
La directora de cine uruguaya Lucía Garibaldi se estrena en la Sección Oficial del 51 Festival de Huelva de Cine Iberoamericano con Un futuro brillante (Uruguay, Argentina, Alemania), “una distopía” que aborda el crecimiento personal a través de la historia de Elisa, interpretada por la argentina Sofía Gala Castiglione.
Garibaldi explicó que Elisa es “una jovencita que es elegida para ir a un lugar donde parece que todo es mejor, donde los jóvenes más inteligentes y únicos son elegidos y van para cambiar un poco la historia, y ella se resiste a ir”.
La cinta cuenta “el trayecto de la joven luchando por su libertad” y para ello usa la ciencia ficción, “un género del cine iberoamericano que no se exporta demasiado”, afirmó, aunque ese no era su principal objetivo.

“Yo quería contar la historia de la última mujer joven de la Tierra. Esa fue la semilla inicial, pero entonces para eso tuve que construir todo un mundo y una ciencia ficción o una distopía para que tenga sentido todo, en el que están presentes los temas que me interesan: la rebeldía, las expectativas de la juventud, las desigualdades, entre otros muchos”, dijo.
El resultado, añadió, es “una película inusual”, de cine independiente, que es posible ver en Europa de la mano de festivales pues “no va a estar en los cines de siempre”.
En este punto, valoró el hecho de que “por suerte están apareciendo ‘streamings’ que distribuyen y que producen, que apuestan un poco más por el cine independiente y por películas que no sólo son independientes por la forma de producirse, sino también por la libertad que tienen a la hora de narrarse, de escribirse, de construir”.

Garibaldi destacó la importancia de la diversidad: “Si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”.
La cineasta expresó su satisfacción porque su primera vez en el festival de cine de Huelva sea en la Sección Oficial: “Este festival empezó hace unos 5 años a resonar ahí en mi radar y siento que se está arriesgando cada vez más en su selección, lo cual también se agradece”.

Un futuro brillante es la segunda película de Garibaldi tras el éxito internacional de Los tiburones (Uruguay, Argentina y España, 2019), una cinta que se estrenó en el Festival de Cine de Sundance (EE.UU.) 2019, donde obtuvo el premio a la Mejor Dirección.
La película fue seleccionada en más de 50 festivales internacionales y obtuvo más de diez premios internacionales.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años
El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai

El Coro Polifónico Nacional y la Orquesta Juvenil Nacional presentan dos conciertos en el Auditorio Nacional
La Sala Auditorio Nacional será escenario de dos conciertos gratuitos con obras de Mozart, Borodin, Holst, Bruch y Tchaikovsky, bajo la dirección de Esteban Benzecry y la participación de destacados solistas argentinos

