El Festival de Fado regresa a Buenos Aires con una propuesta que trasciende la música y se convierte en un homenaje a la cultura portuguesa. En esta edición, la presencia de Carminho, reconocida internacionalmente como la voz más destacada del género, marca el punto culminante de un evento que reunirá a los principales exponentes del fado y rendirá tributo al legendario guitarrista Carlos Paredes. El encuentro se celebrará el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre en el Palacio Libertad (ex CCK), con acceso libre y gratuito.
La trayectoria de Carminho, hija de la célebre fadista Teresa Siqueira, se forjó desde la infancia entre guitarras y melodías tradicionales. Su debut público ocurrió a los doce años en el Coliseu dos Recreios de Lisboa, aunque optó por postergar la grabación de su primer álbum hasta 2009. Ese año lanzó Fado, un disco que alcanzó la categoría de platino y fue distinguido como el mejor álbum de 2011 por la revista británica Songlines. La colaboración con Pablo Alborán en “Perdóname” la convirtió en la primera artista portuguesa en liderar las listas españolas. En 2012, presentó Alma, su segundo trabajo, y consolidó su proyección internacional actuando en los principales auditorios de Europa y el mundo. Cumplió su anhelo de grabar junto a Milton Nascimento, Chico Buarque y Nana Caymmi, y recibió en Portugal un Globo de Oro y el Premio Carlos Paredes, mientras sus dos primeros discos alcanzaban el doble platino.

El vínculo de Carminho con Brasil se profundizó con el álbum Canto, publicado a finales de 2014, que incluyó la primera colaboración de Caetano Veloso con su hijo Tom en el tema inédito “O Sol, Eu e Tu”. El sencillo “Chuva no Mar”, coescrito por Marisa Monte y Arnaldo Antunes, también formó parte de este trabajo. En 2016, la familia de António Carlos Jobim la invitó a grabar Carminho canta Tom Jobim, donde compartió canciones con Chico Buarque, Maria Bethânia y Marisa Monte, obteniendo nuevos reconocimientos y discos de platino. Su quinto álbum, Maria, la mostró como productora y autora de varias composiciones.
En 2023, Carminho presentó Portuguesa, un disco que, según la crítica, eleva los estándares del fado y reafirma su posición como artista singular por su voz, talento y perseverancia. Ese mismo año, participó en la película Pobres criaturas de Yorgos Lanthimos, interpretando y tocando “O Quarto”, single de su álbum. Durante 2024, la cantante realizó una gira mundial que incluyó su primera visita a Japón y, hacia fin de año, lanzó su primer EP, Carminho At Electrical Audio, grabado en Chicago junto al productor Steve Albini y con la participación de Caetano Veloso en el dueto “Argonoutas”. Para 2025, prepara el lanzamiento de Eu vou morrer de amor ou resistir, que contará con una colaboración con Laurie Anderson, mientras que Rosalía la invitó a participar en uno de los temas de su último disco, Lux.

El festival de Fado de Buenos Aires está dedicado a Carlos Paredes, virtuoso guitarrista y compositor nacido en 1925 en Coimbra y fallecido en 2004 en Lisboa. Su legado será celebrado con un tributo a cargo de los guitarristas André Dias y Hugo Gamboias. Además de los conciertos, el programa incluye la proyección del documental Movimentos Perpétuos de Edgar Pêra y una conferencia titulada “Carlos Paredes y la guitarra de Coimbra”, dictada por André Dias.
El programa del festival se desarrollará de la siguiente manera: el sábado 15 de noviembre, a las 20, Carminho ofrecerá un concierto en el auditorio principal. El domingo 16, a las 16, André Dias dictará la conferencia sobre Carlos Paredes y la guitarra de Coimbra en la sala 411 del cuarto piso. A las 17, se proyectará Movimentos Perpétuos en la sala de cine. Finalmente, a las 19, André Dias y Hugo Gamboias rendirán tributo a Paredes en la Sala Argentina del Palacio Libertad.
*La entrada para el recital de Carminho es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro previo de entradas. Los tickets –hasta dos por persona– se entregan en boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala.
Últimas Noticias
“Mis recuerdos son las únicas partes de mí que aún pueden caminar”: Hanif Kureishi publica “A pedazos”, crónica del dolor
La obra del escritor británico convierte la inmovilidad en materia literaria urgente, abriendo un debate sobre la empatía, el lenguaje y el papel de la comunidad digital en la reconstrucción personal

“Ego Sum Lux Mundi”: la mística femenina según Rosalía
La estrella pop española sorprendió con un disco inspirado en figuras santas y experiencias espirituales, una propuesta que explora la libertad y la trascendencia a través del arte

El primer Festival de Mar del Plata: cine y política en un tiempo difícil para Perón
El libro “Cine, estrellas y peronismo“ de Ela Mertnoff, revela cómo aquel primer encuentro cinematográfico de 1954 se convirtió en un escenario donde el arte y el poder fueron juntos, no sin contratiempos

El surrealismo caribeño de Wifredo Lam brilla en el MoMA con la llegada de “Grande Composition”
La nueva exposición en Nueva York presenta obras emblemáticas del artista afrocubano, desde figuras híbridas inspiradas en la espiritualidad antillana hasta piezas nunca antes exhibidas juntos, con un enfoque en la descolonización y el mestizaje cultural

Del lienzo al compromiso social: las obras de Bob Ross generan récords de subasta
Impulsadas por la popularidad renovada del artista, las pinturas subastadas superaron todas las expectativas y movilizaron a nuevos coleccionistas y admiradores



