Video: ¿qué pasó con María Cash, la joven diseñadora desaparecida hace once años en Salta?

En julio de 2011, la mujer viajó al norte argentino y desapareció misteriosamente, sin dejar ningún rastro. Casi 11 años después, el caso sigue sin resolverse

Guardar

El caso de María Cash sigue envuelto en la nebulosa. Preguntas sin respuestas. Pistas falsas. Llamados anónimos y una causa judicial “empantanada”. En este informe de DEF en YouTube, repasamos el caso de esta diseñadora de ropa, de 29 años, que desapareció hace casi 11 años y de la que no se volvió a tener rastro: un hecho que sigue envuelto en misterio e incertidumbre.

UN VIAJE INTERRUMPIDO

El lunes 4 de julio de 2011, María Cash salió de su casa en el barrio porteño de Barracas y se dirigió a la terminal de ómnibus de Retiro, donde tomó un colectivo con destino a San Salvador de Jujuy. En la provincia norteña, la esperaba Juan Pablo Dumón, un amigo que le había ofrecido un proyecto para vender la ropa que diseñaba y un taller donde confeccionarla.

Desde el Sistema Federal de
Desde el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, se dispusieron distintas medidas para dar con el paradero de María (Archivo DEF)

Los planes no salieron como estaban previstos. María nunca llegó a Jujuy porque se bajó del colectivo en San Miguel de Tucumán: según ella le dijo a su amigo por teléfono, había gente en el ómnibus que no le gustaba.

Al día siguiente, María tomó un segundo micro con destino a Jujuy, pero interrumpió nuevamente su viaje. Se bajó en Rosario de la Frontera, un lugar al sur de Salta, y se subió a un camión que la dejó en Santiago del Estero.

El miércoles 6 de julio, María emprendió su tercer viaje en colectivo hacia San Salvador de Jujuy. Ese día, finalmente, llegó a la terminal, pero, en vez de ir a la casa de su amigo Juan Pablo, se subió a un taxi y se fue hacia la ruta nacional n.° 34, el límite interprovincial entre Jujuy y Salta. Allí varios testigos la vieron haciendo dedo a la vera del camino.

El lunes 4 de julio
El lunes 4 de julio de 2011, María Cash salió de su casa en el barrio porteño de Barracas y se dirigió a la terminal de ómnibus de Retiro, donde tomó un colectivo con destino a San Salvador de Jujuy (Archivo DEF)

LA ÚLTIMA IMAGEN

Por la tarde de ese mismo miércoles, la joven llamó por teléfono a su casa desde un locutorio. Habló con su mamá y le dijo que quería volver. En ese momento, su familia decidió radicar una denuncia en una brigada de Salta.

Casi a medianoche, no se sabe de qué manera, María Cash llegó al peaje AUNOR, ubicado en la entrada este de la capital de Salta. Las cámaras la registraron a las 23:37 cerca de las cabinas sin la valija que había llevado y solo con una mochila.

La madrugada del jueves 7 de julio, ingresó al hospital San Bernardo de Salta. Pidió un turno médico y esperó en la recepción, pero, cuando la llamaron, no se presentó. Finalmente, el viernes 8 de julio, la familia Cash recibió un mail en el que la joven les pedía el contacto de la hermana de una amiga.

La última imagen que se pudo conseguir de María con vida la muestra en las inmediaciones del peaje de AUNOR.

El caso de María Cash
El caso de María Cash sigue envuelto en la nebulosa. Preguntas sin respuestas. Pistas falsas. Llamados anónimos y una causa judicial “empantanada" (Archivo DEF)

UNA BÚSQUEDA INAGOTABLE

La familia Cash inició, desde el primer momento, una búsqueda paralela a la investigación encabezada por el Ministerio de Seguridad. Desde el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, dependiente de este último organismo, se dispusieron distintas medidas para dar con el paradero de María, como rastrillajes y hasta un ofrecimiento de recompensa.

El 29 de abril de 2014, Federico Cash, el padre de la joven, falleció en un accidente automovilístico en La Pampa, siguiendo una pista sobre el presunto paradero de su hija.

El 29 de abril de
El 29 de abril de 2014, Federico Cash, el padre de la joven, falleció en un accidente automovilístico en La Pampa, siguiendo una pista sobre su hija (Archivo DEF)

En 2017 y 2018, dos equipos forenses encontraron restos en Argentina y en Bolivia que fueron sometidos a diferentes pruebas, pero ninguno arrojó resultados positivos. En 2020, con el objetivo de reactivar su búsqueda y a pedido de la familia, se dio a conocer un retrato de cómo se vería en la actualidad María Cash.

ANTECEDENTES PREOCUPANTES

La historia de esta joven se suma a las de Marita Verón, María Florencia Pennacchi, Sofía Herrera y miles de mujeres desaparecidas en Argentina: en los últimos años, el país se convirtió en un lugar de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.

Casi 11 años después, el
Casi 11 años después, el caso sigue sin resolverse. Sus familiares y amigos aún esperan volver a verla (Archivo DEF)

Desde 2008, según estadísticas oficiales, ya suman 14.505 las personas rescatadas que eran sometidas a distintos regímenes de explotación sexual y laboral. El 49 % era de nacionalidad argentina. Estas cifras revelan una trama siniestra. La punta del iceberg de un cáncer que corroe nuestra sociedad.

El 15 de diciembre de este año, la diseñadora cumpliría 41 años. Su mamá, María del Carmen Gallego, y sus hermanos la siguen buscando.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuenta regresiva para los F-16: entre la fuerza g y la velocidad, así se siente volar un avión de caza

El inminente arribo de los nuevos aviones a la Fuerza Aérea Argentina genera un interrogante: ¿qué tensiones físicas soporta un piloto cuando, al mando de un caza, rompe la barrera del sonido, se aproxima a los límites del Mach 5 y tiene que hacer maniobras complejas?

Cuenta regresiva para los F-16:

IMEC, el corredor económico que India propone como alternativa a la Ruta de la Seda china

Con la construcción de una ambiciosa red de infraestructuras, India se propone mejorar la conectividad y reducir notablemente los tiempos de transporte hacia los mercados europeos. Qué rol jugarán Israel y las monarquías árabes del Golfo en este nuevo corredor económico, y cómo podría contribuir a la paz en Medio Oriente

IMEC, el corredor económico que

Computación cuántica y ciberseguridad: el desafío de reemplazar la criptografía tradicional

En conversación con DEF, Martín Machín, socio gerente de ZirconTech e ingeniero en computación, analiza los riesgos que supone la criptografía tradicional y cómo prepararse para ellos

Computación cuántica y ciberseguridad: el

Remontar barriletes en vez de usar pantallas, una llamada de atención sobre la ludopatía infantil

Este domingo 28 de septiembre, los cielos de todo el país se llenarán de barriletes para llamar la atención sobre una nueva y peligrosa pandemia, la ludopatía, y sobre el efecto de las pantallas en niños y jóvenes

Remontar barriletes en vez de

Inteligencia artificial y trabajo: hacia una nueva era de reconversión y cambios de paradigmas

En conversación con DEF, Alejandro Zuzenberg, CEO y cofundador de Botmaker y exejecutivo de Google y Facebook Argentina, analizó el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y destacó la importancia de su implementación

Inteligencia artificial y trabajo: hacia