El regreso del Festival MASS a Buenos Aires y Montevideo marca un hito para los amantes del cine español, al reunir en una misma programación a las producciones más destacadas de los Festivales de Málaga y San Sebastián. Esta iniciativa, impulsada por la productora argentina OrcaFilms y respaldada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecerá al público la posibilidad de acceder de manera libre y gratuita a una selección de seis largometrajes galardonados, varios de ellos inéditos en Argentina.
La edición de este año del Festival MASS se desarrollará en la Sala Lugones del Teatro San Martín entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre, con entradas que podrán retirarse en la boletería del teatro (Av. Corrientes 1530) desde dos horas antes de cada función. Antes de su desembarco en Buenos Aires, el ciclo tendrá una escala en Montevideo del lunes 24 al miércoles 26, donde también se exhibirá una cuidada selección de producciones recientes.

El programa está conformado por seis películas que han sido reconocidas en las últimas ediciones de los festivales de Málaga y San Sebastián, dos de los certámenes cinematográficos de mayor prestigio internacional. Entre los títulos seleccionados figuran obras que han recibido premios relevantes y que, en muchos casos, aún no han sido estrenadas en el país. La organización cuenta además con el apoyo de Aeropuertos Argentina y de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
La presencia de figuras clave del cine español será uno de los atractivos del festival. Juan Antonio Vigar y José Luis Rebordinos, directores de los festivales de Málaga y San Sebastián respectivamente, acompañarán las proyecciones y participarán en las actividades programadas. Además, una delegación española integrada por directores, productores y actores viajará a Buenos Aires y Montevideo para presentar las películas y dialogar con el público.

Dentro de la programación correspondiente al Festival de Málaga, se proyectará Sorda, reconocida con la Biznaga de Oro a la Mejor Película española y la Biznaga de Plata al Premio del público. Esta obra será presentada en ambas ciudades por su directora Eva Libertad y su productora Miriam Porté. También se exhibirá La buena letra, una de las películas más elogiadas por la crítica durante el año, que contará con la presencia de su directora Celia Rico y de la actriz Loreto Mauleón. El ciclo se completa con Una quinta portuguesa, que ha tenido una excelente recepción en su estreno comercial y será presentada por la cineasta Avelina Prat y la productora Miriam Porté.
Por parte del Festival de San Sebastián, el público podrá ver Karmele, seleccionada como Proyección Especial de la Sección Oficial y que será acompañada por su director Asier Altuna. También se presentará Los tigres, ganadora del Premio del Jurado a la Mejor Fotografía, con la participación de los productores Koldo Zuazua y Juan Moreno. Finalmente, La Cena, programada en las Galas RTVE, contará con la presencia de su realizador Manuel Gómez Pereira y del actor Asier Etxeandia.
El cronograma de proyecciones en Buenos Aires se organiza de la siguiente manera: el viernes 28 de noviembre a las 18 se exhibirá Los tigres, seguida de una sesión de preguntas y respuestas con los productores Koldo Zuazua y Juan Moreno; a las 21 será el turno de La buena letra, con la participación de Celia Rico y Loreto Mauleón. El sábado 29, a las 18, se proyectará Sorda, presentada por Eva Libertad y Miriam Porté; a las 21, La Cena contará con la presencia de Manuel Gómez Pereira y Asier Etxeandia. El domingo 30, a las 18, se exhibirá Karmele con la asistencia de Asier Altuna, y a las 21, Una quinta portuguesa será presentada por Avelina Prat y Miriam Porté.
[Fotos: prensa Festival MASS]
Últimas Noticias
Los tres gigantes de la música global apuestan por una startup que promete revolucionar el streaming musical
Universal, Sony y Warner firmaron acuerdos inéditos con Klay, una plataforma que permitirá a los fans transformar sus canciones favoritas usando inteligencia artificial

40 años de derechos: la muestra artística de UNICEF que celebra su compromiso con las infancias y adolescencias
La iniciativa, que se presenta en el Palacio Libertad, ofrece un recorrido visual e interactivo por los logros y retos en políticas de niñez y adolescencia, con actividades abiertas y gratuitas hasta el 14 de diciembre

La divertida anécdota de cómo Arturo Pérez-Reverte se enteró de la muerte de Franco: “Toda la vida esperando y me entero en el desierto, con retraso”
El escritor se encontraba por aquel entonces en el Sáhara Occidental, enviado por el diario ‘Pueblo’ para cubrir el avance de tropas marroquíes

“Hey, che”: así empieza, en español y en inglés, la novela argentina que ganó el Premio Nacional en Estados Unidos
“Las niñas del naranjel”, de Gabriela Cabezón Cámara fue distinguida en la categoría de Literatura Traducida. Aquí el arranque, en los dos idiomas

Miami, capital mundial del arte: más de 200 galerías internacionales llegan a Art Basel
La Semana del Arte, del 1 al 7 de diciembre, reunirá a exponentes de casi 50 países, con instalaciones públicas, concursos y actividades en hoteles y espacios emblemáticos, consolidando a la ciudad como referente mundial en el ámbito artístico


