
La ciudad de La Plata recibirá entre el 25 y el 29 de noviembre la 39.ª Fiesta Provincial de Teatro, que reunirá a más de 130 artistas y 20 elencos provenientes de las 14 regiones culturales de la provincia de Buenos Aires. La programación incluirá funciones en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y el Distrito de Arte y Cultura. El acceso a todas las actividades será libre y gratuito.
La organización de este evento está a cargo del Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en colaboración con el Instituto Nacional del Teatro (INT) y la Municipalidad de La Plata. La selección de obras presenta una muestra de la diversidad y la vitalidad del teatro independiente bonaerense.
En la instancia provincial, el jurado estará conformado por las actrices y directoras Analia Fedra, Nadia Pais y Virginia Falcón. Ellas definirán cuáles serán las producciones que representarán a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro. Además, el desmontaje de las obras estará a cargo de Laura Torres.
El festival pone en primer plano la producción independiente y resalta el trabajo sostenido de quienes integran la escena teatral bonaerense. Voceros del Instituto Cultural destacaron que este encuentro está pensado para facilitar el intercambio entre compañías y fomentar la actividad en los diferentes territorios que integran la provincia.

Desde la dirección ejecutiva del CPTI, conducida por Aldana Illán, se subrayó el esfuerzo realizado para concretar esta edición, en un contexto presentado como desafiante para el sector cultural.
Programación
Martes 25 de noviembre
- A las 10:30, Junco. Obra de teatro de objetos tejidos en mimbre y junco, poema visual en escena situado en un litoral imaginario. Melodrama sin palabras sobre los paraísos amenazados y la belleza de lo simple. Sede: Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). (Calle 10 E/ 54 y 55), La Plata.
- A las 16, Lo material se paga con plata y el amor con nada. Una madre y su hijo, un secreto no tan secreto. Un vínculo más allá de la muerte. Algo que muchos nos llevamos a la tumba. Sede: Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). (Calle 10 E/ 54 y 55), La Plata.
- A las 18, El Misterio de dar, La señora Schneider. La señora Schneider es una mujer mayor, viuda, que no tiene con quién hablar, que habita una pequeña habitación cargada de recuerdos y donde, todavía, el alma de su marido parece no haber querido dejarla sola. O, al menos ella, necesita tanto a ese hombre que lo reconstruye en su mente. De pronto un día vive una experiencia que será para ella una aventura. La señora Schneider, una mujer contradictoria y al mismo tiempo compasiva. Sede: Sala A- Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 E/ 6 y 7), La Plata.
- A las 21, La extraña drama. Espectáculo de circo contemporáneo biodramático y apasionado. Aéreo, sensible y absurdo. Una telenovela argentina de los años 80, una abuela que nunca lloró, algunas reseñas de Ursula Le Guin, un concierto de Celine Dion, tu pena compartida, una acróbata aérea y algunos recuerdos de la infancia. Una mujer. Una nena. Una pieza exagerada, elegante, íntima y ridícula. Esta obra fusiona el humor y la emoción, abarcando tanto lo trágico como lo cómico, invitando al público a reír y a llorar juntos. Sede: Distrito de Arte y Cultura (Calle 46 E/19 y 20), La Plata.

Miércoles 26 de noviembre
- A las 15, Sentada en una hamaca el mundo se vuelve extraordinario. Una colección de hamacas se despliega en mi cabeza. Inquietar un objeto durmiente despierta imágenes en el fondo de las tripas ¿Cómo cambia la relación con una hamaca según el tiempo? ¿Cómo se resignifica? ¿Cuántas historias vieron pasar? Sede: Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Sala Iris Scaccheri (TACEC) (Av. 51 E/ 9 y 10), La Plata.
- A las 17, Mirapampa. El 28 de octubre de 1961, desde Meridiano V, La Plata, parte el último tren del ramal con destino a Mira Pampa. Dos mujeres, madre e hija suben al tren y emprenden un viaje distorsionado que las pondrá en riesgo. Su fe se verá desafiada por un presente inhabitable y un pasado ineludible. Distintos personajes las abordarán y traerán ante sus ojos la verdadera razón del viaje. Sede: Sala A- Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 575), La Plata.
- A las 20, Nadie quiere ser nadie. ¿Alguna vez te preguntaste en qué se parece lo que soñaste para tu vida con lo que tu vida en realidad es? ¿Alguna vez te encontraste cara a cara con tu frustración? Una aspirante a actriz, un extranjero que huye de los mandatos familiares, una psicóloga agobiada, un matrimonio adicto a la vida de country y una hija a la deriva, cruzan sus historias de vida en medio del tedio que les genera la disconformidad. Mientras tanto, un guardia de seguridad y una empleada doméstica usan su poco tiempo libre para soñar con un mundo mejor. Sede: Comedia de la Provincia de Buenos Aires Sala Armando Discépolo (Calle 12 E/62 y 63), La Plata.

