
La traductora, poeta y artista plástica venezolana Verónica Jaffé Carbonell ganó este lunes el XXV Premio Casa de América de Poesía Americana con su obra Lo animal si poema, un trabajo de “gran potencial intelectual y filosófico”, según subraya el jurado encargado de otorgar este galardón en un comunicado.
“El libro ofrece un oportuno entramado de citas que viene a ser como un juego de espejos, mediante el cual los poemas establecen una intensa conversación con algunos grandes autores contemporáneos”, precisa la nota remitida por la Casa de América de Madrid, institución que convoca el premio dotado con 5.000 euros y la publicación de la obra por la Editorial Visor Libros.
Jaffé Carbonell (Caracas, 1957) es la segunda mujer de nacionalidad venezolana en hacerse con este galardón. Su antecesora fue Yolanda Pantin, quien lo ganó en 2017.
La poeta ha publicado varios ensayos sobre literatura de su país, como El relato imposible: Análisis recepcional de la cuentística venezolana entre 1970-1980 (1991), Metáforas y traducción o traducción como metáfora: Algunas metáforas de la teoría de la traducción literaria (2004) y Poesía, traducción, libertad (2024).

También poemarios como El arte de la pérdida (1991), El largo viaje a casa (1994), La versión de Ismena (2000), Sobre traducciones: Poemas 2000-2008 (2010), Friedrich Hölderlin: Cantos hespéricos (2016), De la metáfora, fluida: Poemas 2009-2014 (2019) y Fugaz lagartija: Poemas 2014-2018 (2024).
Como traductora, ha traducido trabajos de Gottfried Benn, Else Lasker-Schüler, Paul Celan o Ingeborg Bachmann.
En su faceta de artista plástica, Jaffé ha expuesto poemas y cuadros sobre cartón, madera o lienzo en el Instituto Latinoamericano de Viena (2005) y en las galerías caraqueñas de Los Galpones (2006), Secadero I (2010) y Beatriz Gil (2016), entre otras.
Al XXV Premio Casa de América de Poesía Americana se han presentado este año 833 poemarios de 35 países diferentes.
El país con una mayor participación ha sido Argentina, desde donde se han recibido 166 poemarios, seguido de los 110 de Colombia, 100 desde México, 98 procedentes de España, 54 de Chile y 50 de Perú.
Fuente: EFE.
Fotos: capturas de video.
Últimas Noticias
‘La traviata’ de Verdi cierra la temporada lírica 2025 del Teatro Colón con una puesta sorprendente
El clásico de la historia de la ópera se presenta hasta el sábado 29 de noviembre, con una fresca propuesta escénica del director español Emilio Sagi

Excluyen a dos autoras de premios literarios en Nueva Zelanda por uso de IA en portadas
Las escritoras Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera de los Ockham New Zealand Book Awards 2026 tras detectarse inteligencia artificial en las cubiertas de sus novelas, según la nueva normativa del certamen

Beethoven y Chopin, protagonistas de una nueva edición del Festival Federico García Lorca en Buenos Aires
El festival trae un tributo especial a la faceta musical de Federico García Lorca, con interpretaciones a cargo de Raúl Canosa y Luis Roggero, el 23 y el 30 de noviembre

Agustina Bazterrica, tras su exitosa novela caníbal: “Si no escribo me muero”
La escritora argentina que triunfa en el mundo pasó por el streaming de Infobae y contó: “Para mí leer es como inspirar y escribir es como exhalar”

Los Premios Teatro del Mundo celebran su 25° edición en el Centro Cultural Rojas
La ceremonia de premiación a las obras más relevantes de la temporada 2024 se realiza el 27 de noviembre en la Sala Batato Barea con entrada libre y gratuita


