
En Nueva York, la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, anunció un conjunto de medidas orientadas a fortalecer la industria audiovisual, con el objetivo de posicionar a la capital argentina como aspirante a ser el principal productor de contenidos audiovisuales en América Latina. La presentación se realizó en el Consulado Argentino durante una jornada del Festival Internacional Emmy, con la presencia de figuras del sector y autoridades del área cultural porteña.
Dentro de las novedades del plan, se introduce un aumento del 15% en los fondos destinados al desarrollo y producción de proyectos audiovisuales, la creación de nuevos fondos específicos para etapas iniciales, y un incremento en los incentivos económicos, como el cash rebate. Además, la política oficial contempla la expansión del circuito de exhibiciones, sumando desde 2026 ediciones especiales de los festivales de San Sebastián, Málaga y Sitges, además del tradicional BAFICI, reconocido internacionalmente.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Jorge Macri, definió esta estrategia como parte de una política activa para atraer productoras internacionales y facilitar los rodajes en Buenos Aires. La ministra Ricardes explicó, ante periodistas y representantes de la cultura, entre los que se encontraban la subsecretaria de Asuntos Culturales, Alejandra Cuevas, el actor Gabriel Goity y el director Maxi Gutiérrez, que la Ciudad ofrecerá una amplia gama de oportunidades de financiación, incentivos y programas de apoyo integral para producciones cinematográficas, televisivas y digitales.
En esa línea, Buenos Aires avanzará en el establecimiento de nuevos mecanismos para agilizar permisos de rodaje y asistencia a la producción mediante el programa BA Set. Se buscará facilitar a productores internacionales la coordinación de permisos, la búsqueda de locaciones y el acceso a servicios de logística y apoyo técnico.

La presentación sumó el anuncio de dos nuevas producciones cinematográficas vinculadas al Teatro San Martín, como parte de una primera experiencia de traslado de obras teatrales al formato audiovisual en coproducción con el sector privado. Se trata de Ricardo III, protagonizada por Joaquín Furriel, bajo la dirección de Marcelo Piñeyro y el abordaje escénico de Calixto Beito, y de Cyrano en mi cabeza, dirigida por Maxi Gutiérrez. Esta última integra relatos de distintas producciones escénicas previas del clásico teatral y la historia del propio Goity, quien interpretó el papel de Cyrano en distintas etapas y ediciones, lo que consolidó su trayectoria en el teatro público porteño.
Durante el encuentro, Ricardes sostuvo que la Ciudad “promueve activamente el desarrollo audiovisual” al poner a disposición financiamiento, incentivos y programas de apoyo integral. Además, destacó que “la cultura es una inversión y un motor de desarrollo, no un gasto”, haciendo énfasis en la importancia del talento local como principal capital creativo.

El evento contó con la presencia del cónsul general Gerry Díaz Bartolomé y otros artistas destacados, como el primer bailarín del American Ballet, Herman Cornejo. Por otra parte, se informó que la BA Film Commission mantiene acuerdos con más de veinte comisiones fílmicas de distintas metrópolis internacionales para favorecer el intercambio de producciones, localizaciones y capacitación profesional.
La nueva agenda apunta a consolidar el perfil internacional de Buenos Aires en un contexto competitivo y con expectativas de apertura para la llegada de inversiones extranjeras en el sector audiovisual.
Fuente y fotos: gentileza prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”

Juan Gómez-Jurado cierra el ciclo del universo Reina Roja con la trilogía Todo arde
El autor español concluye la exitosa saga que revolucionó el thriller contemporáneo, tras más de una década de trabajo y millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, abriendo paso a nuevos proyectos literarios