Jueves 27 de noviembre
- A las 10:30, Quienay? Golpes que no cesan alteran la vida de cinco hermanas. Quienay, la pregunta que no quiere respuesta, abre un mundo sensorial donde nostalgia y absurdo se entrelazan. Así entre risas y emoción, podemos creer que quienes amamos, siguen cuidando de nosotras. Sede: Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). (Calle 10 E/ 54 y 55), La Plata.
- A las 17, Bra(ho)gado. Mediante la fusión de diferentes lenguajes artísticos como la música, el dibujo, la danza y el teatro de sombras, “BRA(HO)GADO” recrea la leyenda popular del “caballo bragado”. A través de una narrativa poética, aborda el entramado histórico de la invasión, apropiación y transformación de los territorios a partir de la “conquista” del desierto. Cuenta además sobre lo inapropiado, lo imposible de conquistar, aquello que sigue vivo, permanece y pulsa por retornar. ¿Cuántas historias vieron pasar? Sede: Sala A- Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 575), La Plata.
- A las 19, Cuando los animales duerman. Dos conejas en cautiverio planean escapar de la veterinaria donde se encuentran de oferta. Las condiciones se presentan favorables a la huida, la humana estará ausente esa misma noche. Como en un sueño narcótico los acontecimientos tuercen el plan de escape, lo precipitan, el tiempo se acelera, la libertad es inminente. Sede: Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Sala Iris Scaccheri (TACEC) (Av. 51 E/ 9 y 10), La Plata.
- A las 21, La última posibilidad del amor. Un grupo de actores realiza la puesta en escena de la obra “la última posibilidad del mor”. En ella Remilly y Joseph, dos hermanos taxidermistas, reciben la visita de un cartero y la de una mujer, quienes serán los responsables de que el curso de las vidas de estos hermanos cambien para siempre. Sede: Comedia de la Provincia de Buenos Aires (Calle 12 E/62 y 63), La Plata.

Viernes 28 de noviembre
- A las 10:30, Una cáscara de banana. ¿Qué es un payaso que deja de pisar cáscaras de banana? ¿Es un payaso o una persona que viste ropas holgadas? Y si pisa noche tras noche la misma cáscara de banana sin preguntarse por qué? ¿Es un payaso o una persona que viste ropa grande con lunares? Una cáscara de banana en el centro de la escena, un payaso, y una caminata en dirección directa a la trampa. Sede: Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Sala Iris Scaccheri (TACEC) (Av. 51 E/ 9 y 10), La Plata.
- A las 16, Manjar. Mediante la fusión de diferentes lenguajes artísticos como la música, el dibujo, la danza y el teatro de sombras, “BRA(HO)GADO” recrea la leyenda popular del “caballo bragado”. A través de una narrativa poética, aborda el entramado histórico de la invasión, apropiación y transformación de los territorios a partir de la “conquista” del desierto. Cuenta además sobre lo inapropiado, lo imposible de conquistar, aquello que sigue vivo, permanece y pulsa por retornar. ¿Cuántas historias vieron pasar? Sede: Comedia de la Provincia de Buenos Aires Sala Armando Discépolo (Calle 12 E/62 y 63), La Plata.
- A las 18, Abrir los ojos destruir el mundo. Un grupo decide desarrollar un proyecto en un contexto de crisis. Ante la crisis surge la necesidad de organizarse. Para organizarse, el grupo se da cuenta que necesita un líder. El grupo elige a un líder y se desatan múltiples conflictos. Ante los múltiples conflictos, el líder entra en crisis, en efecto, el grupo decide espectacularizar la crisis. Sede: Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Sala Iris Scaccheri (TACEC) (Av. 51 E/ 9 y 10), La Plata.
- A las 21, Cambiá esa cara. El secreto late como una bomba de tiempo, se insinúa y se muestra, provocando en sus protagonistas formas extraordinarias y grotescas del ocultamiento. Cambiá esa cara ensambla personajes claroscuros e intenta reflexionar sobre el rol de la mujer, la maternidad, y la familia como reflejo e institución del sistema patriarcal. Sede: Comedia de la Provincia de Buenos Aires Sala Armando Discépolo (Calle 12 E/62 y 63), La Plata.

