel y las monarquías árabes del Golfo en este nuevo corredor económico, y cómo podría contribuir a la paz en Medio Oriente

IMEC, el corredor económico que

Computación cuántica y ciberseguridad: el desafío de reemplazar la criptografía tradicional

En conversación con DEF, Martín Machín, socio gerente de ZirconTech e ingeniero en computación, analiza los riesgos que supone la criptografía tradicional y cómo prepararse para ellos

Computación cuántica y ciberseguridad: el

Remontar barriletes en vez de usar pantallas, una llamada de atención sobre la ludopatía infantil

Este domingo 28 de septiembre, los cielos de todo el país se llenarán de barriletes para llamar la atención sobre una nueva y peligrosa pandemia, la ludopatía, y sobre el efecto de las pantallas en niños y jóvenes

Remontar barriletes en vez de

Inteligencia artificial y trabajo: hacia una nueva era de reconversión y cambios de paradigmas

En conversación con DEF, Alejandro Zuzenberg, CEO y cofundador de Botmaker y exejecutivo de Google y Facebook Argentina, analizó el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y destacó la importancia de su implementación

Inteligencia artificial y trabajo: hacia