Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid

La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

Guardar
Marta Minujín invita a jugar
Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid

La artista argentina Marta Minujín expondrá en Madrid a partir del 27 de noviembre una instalación lumínica en el Museo Nacional de Artes Decorativas, como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’ de la quinta edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR).

La obra de Minujín, concebida especialmente para el museo madrileño, propone una experiencia perceptiva intensa que altera la lectura del espacio y de la colección histórica, junto a otras dos instalaciones inmersivas de la artista que se presentan simultáneamente en Buenos Aires y Riyadh, Arabia Saudita.

Minujín, figura clave del arte del siglo XX, es una de las más destacadas artistas conceptuales de Argentina, reconocida a nivel internacional desde mediados del siglo pasado por sus intervenciones públicas con estructuras monumentales que luego se desarman y sus partes pueden ser distribuidas entre el público.

Marta Minujín en "Let's play"
Marta Minujín en "Let's play" en Muntref

En ‘Let’s Play’ retoma elementos emblemáticos de su trayectoria -las esculturas blandas, el color estridente, la luz de neón y la inmersión sensorial- reinterpretándolos para cada uno de los capítulos del proyecto.

Según Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR y curadora de ‘Let’s Play’, la artista integra una de las curadurías “expandidas”, que se desarrollan como capítulos autónomos de un mismo concepto distribuidos por el mapa global de la bienal.

En Buenos Aires, el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo Hotel de Inmigrantes presenta ‘Implosión!’, un cubo digital que envuelve al visitante en el ya clásico patrón de rayas utilizado por Minujín desde los años 60.

Marta Minujin (prensa Cultura CABA)
Marta Minujin (prensa Cultura CABA)

La instalación, acompañada por una banda sonora original, reinterpreta en clave digital la histórica Soft Gallery que la artista presentó en Washington en 1973.

En Riyadh, el Museo de Arte Contemporáneo de Arabia Saudita (SAMoCA) exhibe ‘Escultura de los sueños, rayas y colores’, una obra inflable perteneciente a la serie ‘Golosinas emocionales’.

Concebida como una “anti-escultura” por su carácter blando y transitable, invita a recorrerla mientras los cantos de aves sudamericanas generan lo que Wechsler define como “una migración poética” en el espacio expositivo.

Sebastián Gordin
Sebastián Gordin

Este capítulo de la exposición reúne junto a Minujin a Fikret Atay (SWE), Jonathas de Andrade (BRA), Sebastián Gordin (ARG), Bashaer Hawsawi (SAU), Glenda León (CUB), Marcelino Melo (BRA), Silvia Rivas (ARG), Erwin Wurm (AUT) y Aimée Zito Lema (NLD), en una serie de intervenciones en el espacio del museo que apuntan a redescubrir lúdicamente su colección.

BIENALSUR, iniciativa nacida hace diez años en la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina, en 2025 abarca más de 19.000 kilómetros y 70 ciudades de los cinco continentes.

Glenda León
Glenda León

Minujín fue ganadora de la beca Guggenheim, colaboró con el estadounidense Andy Warhol y algunas de sus obras, que combinan la instalación, el happening y la tecnología, son exhibidas en museos como el MoMA y el Metropolitan de Nueva York, el Centro Pompidou de París o el Reina Sofía de Madrid.

Por otro lado, el 26 de noviembre, en CentroCentro 10044 tendrá lugar el conversatorio “Artistas en el Centro”, que reúne artistas que eligen Madrid como ciudad dónde hacer base para vivir o trabajar. Con la participación de Gabriela Bettini (ARG/ESP), Nicolás Cox (CHL), Glenda León (CUB), Valeria Maculan (ARG), Santiago Colombo Migliorero (ARG), Raúl Silva Cuevas (PER) y la moderación de Cristina Lucas (ESP) y Aurora Carmenate Diaz (CUB).