Sábado 29 de noviembre
- A las 10, Huella, palabras imprecisas de la vida. Huella, palabras imprecisas de una vida” es un espectáculo que reflexiona sobre la existencia humana. Para hacerlo decide contar la historia de una mujer, contar una vida supuestamente ordinaria casi invisible en una sociedad llena de mandatos que cada vez nos exige más. Apelando a la poesía, al humor y al manejo de objetos, cuatro actrices encarnan la historia de esta mujer y se preguntan: ¿Qué queda después de pasar por este mundo? ¿Qué vida construimos? ¿Qué vida queríamos vivir? ¿Qué rastros dejamos? ¿Cómo nos recordarán y cómo nos gustaría que nos recuerden? Sede: Sala A- Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 575), La Plata.
- A las 14, Tácticas guaraní. Una serie de historias encerradas entre asesinatos y clandestinidad. La extenuación de una identidad rota, el “ser hija de desaparecido” y un vínculo inestable con la idea de justicia. Testimonio onírico, policial del suburbio, grotesco argentino.. Sede: Sala A- Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 575), La Plata.
- A las 16, Valanaveva. Nuestras historias... Las que pesan como una roca, las que entusiasman y nuestros sueños. Los que emocionan como realidades palpables, los que pesan como inalcanzables y la búsqueda de la mano hermana a la que unirse, mientras el país va navegando. Sede: Comedia de la Provincia de Buenos Aires Sala Armando Discépolo (Calle 12 E/62 y 63), La Plata.
- A las 18:30, Animales en el techo. Entre lo que se siente y lo que se recuerda, un personaje invita al público a un viaje íntimo a través de su memoria. Cada recuerdo se presenta con una voz única, pero todos comparten una esencia: vienen de otro lado y traen consigo las mismas inquietudes. ¿Es este un peregrinaje? ¿Hacia dónde nos lleva? Sede: Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Sala Iris Scaccheri (TACEC) (Av. 51 E/ 9 y 10), La Plata.
- A las 21, La suerte de la Su. Transcurren los 90 en Cañada Lejos, un pueblo imaginario de alguna provincia de la Nación Argentina. Susana Giménez, ícono de la época, obsesiona a un niño a través de cartas que despiertan en él un deseo rotundo de autenticidad y de liberación. Pero son los noventa y estamos en Cañada Lejos: no hay lugar para “ideas raras”. El pueblo, revolucionado, intentará cortarle las alas. Sede: Comedia de la Provincia de Buenos Aires Sala Armando Discépolo (Calle 12 E/62 y 63), La Plata.
Fotos y fuente: Dir. Comunicación y Prensa Instituto Cultural PBA.
Últimas Noticias
Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años
El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai

El Coro Polifónico Nacional y la Orquesta Juvenil Nacional presentan dos conciertos en el Auditorio Nacional
La Sala Auditorio Nacional será escenario de dos conciertos gratuitos con obras de Mozart, Borodin, Holst, Bruch y Tchaikovsky, bajo la dirección de Esteban Benzecry y la participación de destacados solistas argentinos

La Noche de los Museos, el fenómeno de una experiencia cultural absolutamente colectiva
La última edición del evento cultural reunió a familias, amigos y turistas en museos y espacios emblemáticos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el acceso igualitario a la cultura en toda la ciudad


