
El regreso de una obra maestra budista del siglo XVIII a Corea del Sur marca un nuevo capítulo en los esfuerzos de restitución del Metropolitan Museum of Art. La pintura, conocida como El Décimo Rey del Infierno y realizada en 1798, ha sido restituida al Templo Sinheungsa en Sokcho, provincia de Gangwon, tras una ceremonia celebrada esta semana. Este acto se inscribe en la iniciativa de propiedad cultural del museo neoyorquino, que en los últimos años ha intensificado la devolución de piezas a sus países de origen.
La historia de esta obra está ligada a los acontecimientos de la Guerra de Corea, cuando el ejército de Estados Unidos tomó el control del templo y se presume que la pintura fue retirada de allí. El Décimo Rey del Infierno forma parte de una serie mayor dedicada a los Diez Reyes del Inframundo. Aunque seis de los rollos que se encontraban en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles ya han sido devueltos al templo, tres piezas de la serie permanecen fuera del país. La Comisión de Sokcho para la Devolución del Patrimonio Cultural en Corea mantiene la esperanza de que el conjunto completo pueda reunirse nuevamente en su lugar original.
La pintura, un rollo colgante elaborado con tinta y color sobre seda, aborda el tema de la renovación. El personaje central, el “décimo rey”, aparece representado como un guerrero que domina el inframundo y supervisa a las almas condenadas, quienes reciben castigos por sus faltas terrenales. En la parte inferior, una figura demoníaca de dos cabezas se encorva, mientras que franjas de colores en la parte superior simbolizan los caminos hacia el renacimiento.

La ceremonia de bienvenida en Seúl reunió a representantes de distintos ámbitos gubernamentales, culturales y religiosos, subrayando la complejidad de las colaboraciones necesarias para lograr una repatriación de este tipo. Entre los asistentes se encontraban Max Hollein, director y CEO del Met; Heo Min, administrador del Servicio del Patrimonio de Corea; Kwak Chang-yong, secretario general de la Fundación para el Patrimonio Cultural Coreano en el Extranjero; Lee Byung-seon, alcalde de Sokcho; Lee Sang-rae, presidente de la Comisión de Sokcho para la Devolución del Patrimonio Cultural; y el monje principal Ji-hye del Templo Sinheungsa.
El retorno de El Décimo Rey del Infierno se suma a una serie de restituciones recientes por parte del Met, que en 2023 devolvió más de una docena de artefactos a Grecia y Turquía, una escultura sumeria antigua a Irak en 2024, y una cabeza de grifo de bronce a Grecia durante el invierno pasado. Desde el lanzamiento de su Cultural Property Initiative en 2023, el museo ha intensificado sus acciones: nombró a Lucian Simmons como jefe de procedencia y casi duplicó el número de investigadores dedicados a la procedencia de las obras. Además, el Met actualiza ahora las páginas de sus colecciones para reflejar las restituciones realizadas.
La trayectoria de El Décimo Rey del Infierno, que explora la transgresión y la revitalización, refleja el propio recorrido de la obra: de la sustracción a la restitución pacífica. “Nuestro patrimonio cultural adquiere su mayor significado cuando se encuentra en su lugar legítimo”, afirmó Lee Sang-rae, presidente de la Comisión, en un comunicado de prensa.
Últimas Noticias
“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh


