
El Centro de Experimentación del Teatro Colón se convirtió en escenario de una experiencia musical inusual: desde el viernes 14 de noviembre a las 20.30h, una multitud se congregó en torno al emblemático teatro porteño para asistir al estreno de Vejaciones, una performance de veinticuatro horas dedicada a celebrar el centenario de Erik Satie. La convocatoria, que marcó el primer homenaje al compositor francés en este espacio, atrajo a un público numeroso, cuya fila llegó a rodear el edificio en el centro de Buenos Aires.
La propuesta, que se extiende hasta el sábado 15 de noviembre a las 20.30h, ofrece acceso libre, gratuito y continuo, aunque con aforo limitado. Los asistentes pueden ingresar y permanecer en la sala el tiempo que deseen, lo que permite una circulación constante y una vivencia personalizada de la obra. El ingreso se realiza por el Pasaje de los Carruajes, en Tucumán 1171.

Durante la performance, la célebre pieza para piano de Erik Satie se interpreta de manera ininterrumpida, repitiéndose una y otra vez a lo largo de todo el evento. Noventa pianistas, provenientes de distintas generaciones y trayectorias, se relevan cada diez minutos. Entre ellos se encuentran concertistas de reconocida carrera, músicos de otros géneros, docentes, estudiantes y pianistas amateur, lo que imprime a la propuesta un marcado espíritu horizontal.
Este enfoque colectivo y abierto remite a la histórica realización organizada por John Cage en 1963, recuperando la lógica experimental y participativa que caracterizó aquel acontecimiento. A lo largo de las veinticuatro horas, la música se acompaña de proyecciones de video que establecen un diálogo visual con la experiencia sonora, enriqueciendo la vivencia del público y subrayando el carácter experimental del homenaje.
[Fotos: Juanjo Bruzza-Lucía Rivero/prensa Teatro Colón]
Últimas Noticias
Bienalsur sigue su recorrido por Milán con una exploración del vínculo entre humanos y animales
En la Fabbrica del Vapore, una de las sedes culturales más activas de la ciudad del norte italiano, la plataforma itinerante de arte contemporáneo presenta la muestra “Invocaciones. Devenir animal”

Alejandro Roemmers presentó en Miami su nueva novela, con prólogo de Vargas Llosa
El escritor charló con Gloria Ordaz sobre “El misterio del último Stradivarius”. Antes, conversó con Infobae

Marion Cotillard: “La corrupción no tiene género”
La actriz francesa, que acaba de debutar en la televisión estadounidense en la cuarta temporada de “The Morning Show” reflexiona sobre la industria mediática y sus estructuras de poder

Héroe Lírico Pop fusiona ópera y música popular con un homenaje a los clásicos del cine
Este domingo 16 en el Teatro Ópera, el conjunto vocal formado por Alejandro Falcone, Federico Picone y Sebastián Russo presenta un espectáculo que recrea la música de grandes películas

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”
Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común



