
Un cuadro del pintor figurativo estadounidense Mark Rothko se vendió este lunes por más de 62 millones de dólares en la sede de Christie’s en Nueva York, en una primera jornada de subastas que terminó con una recaudación total de unos 689 millones de dólares.
El cuadro ‘No. 31 (Yellow Stripe)’ de Rothko, en tonos naranja y rojo sobre fondo amarillo, y que pertenecía a la colección del empresario de supermercados Robert Weis y su esposa Patricia, se convirtió en la estrella de la tarde por su precio y por ser objeto de una batalla de pujas de 5 minutos.
De la colección Weis, que abría la temporada de subastas que se alargará una semana, también destacó un cuadro de Pablo Picasso que retrataba a su musa Marie-Thérèse Walter leyendo, y que recaudó casi 45,5 millones, seguido por ‘Figure et bouquet’ de Henri Matisse (32,3 millones).

Christie’s acogió después una venta de arte del siglo XX en la que se vendió por casi 45,5 millones un cuadro de la serie de nenúfares del impresionista Claude Monet, y por 44,3 millones un cuadro de David Hockney que retrata al escritor Christopher Isherwood y su pareja Don Bachardy.
Otras piezas que sobresalieron fueron ‘Le songe du roi David’, que duplicó su estimación mas alta y se vendió por 26,5 millones; el móvil con figuras de colores ‘Pinted Wood’ de Alexander Calder (20,4 millones); y el colorido cuadro ‘Composition (Nature morte)’ de Fernand Leger (19,6 millones).
Las cifras se mantuvieron dentro de las expectativas, pero se registraron algunos récords: una obra de František Kupka sin titular se convirtió el trabajo más caro sobre papel (533.400 dólares), y la escultura de alambre más cara corresponde ahora a un acróbata de Calder (8 millones).
La institución vendió unas 80 obras este lunes, una veintena de ellas pertenecientes a la colección Weis, que recaudó 218 millones, y el resto a la venta general del siglo XX, que recaudó 471 millones, según la página web; sumando un total de 689 millones de dólares.
Últimas Noticias
La Noche de las Librerías 2025 llega recargada y se expande por los barrios de Buenos Aires
El sábado 22 desde las 18, Corrientes entre Callao y Cerrito será sede central del evento literario que este año incorpora circuitos en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers

Martin Caparrós publica una novela dedicada a su ciudad de origen, Buenos Aires: un retrato polifónico sobre una urbe en perpetua transformación
El escritor compone una metáfora de su país a través de la radiografía bella y sinfónica de la capital argentina

Una escritora en la Academia de Ciencias: María Rosa Lojo y su discurso sobre el país imaginado
La autora pasó a formar parte de la institución interdisciplinaria. En sus palabras, cruzó el destino del país con el de los libros que se produjeron en él

Otro golpe a la seguridad del Louvre: cuelgan un cuadro en la sala de “La Gioconda”
Dos famosos tiktokeros belgas lograron burlar la seguridad del museo más famoso del mundo y colgaron un marco con una foto de los dos en la pared

La venezolana Verónica Jaffé ganó el premio Casa de América de Poesía
La escritora venezolana fue reconocida por su obra ‘Lo animal si poema’, destacada por el jurado por su profundidad intelectual y diálogo con autores contemporáneos, entre 833 poemarios de 35 países


