
El Museo de Bellas Artes de la ciudad estadounidense de Boston ha devuelto dos de los célebres bronces de Benín a Nigeria, según informaron el lunes por la noche las autoridades de la nación africana.
El hecho representa “el regreso de una parte importante de la historia de Nigeria”, afirmó Olugbile Holloway, director de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos de Nigeria (NCMM).
“Tanto como esta ocasión es simbólica para Benín, también lo es para la lucha de Nigeria”, añadió.
Los bronces de Benín son cientos de esculturas y placas que fueron saqueadas del palacio real del Reino de Benín, parte de la actual Nigeria, después de que las fuerzas británicas tomaran la ciudad de Benín en 1897.
Se cree que estas obras de incalculable valor, realizadas en Benín a partir del siglo XVI, fueron llevadas como botín de guerra y actualmente se encuentran repartidas entre museos y colecciones privadas en todo el mundo.

Museos occidentales, incluidos algunos en Reino Unido, Países Bajos y Alemania, han devuelto varios cientos de estas piezas, pero se estima que cientos más siguen desaparecidas.
Las autoridades nigerianas y los gobernantes tradicionales de Benín han negociado su devolución durante años.
La ministra de Cultura de Nigeria, Hannatu Musa Musawa, calificó la devolución del museo de Boston como un “momento histórico” y aseguró que esas “conversaciones” continúan y que “pronto se iniciará el proceso para devolverlos a todos sus legítimos propietarios”.
Los bronces de Benín han sido motivo de disputa dentro de Nigeria, ya que el gobernante tradicional de Benín, el Oba, sostiene que las piezas le pertenecen como rey de Benín y descendiente de la familia real de cuyo palacio fueron saqueadas.
Las autoridades de Benín temen que el recién construido Museo de Artes de África Occidental (MOWAA) en Benín City quede a cargo de las obras. La directiva del museo ha negado que ese fuera su objetivo.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Un fabuloso Klimt promete romper récords y se convierte en la joya de las subastas en Nueva York
“El retrato de Elisabeth Lederer”, que tiene una historia digna de película, encabeza la temporada y despierta la fiebre del arte entre coleccionistas y curiosos en la Gran Manzana. Además, el inodoro de oro de Cattelan, un Monet de nenúfares y la gran sorpresa de Frida Kahlo
Comienza Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine fantástico y de terror más antiguo de la región
Entre el 20 y el 30 de noviembre, el evento de cine fantástico y terror más longevo de Latinoamérica presenta una selección internacional de películas, actividades gratuitas y acceso online a cortometrajes para todo el país

Murió Jards Macalé, genio rebelde e ícono de la Música Popular Brasileña
El influyente compositor y cantante deja una huella profunda en la cultura nacional de su país, donde fue referente de la contracultura y la experimentación artística

La Noche de las Librerías llega a Villa Ortúzar con música, arte y literatura
El barrio se prepara para recibir el primer festival de Naesqui, con espectáculos en vivo, presentaciones de libros, gastronomía y actividades para todas las edades

La Noche de las Librerías 2025 llega recargada y se expande por los barrios de Buenos Aires
El sábado 22 desde las 18, Corrientes entre Callao y Cerrito será sede central del evento literario que este año incorpora circuitos en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers



