
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que una persona posee; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversas recomendaciones para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
Uso correcto de no resistirse a
La construcción no se resiste a hacer algo indica que alguien está dispuesto a hacerlo , mientras que se resiste a no hacer algo señala que esa persona desea hacerlo , por lo que conviene emplear el verbo resistirse de una forma u otra según qué se quiera expresar.
En los medios de comunicación, a veces aparecen frases como estas: «Es difícil resistirse a no preguntarle sobre algunas cosas relativas al clarinete y sus accesorios» o «El icónico salto fue ejecutado por Bud Ekins. McQueen, sin embargo, no se resistió a no estar en la escena; es uno de los soldados alemanes que persiguen al fugado».
El verbo pronominal resistirse significa, entre otras cosas, ‘oponerse con fuerza a algo’. El hecho de que sea habitual negar este verbo para hablar de aquello que alguien acepta o hace sin problemas ( «No se resiste a ser entrevistado», es decir, no se opone a que lo entrevisten ) y de que el complemento que indica sobre qué se ejerce la oposición pueda estar negado ( «Se resiste a no ser entrevistado», esto es, se opone a que no le hagan una entrevista ) provoca que en ocasiones se mezclen las estructuras, sobre todo si aparecen varias negaciones. Aunque a veces los sentidos puedan ser más o menos próximos, lo indicado es diferenciar cada uno.
De este modo, en los ejemplos del principio, lo apropiado habría sido escribir «Es difícil resistirse a preguntarle sobre algunas cosas relativas al clarinete y sus accesorios», dado que se quiere expresar que todo invita a hacerle preguntas sobre esos temas y «El icónico salto fue ejecutado por Bud Ekins. McQueen, sin embargo, se resistió a no estar en la escena…», puesto que se quiere indicar que el actor deseaba estar presente en aquella escena.
¿Cuál es la función de la RAE?
Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.
Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.
Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
Últimas Noticias
Carminho llega a Buenos Aires como la gran estrella del Festival de Fado en el Palacio Libertad
La cantante que aparece en la película “Pobres criaturas” y participa del nuevo disco de Rosalía, se presenta este sábado dentro de una rica programación que celebra la emblemática música portuguesa

Adrián Unger inaugura “Conciliación”, una obra que une arte y ciencia en Museocampo Cañuelas
El artista e ingeniero presenta una instalación única donde un tronco calcinado y mil varillas de fibra de vidrio invitan al público a explorar la relación entre la materia, el tiempo y la energía

El insólito recorrido del cuadro de Klimt que Austria acaba de incautar
Se trata del retrato de Guillermo Nii Nortey Dowuona, príncipe de Ghana, pintado en 1897. El destino de la obra, valorada en 15 millones de euros, que habría salido de Hungría de forma irregular, sacude el mercado del arte

Bienalsur desembarcó en Roma con una original performance en la histórica Plaza Navona
La quinta edición de la bienal impulsada por la UNTREF presenta en la “Ciudad eterna” muestras simultáneas en el Palazzo Braschi, las embajadas de Brasil y España y el auditorio Ennio Morricone

Perseverancia, pasión, humildad: diez frases de Franco Colapinto que explican su éxito
El corredor acaba de publicar dos libros, uno para adultos y otros para niños, donde cuenta de dónde viene, cuál fue su recorrido y sobre todo, su estrategia



