Una escritora argentina camina por Nueva York: hoy puede ganar allí un premio importante

Gabriela Cabezón Cámara es una de las cinco candidatas al relevante National Book Award para un libro traducido

Guardar
Gabriela Cabezón Cámara y una
Gabriela Cabezón Cámara y una historia de transformación y entendimiento. (EFE/ Francisco Guasco)

Escribió un libro sobre la selva, escribió un libro de encuentro entre dos nenas guaraníes y un soldado español en la Conquista, escribió la crueldad y cierta esperanza, escribió una historia de una transformación radical -el soldado antes era mujer y monja- pero que, al final, parece menos importante que esa otra transformación que le produce lo que dijimos antes: la selva, las nenas, esa otra cultura, el idioma guaraní. Todo eso escribió a partir de una historia real -la de Catalina de Erauso, la monja alférez- y creando momentos de una intensa belleza literaria. Por ese libro -Las niñas del naranjel- la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara hoy puede llevarse el National Book Award, un importante premio de la industria editorial estadounidense, en la categoría “Literatura traducida”.

Las niñas del naranjelya ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, en Guadalajara, Mexico; el Premio Ciudat de Barcelona en lengua castellana, el Premio Fundación Medifé Filba y el Premio Perfil.

No es una carrera fácil, sin embargo. Los otros libros nominados -difícil decir “compiten” en literatura, ¿en qué sentido un libro compite con otro?- también son relevantes. Empezando por Triste Tigre, un extraordinario relato, cargado de ideas, que compuso la francesa Neige Sinno. También se basa en un hecho real, sólo que ocurrido en su propio cuerpo: su padrastro la violó entre los 6 años -o 7, no está segura- y los 12. Ella lo llevó a juicio, él confesó. El libro explota de reflexiones sobre el silencio, el poder, la seducción, la obligación de callar, el peso de la paz familiar sobre los chicos violentados. No es explícita pero tiene un par de imágenes que no dejan dormir.

También están en la lista corta El volumen del tiempo, de Solvej Balle, una saga que ya tiene siete novelas en la que la protagonista, Tara Selter, se despierta siempre el 18 de noviembre, como si estuviera atrapada en ese día. El libro que se presentó al premio es el volumen 3.

Integra la lista The Remembered Soldier, de la escritora neerlandesa Anjet Daanje, la historia de un soldado que peleó en la Primera Guerra Mundial y perdió la memoria. Ahora vive en un asilo y busca a su esposa, a quien no recuerda. Hasta que una mujer lo reconoce pero, se sabe, nada es fácil.

"We are green and trembling",
"We are green and trembling", la versión en inglés de "Las niñas del naranjel"

Y el grupo se completa con We Computers: A Ghazal Novel (Nosotros, los computadores: una novela ghazal), del autor uzbeko Hamid Ismailov. Un ghazal es una forma de poema lírico originario de la poesía árabe y persa, La novela cuenta cómo, a fines de los años 80, el poeta y psicólogo francés Jon-Perse desarrolla un programa informático capaz de analizar y crear literatura, inspirado por la poesía persa que le enseña su colega Abdulhamid Ismail. El proyecto abre puertas a nuevos universos de historia, filosofía y relaciones humanas a través de la inteligencia artificial.

El premio

El National Book Award cuenta con 25 finalistas distribuidos en las categorías de Ficción, No ficción, Poesía, Literatura Traducida y Literatura Juvenil. Cada ganador recibirá 10.000 dólares, una medalla de bronce y una estatuilla. En el caso de Literatura Traducida, el premio se divide entre el autor y el traductor. Más allá del reconocimiento económico, la nominación otorga visibilidad internacional a los candidatos, tanto para lectores como para editoriales. Estar en esta lista ya es un premio: lectores y editores de muchas lenguas conocerán la novela y sabrán que es valorada porque, se sabe, el inglés es el idioma que abre las puertas de gran parte del mundo.

Cabezón Cámara, premiada en 2024
Cabezón Cámara, premiada en 2024 en Guadalajara. (EFE/ Francisco Guasco)

En este idioma, la novela de Cabezón Cámara se tituló We are green and trembling, algo así como “Somos verdes y temblamos”. La traducción estuvo a cargo de Robin Myers. Su lectura en otro idioma será otro desafío de interacción cultural pero bueno, de eso -también- se trata la novela.

El premio a Literatura traducida se empezó a dar en 2018 y desde entonces lo ganaron la japonesa Yoko Tawada, el húngaro László Krasznahorkai -que este año ganó el Nobel-, la japonesa Yu Miri, la francesa Elisa Shua Dusapin, la argentina Samanta Schweblin, el brasileño Stênio Gardel y el chino Yang Shuangzi.

Esta vez, la ceremonia empieza a las 22.45 hora argentina, 20.45 en Nueva York y la transmisión. Ahí nombres, ganadores, abrazos. Y después, fiesta, como corresponde.